Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Richard Marks y el trabajo en equipo.

    Richard Marks y el trabajo en equipo.

    0
    By Daniel F. Mora on 11 noviembre 2013 Cine

    Esta semana en los Dichos del Editor volvemos a tener a Richard Marks quien, para los más despistados, fue uno que estuvo en dos de las películas más recordadas de Francis Ford Coppola por el cinéfilo promedio, nos referimos obviamente a El Padrino, Parte II y Apocalypse Now.

    Es por eso que en esta ocasión, Marks se explaya sobre como fue la experiencia de trabajar en ambos proyectos. Si hoy quiere aprender un poco más, entonces siga leyendo tras el salto.

    Richard+Marks+63rd+Annual+ACE+Eddie+Awards+mvbHAJY2Vcfl

    La gente me pregunta a menudo cuál es mi estilo. Creo que la mejor respuesta es que es el material el que debe dictar el estilo. Puedes violar esta máxima tanto como quieras; puedes ralentizar un montaje rápido y suavizar un drama, o puedes acabar con una comedia montándola de forma demasiado lenta. Pero es el material el que debe guiar tu estilo.

    Por ejemplo, en El Padrino, Parte II (1974), Francis Ford Coppola siempre había querido utilizar fundidos encadenados largos entre las escenas. La ubicación de esos encadenados cambia constantemente, pero la decisión estilística de utilizarlos se tomó muy pronto, y era muy adecuada para ese tipo de juego entre múltiples historias. Usamos lo que se llamaba un negativo A y B. que conversaba la integridad del negativo original. Experimentamos mucho con distintas duraciones de los fundidos, y los cambiamos de sitio dentro de la historia. Así fue el proceso para terminar la película: decisiones sobre dónde y cómo hacer los cortes y sobre cuánto podíamos contar una historia sin perder al público.

    Fui uno de los tres montadores de El Padrino Parte II, y cuando hay que ponerse de acuerdo con otras dos personas, los estilos de cada uno empiezan a homogeneizarse. Por mucho que quieras controlar algo, tienes que conformarte. Apocalypse Now (1979) también fue así. Yo era el montador jefe, y era sólo uno de los cuatro montadores que aparecían en los créditos, aunque también trabajaron otras personas. Fuimos muchos los que trabajamos en aquel filme, y algunos se perdieron por el camino. Pero la película tenía un estilo muy específico, en parte gracias a que supimos ceder y ponernos de acuerdo en las escenas. Incluso cuando montas fragmentos individuales de un filme, es importante tener en mente la estructura global. Si no, los fragmentos carecen de sentido y empiezas a ir a la deriva. En muchos aspectos, en Apocalypse Now estábamos perdidos. En cierto momento, ya se habían rodado todas las escenas dramáticas y de acción del inicio, pero no teníamos el material de conexión; la narración, las escenas en las que Martin Sheen sube por el río… no se había rodado nada de eso. No teníamos tejido conectivo, y tuvimos que construirlo a lo largo de tres años. Fue una locura, una experiencia aturdidora. El metraje era interminable. Me gusta decir que todo el mundo emprendió ese viaje río arriba para encontrar a Kurtz, incluidos nosotros mismos. Nos adentramos en el corazón de las tinieblas.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Dichos del Editor Richard Marks The Godfather
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.