Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»Joel Cox y la relación con el director.

    Joel Cox y la relación con el director.

    0
    By Daniel F. Mora on 9 septiembre 2013 Actualidad y Noticias

    Una semana más con los Dichos del Editor, esa linda y amena sección de Editando donde recapitulamos parte de la experiencia que cientos de montadores a lo largo del orbe han dicho adquiriendo a lo largo de sus carreras.

    En esta ocasión rescatamos los dichos de Joel Cox, cuya carrera como editor comenzó como asistente en películas como La Pandilla Salvaje de Sam Peckinpah y The Rain People de un Francis Ford Coppola previo a El Padrino. Lo cierto es que la carrera de Cox está ligada sin lugar a dudas a la figura de Clint Eastwood, con quien ha trabajado en de una decena de ocasiones, destacando su participación en Los Imperdonables y Million Dollar Baby.

    Cox en esta oportunidad se explaya sobre lo importante que es mantener una buena relación con el director en la sala de montaje pues a fin de cuentas es ahí donde se termina de crear una película.

    JCOX

    Muchos discreparán conmigo, pero opino que el filme que obtiene el Oscar a la mejor película debería también conseguir los premios al mejor director y al mejor montaje. Cuando todo está hecho y el rodaje ha terminado, el montador y el director entran en la sala de montaje y crean el producto final. Esto no quiere decir que el montaje sea más importante que la interpretación o el guión. Pero creo que éste representa la última versión del guión, y muchos guionistas estarían de acuerdo conmigo en este aspecto. Por otro lado, es evidente que los montadores no podemos hacer nada sin las otras doscientas o trescientas personas del equipo; tan sólo hacemos el trabajo que se encuentra al final del embudo.

    62nd+Annual+ACE+Eddie+Awards+Show+Be0dfx6vyNglLa relación director-montador es algo muy especial. El director, naturalmente, tiene contacto con todos los miembros del equipo, pero no de forma tan constante o sostenida como con el montador, ya que nos pasamos muchas horas trabajando juntos en la sala de montaje, día tras día. Y dicha relación no siempre funciona. He visto cómo despedían a montadores de muchas películas a lo largo de mi trayectoria y, en la mayoría de los casos, no fue porque el montador fuera malo; fue porque la relación no funcionaba. Yo he tenido mucha suerte al trabajar con Clint Eastwood durante los últimos 35 años.

    A Clint le gustan los montajes fluidos, de forma que la historia sencillamente avance. Hoy en día hay muchos montajes con cortes rápidos y jump cuts, y, de repente, el montador pone un primer plano. Es lo que llamamos «montar para la mejor interpretación de la línea de diálogo», aunque Clint siempre dice que muchas veces no hay que quedarse con ella. Puede que estés montando una secuencia y que necesites mantener un plano en concreto, y que éste no contenga la mejor interpretación de una línea. Pero el director, el actor y el montador son los únicos que saben que hay otra mejor. Si nos quedáramos simplemente con la mejor interpretación de cada línea, pasaríamos de un primer plano a un plano general,  luego a uno medio, y la fluidez de la secuencia se iría al traste. Y es muy importante. Si el público ve una escena especialmente fragmentada, se distancia de la historia. Así que Clint y yo siempre tratamos de ser suaves para que todo fluya. ¿Sabe qué es un buen corte? Un corte que no ha visto. No lo ha visto porque estaba tan inmerso en la historia que ni siquiera se ha dado cuenta de que había un montaje. Para mí, el buen montaje consiste en esto.

    Clint es, ante todo, actor, y considera que cuando un actor tiene que repetir una escena una y otra vez, la interpretación empieza a deteriorarse. Por eso no hace muchas tomas cuando dirige. Puedas captar algo en las primeras tomas pero nunca repetirlo cien veces. Pero para ser un actor, Clint no es nada vanidoso. Si se está dirigiendo a sí mismo en una película, no tiene reparos en eliminarse de una escena si considera que no es  útil para la historia. Los actores importantes a veces adquieren tanto poder que insisten en tener muchos primero planos en las películas. Clint siempre comenta: «Vamos a ver, tenemos una pantalla de 12 m. No necesitamos llenar la película de primeros planos». Prefiere dejar que el filme respire, llevarse a los espectadores de viaje, dejar que disfruten con la historia.

    Clint y yo coincidimos en que el montaje digital es posiblemente lo mejor que le ha pasado al cine. En los viejos tiempos, cuando montábamos en analógico, si queríamos deshacer un cambio, nunca conseguíamos recuperar exactamente el estado original. Ahora lo guardamos todos. Le enseñe a Gary Roach a no desechar nunca nada. Guárdelo todo. Se almacena en una carpeta, y no ocupa espacio; sólo son números, pero el material guardado puede salvarte en cualquier momento.

    Gary y yo hicimos en J. Edgar algo que no habíamos realizado nunca: partir una escena por la mitad. Se trataba de una escena larga; yo me quedé con la primera mitad y él con la segunda, porque no teníamos nada más que hacer y no tenía sentido que uno de nosotros se quedara de brazos cruzados. Y cuando juntamos las dos mitades descubrimos que se unían sin costuras; nadie podía decir dónde terminaba mi trabajo y dónde empezaba el suyo. Y esto se debe a que, como fue mi ayudante, aprendió mi estilo. En algunas películas puedo ver en qué partes ha trabajado cada montador, porque cada uno tiene un sentido distinto del ritmo y de la estructura. Yo tengo suerte porque Gary aprendió de mí, aunque naturalmente aporta sus propias ideas, lo que es fantástico, porque no quiero que sea como yo; debe ser él mismo.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Clint Eastwood Dichos del Editor Francis Ford Coppola Gary Roach J. Edgar Joel Cox La Pandilla Salvaje Los Imperdonables Million Dollar Baby Sam Peckinpah The Rain People
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    François Truffaut y la edición

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.