Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Ideas que cambiaron el #Cine – Las películas seguras

    Ideas que cambiaron el #Cine – Las películas seguras

    0
    By Daniel F. Mora on 5 noviembre 2013 Cine

    Sólo han sobrevivido la mitad de los 21.000 largometrajes producidos en Estados Unidos antes de 1951. Estas piezas se filmaron en películas de nitrato de celulosa, material inflamable e inestable. Eastman Kodak introdujo una película de acetato de celulosa resistente al fuego en 1909, cuatro décadas antes de que la industria hiciera finalmente la transición a las películas seguras.

    CinemaMasacre

    Como cada semana y en nuestro afán de compartir más que sólo memes y virales desde Internet, te dejamos con una más de las 100 ideas que cambiaron para siempre la historia del cine, en tu sitio audiovisual regalón!

    Idea n° 71 | Las películas seguras: Preservación de un arte perecedero

    Las imágenes en movimiento sólo se hicieron factibles tras la invención de una película flexible que podía pasar de forma intermitente por el mecanismo de la cámara a una velocidad de 16-20 fotogramas por segundo. John Carbutt, Hannibal Goodwin y Henry Reichenbach contribuyeron a la evolución del celuloide, pero fue la empresa Kodak, de George Eastman, la que se benefició de su lanzamiento en 1889.

    Las primeras películas ortocromáticas producían imágenes luminosas. Pero la base sobre la que iba la emulsión contenía sales de plata sensibles a la luz que eran proclives a inflamarse a temperaturas tan bajas como 40° C, y que desprendían humos tóxicos al arder virulentamente.

    Lo cierto es que, a pesar de que en 1897 murieron 180 personas en una proyección benéfica en París, y 77 niños en el Laurier Palace Cinema de Montreal en 1927, los cineastas siguieron prefiriendo el nitrato porque era más flexible y fácil de empalmar, menos proclive a encogerse u ondularse, y más duradero que el acetato. Además, las nuevas películas pancromáticas podían conseguir imágenes monocromas intensas y de alto contraste.

    VIDEO | Tarantino y la masacre en el Cine

    Mélanie Laurent emplea película inflamable para hacer volar por los aires su cine y matar a Hitler y sus cohortes en «Bastardos Sin Gloria» de Quentin Tarantino en 2009.

    Sin embargo, en 1948, Eastman Kodak se pasó a una nueva película más segura [la llamada Improved Safety Base Motion Picture Film]y, en cuatro años, la producción mundial cambió al nuevo formato. Pronto se hizo evidente que las cámaras de los estudios donde se guardaban las películas de nitrato estaban llenas de rollos en descomposición.

    Al principio, la película empezaba a encogerse, con lo que disminuía la distancia entre las perforaciones y se hacía imposible la proyección. Esta descomposición causaba la emisión de dióxido de nitrógeno, que reaccionaba con el agua de la gelatina y formaba ácidos nitrosos y nítricos que corroían las imágenes. Las películas se volvían cada vez más pegajosas y resultaba difícil desenrollarlas, y la formación de una costra quebradiza era el síntoma inequívoco de que la película estaba condenada a desaparecer.

    Los incendios en los archivos también mermaron el legado cinematográfico a lo largo de la siguiente mitad del siglo. El triacetato propionato y butirato de celulosa reducían los riesgos inherentes de la creación, almacenamiento y proyección de películas, pero también tenían problemas propios. Con la excepción del Technicolor, los colores se apagaban con alarmante rapidez, y producían olores rancios o a vinagre.

    VIDEO | «Decasia» Director Bill Morrisson – 2002

    En Decasia, Bill Morrisson utilizó película de nitrato para analizar el deterioro, la fugacidad de la vida y la transitoriedad de la memoria.

    En la década de 1990 se introdujo el poliéster, pero aunque su resistencia lo hacía ideal para la proyección, las probabilidades de que dañara las cámaras lo hicieron menos apropiado para los rodajes. Incluso la preservación digital tiene sus defectos, pues no sólo es costosa, sino que los distintos bits y bytes son también vulnerables al «deterioro digital», además de que el hardware y el software son susceptibles de un rápido proceso de obsolescencia.

    Se cree que alrededor de un 80% de las películas que se rodaron entre 1890 y 1930 se han perdido para siempre. Incluso si se dispusiera de suficiente financiación para preservar las películas de nitrato y acetato que han sobrevivido, las copias digitales estarían a varias generaciones de distancia de los negativos originales y sólo se vería una fracción de ellas: tal es el énfasis que se otorga a los clásicos canónicos del cine mundial que ni siquiera los especialistas suelen aventurarse en busca de las olvidadas joyas que podrían quizá reescribir la historia del cine.

    La próxima semana, puedes pasar por una nueva idea, cada martes en tu blog audiovisual de cabecera!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Celuloide Cine Eastman Kodak Inflamable Nitrano de Plata
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.