Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»El Método, cambiando la actuación en el Cine

    El Método, cambiando la actuación en el Cine

    0
    By Bassofia on 3 septiembre 2013 Cine

    En reacción a la revolución sociocultural que trajo consigo la segunda guerra mundial, Hollywood acogió de buen grado la inmersiva técnica del método, que aportó una autenticidad y un realismo adicionales a unas películas que se esforzaban por reflejar el mundo de la guerra fría.

    Robert de Niro se preparó para su papel en Toro Salvaje [1980] participando en tres combates de boxeo amateur; llegó a engordar 27 kilos en cuatro meses para interpretar a un Jake La Motta envejecido.
    Robert de Niro se preparó para su papel en Toro Salvaje [1980] participando en tres combates de boxeo amateur; llegó a engordar 27 kilos en cuatro meses para interpretar a un Jake La Motta envejecido.

    Hoy como cada martes traemos a ustedes una más de las 100 ideas que cambiaron la historia del cine, como siempre decimos, sigue leyendo después del salto!

    Idea n° 62: El Método

    Los cambios en los estilos de interpretación en pantalla reflejan distintos factores: avances tecnológicos, tendencias comerciales, convenciones sobre los géneros, tradiciones nacionales, convulsiones estéticas. La interpretación de la era muda se había basado en la pantomima, y las películas habladas supusieron un choque entre veteranos de la pantalla y actores formados para el teatro.

    Clásico choque de estilos: Vivien Leigh y Marlon Brando en Un Tranvía Llamado Deseo, 1951.
    Clásico choque de estilos: Vivien Leigh y Marlon Brando en Un Tranvía Llamado Deseo, 1951.

    En la época dorada de Hollywood, los actores tendían a optar por la imitación o la personificación, y el director moldeaba el tono de la interpretación mediante el análisis del guión y el ensayo, la posición de la cámara y el montaje. Sin embargo, «el Método» proporcionó a los actores-discípulos mayor control sobre su trabajo, pues se les incitaba a basarse en experiencias personajes para descubrir la verdad psicológica de los personajes.

    El Método lo desarrolló en el Teatro del Arte de Moscú Konstantín Stanislavski, cuyo sistema de memoria afectiva y expresión física fue adoptado por el Group Theatre, de tendencia izquierdista, en la década de 1930. Pero hasta finales de la siguiente década no empezó a tener influencia en Broadway, cuando Marlon Brando colaboró en una serie de obras de teatro claves con Elia Kazan.

    Esta pareja fue en gran parte responsable de la introducción del Método en el Cine, en particular con Un tranvía llamado deseo, 1951 y La ley del silencio, 1954, en las que Brando farfullaba su diálogo, jugueteaba con elementos del atrezzo y mostraba una emoción cruda que nunca antes se había visto en la pantalla.

    Marlon Brando y su magistral interpretación para la cual también fueron pensados por el estudio: Ernest Borgnine, Edward G. Robinson, Orson Welles, Danny Thomas, Richard Conte, Anthony Quinn,  George C. Scott y Laurence Olivier.
    Marlon Brando y su magistral interpretación para la cual también fueron pensados por el estudio: Ernest Borgnine, Edward G. Robinson, Orson Welles, Danny Thomas, Richard Conte, Anthony Quinn, George C. Scott y Laurence Olivier.

    A Brando le siguieron pronto otros graduados del Actor’s Studio de Lee Strasberg, como Montgomery Clift, James Dean o Paul Newman, así como otros alumnos de profesores del Método rivales, como Sanford Meisner o Stella Adler.

    Los jefes de los estudios se dieron cuenta de que esta nueva hornada de intérpretes atraía al público más joven, que estaba integrando cada vez más el núcleo de la audiencia cinematográfica. En consonancia con la nueva actitud de rebeldía que acompañaba al rock and roll, el Método también aportaba un aire de peligro a las películas.

    Esta tendencia continuó hasta la década de 1960, momento en que desapareció el Código de Producción y los cineastas lograron finalmente abordar temas polémicos con una grado de realismo sin precedentes, llegando algunos a apropiarse de las técnicas brechtianas radicales empleadas por autores europeos como Jean-Luc Godard o Rainer Werner Fassbinder.

    El Método alcanza su punto máximo con El Padrino en 1972. Actores del calibre de Dustin Hoffman, Jane Fonda, Robert de Niro, Al Pacino, Sean Penn o Daniel Day-Lewis se han adherido a sus principios, pero su efecto a largo plazo en la interpretación cinematográfica ha sido bastante limitado.

    Muchas estrellas flirtean con esta técnica sumergiéndose en el estilo de vida del personaje o realizando transformaciones físicas drásticas; pero el cambio hacia patrones de expresión coloquiales, así como la tendencia a rodar con cromas y la edición rápida, han atenuado la presencia del Método, que resulta afectado e inmoderado.

    ¿Habías oído sobre El Método?

    Tal vez sí. Si no, entonces ahora ya lo conoces. Como siempre esperamos sus comentarios y que puedan compartir la información con sus amigos en las redes sociales. Que nos hace bien a todos!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Actor's Studio Cine el Método El Padrino Elia Kazan Konstantín Stanislavski Marlon Brando
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.