Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Exploitation Movies ¿Qué son y cómo nacen?

    Exploitation Movies ¿Qué son y cómo nacen?

    1
    By Bassofia on 22 octubre 2013 Cine

    El término exploitation se refería en un principio a títulos de especial interés que requerían una promoción adicional, pero terminó designando estudios de temas arriesgados realizados con poco presupuesto y al margen del cine mayoritario.

    Tal fue el éxito del boca a boca entre aficionados con «Serpientes en el avión» [2006], que New Line rodó imágenes extra para incorporar sugerencias online.

    Aunque hoy en día se aplica a películas sensacionalistas de serie B y Z dirigidas al mercado específico de fans de este tipo de cine, el exploitation ayudó a Hollywood a reinventarse y estableció géneros de culto por todo el mundo. Aquí comienza una nueva idea, de las 100 que cambiaron para siempre la historia del cine, como cada martes en editando, tú comunidad audiovisual 🙂

    Idea n° 69 | El Cine Exploitation: Más allá del código de producción

    A pesar de la gran popularidad de películas estadounidenses como Traffic in souls [1913] o Damaged Goods [1914], así como piezas del cine Alemán «educativo» o Aufklarungsfilme, como Hyenas der Lust [1919], el temprano cine exploitation fue objeto de una censura estricta. Sus temas característicos de la desnudez, la trata de blancas, la higiene sexual o el abuso de drogas estaban en los primeros puestos de las listas de temas tabú en Hollywood entre 1921 y 1934. Y así, este espacio lo poblaron empresarios con antecedentes «carnavalescos».

    Los más triunfantes de estos «cuarenta ladrones», que es como se los llamó, fueron: Samuel Cummins, Dwain Esper, J.D. Kendis, Willis Kent y Louis Sonney, que sacaron partido hasta bien entrada la década de 1950 a películas que abordaban la antropología, el naturismo, las enfermedades de transmisión sexual, la delincuencia y el vicio, y que a menudo se proyectaban acompañadas de una charla o de la presentación de un libro. A pesar de que los guiones eran torpes, la fotografía, indiferente, y las interpretaciones, inertes, atraían a un público numeroso de grindhouse por su contenido «educativo».

    Yo fui un hombre lobo adolescente [1957] costó sólo 82.000 dólares a la AIP, pero le reportó un beneficio de más de 2 millones e inició la moda del terror camp.
    «Yo fui un hombre lobo adolescente» [1957] costó sólo 82.000 dólares a la AIP, pero le reportó un beneficio de más de 2 millones e inició la moda del terror camp.

    Aunque películas como el drama penitenciario de Edgar G. Ulmer «Girls in Chains» [1945], que se cree que recaudó 100 millones de dólares, se anunciaban como «sólo para adultos», el cine exploitation que llenó el vacío provocado por los decretos Paramount de 1948 estaba dirigido a un nuevo público juvenil.

    Tras reconocer las ganas que había de novedad, William Castle se convirtió en el «rey de los trucos«, con maniobras teatrales como los asientos vibrantes Percepto o los esqueletos Emergo, que brillaban en la oscuridad y flotaban sobre el público.

    Pero fue la productora American International Pictures, de James H. Nicholson y Samuel Z. Arkoff, la que mejor captó el estado de ánimo de la contracultura durante la década que transcurrió entre Yo fui un hombre lobo adolescente [1957], de Herman Cohen, y The Trip [1967], de Roger Corman.

    Para captar más a las audiencias de los autocines y de las sesiones de madrugada, la AIP inició las tácticas de target marketing y de estrenos globales concentrados en un mismo día que más tarde adoptaría Hollywood para sus superproducciones taquilleras. Además, Corman dio a directores del calibre de Francis Ford Coppola, Martin Scorsese o John Sayles su primera oportunidad en el cine, además de a incipientes estrellas como Jack Nicholson.

    Tras cuatro rechazos, la censura británica otorgó finalmente un certificado en 2004 a la polémica serie de Roger Corman, The Trip realizada en 1967.
    Tras cuatro rechazos, la censura británica otorgó finalmente un certificado en 2004 a la polémica serie de Roger Corman, The Trip realizada en 1967.

    El cine exploitation también transformó los géneros. Con él, la ciencia ficción, el terror y la acción «macho» adquirieron preponderancia y ayudaron a socavar el Código de Producción, junto con el sexploitation ligero de Y Dios creó a la mujer [1956], de Roger Vadim, y los homenajes gore a Psicosis [Psycho, 1960], de Alfred Hitchcock, concebidos por David F. Friedman y Herschell Gordon Lewis.

    Con el ozploitation de díscolos productores australianos como Antony I. Ginnane haciéndose eco del blaxpoitation, y el euroterror erótico de Jesús Franco y Jean Rollin influyendo en el latspoitation de latinoamericanos como José Mojica Marins o Alejandro Jodorowsky, el cine exploitation se extendió por todas partes. En la era del video surgieron unos antihéroes en forma de monjas, nazis, moteros, samuráis, etcétera, que se tomaban la justicia por su mano.

    En los últimos tiempos, el cine shocksploitation desafía la corrección política y cada vez es más gráfico. Sigue, no obstante, siendo coto de aficionados o geeks, hermanados por los fanzines, las convenciones y las comunidades online, y cuyo paladín, Quentin Tarantino, dio finalmente al cine exploitation el éxito comercial y de crítica que siempre había ansiado con películas como Reservoir Dogs [1992] o Pulp Fiction en 1994.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Cine cine exploitation exploitation movies Quentin Tarantino
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    1 comentario

    1. Pingback: HEIDI creció y ahora revienta cabezas combatiendo a los nazis

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.