Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»Anne V. Coates y la obstinación del montador

    Anne V. Coates y la obstinación del montador

    0
    By Daniel F. Mora on 4 noviembre 2013 Actualidad y Noticias

    Dichos del Editor vuelve a recoger la experiencia de Anne Coates, la recordada montadora de Lawrence de Arabia. Pero en su curriculum no sólo tiene esto a su haber, sino que también otro clásico del cine como es El Hombre Elefante de David Lynch.

    Precisamente, en esta ocasión, Coates se explaya sobre como fue trabajar la historia del Hombre Elefante, los problemas con Mel Brooks y como en ocasiones el montador tiene que ponerse tozudo para conseguir un buen trabajo.

    Anne+Coates+AFI+Hands+Out+Honorary+Doctorate+1DwPKz2kiv5x

    «Cuando empecé a leer el guión de El Hombre Elefante (1980) pensé que nunca sería capaz de montar el filme al ver esa cara en mi moviola todos los días. Pero seguí leyendo, y cuando llegué al final se me saltaron las lágrimas. David Lynch es muy brillante, pero tuvimos unos cuantos problemas, y uno de ellos consistió en decidir cuándo íbamos a revelar por primera vez la cabeza del Hombre Elefante sin la capucha. Había dos formas de hacerlo: al principio de la película, cuando Treves visita por primera vez al Hombre Elefante en la barraca, o más adelante, cuando el Hombre Elefante está en el hospital y a la enfermera se le cae la bandeja al verlo. Mel Brooks, el productor, pidió a David que filmara las dos opciones. Pero David, como es David, decidió rodar sólo opción que le gustaba, que era la de la barraca. Mel se puso furioso, porque a él le gustaba la otra alternativa. Él, y todos los demás, pensábamos que sería más dramático no ver la cabeza hasta que la ve la enfermera.

    Mel terminó por ganar la batalla, así que en la película terminada no se ve la cabeza del Hombre Elefante en la escena de la barraca; sólo se puede vislumbrar su sombra, y luego cortamos a un primer plano de Treves con una lágrima en la mejilla. Pero esto suponía un problema serio, porque ya habíamos rodado dos o tres escenas en las que se veía la cabeza, así que tuve que volver a cortarlas para que no se viera, eliminando algunos fotogramas o ampliándolos hasta que el personaje quedara fuera de campo, y oscureciendo la imagen y añadiéndole tanto grano que no se pudiera ver su cara. Ampliar y aumentar el grano no suponía un problema en el filme, ya que de todas formas era en blanco y negro y con mucho grano. Conseguimos solucionar el problema. No quedó perfecto, pero podría haber sido un auténtico desastre; podrían haber tenido que volver a rodar todas aquellas escenas.

    David tenía un sonidista buenísimo, Alan Splet, que trabajaba con un equipo muy antiguo. Consiguieron unos sonidos extraordinarios, pero también hicieron algunos muy extraños que no me gustaban. Un día estábamos visionando una escena del circo bajo la lluvia, y de repente sonaba una especie de disparo. Sólo para irritarlo un poco, comenté: «Dios mío, ¿qué hace una pistola en medio de esta secuencia?» David contestó: «No te atrevas a criticar los efectos de Alan, porque son geniales». Yo respondí: «Bueno, si se supone que es una gota de agua pero suena como un disparo, ¿por qué no debería quejarme, David?». Alan Splet era un hombre muy simpático, pero me irritaba, porque él y David se llevaban tan bien que me sentía un poco apartada.

    Me gusta discutir con el director. No me agradan las situaciones en las que nunca nos ponemos de acuerdo en nada pero, por otro lado, es muy bueno no estar de acuerdo en uno o dos aspectos. Creo que Carl Reiner una vez narró la historia de un montador que se tumbó sobre su KEM para que el director no pudiera hacer el cambio que quería. Yo nunca he llegado tan lejos, pero puedo ser bastante obstinada. Hay una historia que a los productores de Out of Sight (1998) les gusta contar sobre una escena que Steven Soderbergh descartó por recomendación del estudio. A mi me sorprendió muchísimo que la eliminara, y luché con todas mis fuerzas para que volviera a estar en la película. Los productores se quedaron bastante impresionados, porque se dieron cuenta de lo fuertes que son mis convicciones. Al final, Steven la volvió a incluir en el filme. Pero de todos modos, la mayor parte del tiempo hay que conformarse porque la película es del director. Algunos montadores nunca ceden y no encuentran trabajo.»

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Anne V. Coates David Lynch Mel Brooks Steven Soderbergh
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.