Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Ideas que cambiaron el Cine: «La Crítica»

    Ideas que cambiaron el Cine: «La Crítica»

    0
    By Bassofia on 3 diciembre 2013 Cine

    Gracias a la llegada de las publicaciones especializadas y de Internet, la crítica de cine, que a lo largo del siglo pasado experimentó una evolución radical, tiene hoy en día más salidas que nunca. Los críticos sueles determinar las perspectivas comerciales de una película y el modo en que se interpreta [como arte o como entretenimiento].

    Cubierta de la edición de enero de 1954 de Cahiers du Cinéma, en cuyo interior se encuentra el famoso artículo de Francois Truffaut "Cierta tendencia en el cine francés", que desencadenó la nouvelle vague.
    Cubierta de la edición de enero de 1954 de Cahiers du Cinéma, en cuyo interior se encuentra el famoso artículo de Francois Truffaut «Cierta tendencia en el cine francés», que desencadenó la nouvelle vague.

    En nuestros apartados de cada martes dedicados a las 100 ideas que cambiaron el Cine dedicamos una a la crítica que a veces se hace tan despiadada y que muchas veces logra desviar al público de una u otra película en las salas de Cine.

    Idea n° 74 | La Crítica: Todos podemos ser críticos

    La revista británica Empire encarna el pulido estilo de crítica popular dirigida a los fans de películas taquilleras.
    La revista británica Empire encarna el pulido estilo de crítica popular dirigida a los fans de películas taquilleras.

    Sin perjuicio de la crítica de The Kiss, de Edison, que apareció en la revista literaria Chap Book el 15 de junio de 1896, el cine se consideró en un primer momento como algo novedoso en lugar de culturalmente significativo. Las publicaciones recogían la propaganda que hacían los creadores de las películas, y los primeros artículos sobre cine eran esencialmente resúmenes objetivos del argumento. Desde entonces, los productores y los distribuidores han concebido las campañas de promoción y el acceso al talento con el fin de provocar respuestas positivas en los estrenos por parte del público.

    Gran número de la fanzines que surgieron en la década de 1920 se contentaban con presentar una combinación de glamour y cotilleos. Pero los estudios técnicos y los principios estéticos que contenía el libro de Vachel Lindsay, The Art of the Moving Picture [1915] estimularon una crítica más informada que dio al cine mayor respetabilidad. Además, estos nuevos críticos-teóricos crearon las instituciones cinematográficas que pusieron en contacto a las audiencias urbanas con las estrellas internacionales, e incluso tradujeron tratados de Vsevolod Pudovkin o Sergei Eisenstein.

    De todos modos, a pesar de la obra de pensadores influyentes como Rudolf Arnheim, Béla Balázs o Siegfried Kracauer, la gran mayoría de las reseñas cinematográficas continuaban siendo más evaluativas que analíticas. Siguiendo el ejemplo del crítico cinematográfico estadounidense James Agee de encajar un «lenguaje coherente» dentro de un «espacio viable«, muchos críticos arremetieron contra las películas estadounidenses por la falta de realismo con que presentaban la vida. En todo el mundo, la crítica se mostraba implacable con las industrias nacionales que imitaban los recursos de Hollywood en lugar de forjar estilos más específicos.

    El libro de 1968 de Andrew Sarris "The American Cinema" tuvo una gran polémica, al situar la teoría de autor en el centro del debate crítico en Estados Unidos.
    El libro de 1968 de Andrew Sarris «The American Cinema» tuvo una gran polémica, al situar la teoría de autor en el centro del debate crítico en Estados Unidos.

    Inspirados por el editor André Bazin, los fanáticos cinéfilos de Cahiers du Cinéma fueron particularmente feroces en su denuncia de las películas francesas de la posguerra y establecieron la politique des auteurs. [o la teoría del autor, que veremos más adelante, en la idea n° 77].

    Las contiendas entre los críticos Andrew Sarris y Pauline Kael en Estados Unidos, y entre las publicaciones Movie y Sight & Sound en Gran Bretaña encarnan el cambio en las preocupaciones de los críticos, lo que coincidió con la creación de los estudios de cine como una disciplina universitaria y con la visión a la que se sometió al cine de acuerdo con los principios del marxismo, el feminismo, el activismo gay, el psicoanálisis, la semiótica, el posmodernismo, el estructuralismo y el postestructuralismo. De todos modos, las valoraciones de las mejores películas y el panteón de autores decidido por los «jóvenes turcos» de Cahiers du Cinéma antes de que empezaran a dirigir sus propias películas ayudaron a establecer el canon que sigue siendo fundamental en cualquier debate serio sobre cine.

    El panorama contemporáneo ha cambiado mucho. Los estudios pegan carteles con encuentros de fans no profesionales, la crítica escrita [o más bien en soporte papel] está desapareciendo,  y los académicos se pierden en digresiones metafísicas en Internet.

    ¿Algún crítico de Cine al que respeten?

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine André Bazin Cahiers du Cinéma Cine Crítica de Cine Críticos
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.