Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»Historia de una película olvidada en un teatro

    Historia de una película olvidada en un teatro

    4
    By Daniel F. Mora on 11 diciembre 2013 Actualidad y Noticias

    Hace un par de años atrás, en el ecuador de mi formación como audiovisual, se realizó una de las quizás más interesantes muestras cinematográficas en mi casa de  estudios. En dicha ocasión se exhibió la película  “Canta y no llores corazón o el precio de una Honra», película nacional que data de 1925 y que fue realizada por el español afincado en Concepción, Juan Pérez Berrocal.

    canta

    Pese a lo que uno podría imaginar, la industria cinematográfica chilena, en las primeras décadas del siglo XX fue bastante cuantiosa, llegando a producirse 16 films en 1925, una cifra que recién se vino a superar el 2008, año en que se estrenaron 22 películas.

    Bajo esta bonanza es que el español ya citado, entabla amistad con Bartolomé Giraudo, lo que permitió la creación de Apolo Films, la primera empresa cinematográfica de Concepción y que produjo 3 películas entre 1924 y 1925 siendo la última de ellas la que nos convoca en esta ocasión,  “Canta y no llores corazón o el precio de una Honra».

    La película, como muchas de esa época, terminó en pésimas condiciones debido a la poca previsión de la gente a su cargo, que no tomó las medidas necesarias para su conservación, algo que se repite en todo ámbito de cosas en este país.

    Pero no todo es malo. Quizás la alegría no llegó pero si el interés por el rescate patrimonial que significan estás películas, y aunque no se han podido encontrar y restaurar toda la producción de aquellos años, el trabajo rescatado nos habal del gran impacto que tuvo el cine en el Chile de hace más de 90 años.

    El documental que le da título a esta entrada habla sobre como fue el proceso de restauración de “Canta y no llores corazón …», donde vemos a los responsables de esta titánica labor, entre los que destaca la arqueóloga del cine chileno, Carmen Brito.

    Imperdible para todos los relacionados con el mundo del cinematográfico y el audiovisual y especialmente aquellos que disfrutan de las historia del séptimo arte, y más aún del chileno.

    Para ir terminando dejo algunas sencillas preguntas, ¿Han visto películas chilenas de esta época? ¿qué les han parecido y qué opinan del trabajo de restauración de estas?

    Saludos.-

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Canta y no llores corazón o el precio de una Honra Carmen Brito Historia de una película olvidada en un teatro Juan Pérez Berrocal
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz

    4 comentarios

    1. Colectivo Miope on 23 diciembre 2013 4:12 PM

      Estimados,

      Les dejo acá un texto que aborda el cine mudo chileno; en éste se menciona a «Canta y no llores» así como también todo el asunto de la conservación. Este texto en particular no lo hice en esta ocasión yo pero sí participé en el rescate de los muchos textos que están en este especial sobre el cine chileno de los años ’20. Se los dejo. Saludos.

      http://www.cinechile.cl/crit&estud-324
      http://www.cinechile.cl/crit&estud-326

      Reply
    2. Colectivo Miope on 14 diciembre 2013 9:35 PM

      Gracias, lo tendré muy presente.

      Saludos.-

      Reply
    3. Bassofia on 13 diciembre 2013 10:25 AM

      Si usted quiere, le dejo la invitación para escribir una columna sobre ello, estaremos encantados de publicarla 🙂

      Reply
    4. Colectivo Miope on 11 diciembre 2013 2:51 PM

      Que bueno que hagamos memoria con esto. Y vaya que es aberrante lo ignorantes y despreocupados que somos respecto nuestra producción cinematográfica. En Chile se hizo cine desde 1897 y, claro, muy poco se preservó; pero no hubo década en la que no se haya realizado (tanto ficción como documental o «actualidades», o incluso animación «Transmisión del mando» de 1921). Creo que gran responsabilidad de esto la tienen de partida nuestros docentes; es vergonzoso que no exista un ramo de cine chileno en las carreras de audiovisual o cine.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.