Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»#CINE Espacio fuera de campo

    #CINE Espacio fuera de campo

    1
    By Bassofia on 26 diciembre 2013 Cine

    Ya sabemos que fue navidad y que deberíamos haber escrito sobre las 5 películas navideñas más recordadas de todos los tiempos, o sobre directores que hicieron películas navideñas, o eso y aquello, pero no, nuestro compromiso con los martes de historia [que hoy sale en día jueves] es inquebrantable y hoy corresponde la idea número 76 de las 100 que cambiaron para siempre la historia del cine.

    En Centauros en el desierto [1956], John Ford utilizó el espacio fuera de campo para crear suspenso y desafiar las convenciones del western.
    En Centauros en el desierto [1956], John Ford utilizó el espacio fuera de campo para crear suspenso y desafiar las convenciones del western.

    Sí, el cine, ese que mayoritariamente está tan preocupado por la acción, que el enfoque se dirige inevitablemente a los hechos que ocurren dentro del cuadro. Pero lo que está fuera de campo, o cuadro, en el área que se encuentra más allá de lo que capta la cámara, o como diría León-O, más allá de lo evidente, es a menudo igual de importante a la hora de hacer avanzar la historia, atraer la atención sobre detalles significativos y generar suspenso o un estado de ánimo concreto.

    Idea n° 76 | El Espacio fuera de campo: Más de lo que alcanza a ver el ojo

    Pocos espectadores se darán cuenta del tiempo que pasan contemplando lo que no pueden ver, pero algunos críticos insisten en que la verdad cinematográfica depende casi siempre por entero de lo que está fuera de campo.

    Para recrear un mundo tridimensional en un plano bidimensional, los cineastas adoptaron los conceptos del espacio y la profundidad que se habían utilizado en la pintura desde el Renacimiento. La centralidad y la frontalidad se consiguieron filmando y cortando a lo largo un eje de 180 grados de acción, y las panorámicas, las inclinaciones de cámara y los encuadres mantenían el equilibrio del plano mientras los personajes se movían. Estos movimientos eran claves para describir las relaciones espaciales, junto con las luces y las sombras, los contornos superpuestos, la textura, el color y las perspectiva audiovisual.

    El espacio fuera del plano, el del montaje y el sonoro ayudan a los espectadores a construir las zonas que están fuera de campo. De acuerdo con el teórico Noël Burch, existen seis zonas que están fuera de campo: las de más allá de las cuatro esquinas del cuadro, la de detrás del set y la de detrás de la cámara; juntas, pueden transmitir tanto espacio diegético como no diegético.

    Louis Lumière sugirió inicialmente el concepto al hacer aparecer gente desde detrás de la cámara en Llegada de un Tren [1895], y los cineastas reconocieron enseguida el valor tanto de los personajes que interactúan con personas o con objetos que se encuentran fuera de campo, como el de hacer entrar objetos repentinamente dentro del cuadro, como la mano de The Musketeers of Pig Alley [1912].

    Abbas Kiarostami explotó en Shirin [2008] el eje de acción de 180 grados para centrarse en unas mujeres que ven una película que nunca aparece.
    Abbas Kiarostami explotó en Shirin [2008] el eje de acción de 180 grados para centrarse en unas mujeres que ven una película que nunca aparece.

    Las películas de persecuciones se basaban en gran medida en la relación entre el espacio de dentro y fuera del cuadro, lo mismo que las de búsqueda, como Centauros del desierto [1956], de John Ford, o L’Avventura [1960], de Michelangelo Antonioni. El espacio fuera de campo también se convirtió en un ingrediente básico de las películas de suspenso y de terror, cuando los protagonistas se aventuraban fuera del cuadro para encontrarse con potenciales peligros. Pero también podía subvertirse, como cuando Oliver Hardy rompe la «cuarta pared» con uno de sus hastiados suspiros, o cuando Michael Caine habla directamente a la cámara en Alfie [1966].

    Anna Massey, amenazada por Carl Bohem, el cámara asesino que está fuera de cuadro en, El Fotógrafo del Pánico de 1960.
    Anna Massey, amenazada por Carl Bohem, el cámara asesino que está fuera de cuadro en, «El Fotógrafo del Pánico», película de 1960.

    La línea cambiante entre el espacio de dentro y fuera de campo fue también crucial en el estilo de puesta en escena perfeccionado por cineastas como Max Ophüls o Kenji Mizoguchi. Pero el maestro de la técnica del fuera de campo es Yasujiro Ozu, que utilizó el encuadre descentrado para explotar la fuerza centrífuga de una imagen y guiar al espectador a los límites del cuadro y al mundo real situado más allá. Para conseguir esto, concibió un espacio fílmico totalmente circular alrededor del cual podía construir ejes de acción alternativos y así crear contextos espaciales del todo nuevos en una escena.

    Cuentos de Tokio

    Considerada dentro de las mejor películas del director Yasujiro Ozu, les comparto el trailer de Cuentos de Tokio [Tokio Monogatari] de 1953.

    Aunque requiere un cuidadoso raccord [continuidad]y desaconseja hasta las panorámicas más básicas, este método aseguraba la total integración entre la acción y la ubicación. Ozu moldeaba el espacio fuera de campo mediante los planos «almohada» o las digresiones visuales que utilizaba como transiciones. Muchos cineastas se han visto influidos por sus ideas, entre ellos Abbas Kiarostami, que en Shirin [2008] sugiere audazmente espacio fuera de campo en una pantalla que está a su vez, fuera de campo.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Cine Espacio fuera de campo Louis Lumière Noël Burch Yasujiro Ozu
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    1 comentario

    1. Pingback: ¿Por qué nos llamamos FUERA DE CAMPO Films? - Fuera de Campo Magazine

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.