Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»Tim Squyres y la libertad del montaje digital

    Tim Squyres y la libertad del montaje digital

    0
    By Daniel F. Mora on 19 agosto 2013 Actualidad y Noticias, Cine

    Dos veces nominado a los Premios Oscar por su trabajo en El Tigre y el Dragón y la más reciente Life of Pi, Tim Squyres ha trabajado férreamente junto al director Ang Lee, y ha mostrado un estilo claro pero siempre con la habilidad de poder comprender cuáles son las exigencias que tiene el director de turno, adaptándose y siempre potenciando el trabajo que recibe.

    Un nuevo Dicho del Editor que de seguro ganará muchas sonrisas entre los fanáticos de la edición.

    Pi-1-jpg-1355714586_500x0

    «Me di cuenta bastante pronto de que el montaje era una de las mejores profesiones del cine, porque hay muy pocos trabajos, a excepción de la dirección y el guión, en los que puedas implicarte en la historia de forma global.

    A lo largo de la producción, cada uno hace su parte y pasa el relevo al siguiente, y luego todo se filma y me llega a mí. No pretendo restar importancia al trabajo de los demás; yo no puedo controlar la ropa que llevan los actores o cómo se ilumina una escena. Pero me gusta estar al final de la cadena de montaje. Nadie puede cambiar lo que yo hago. Nadie puede corregir mis errores. Me gusta ser el último hombre.

    Empecé a usar Avid muy pronto, en 1992. Xi Yan [El banquete de boda] fue una de las primeras películas de la historia que se hicieron con Avid [utilizo el término «Avid» para la edición digital en general. Podría decir Final Cut, pero siempre he empleado Avid]. La gente se queja, o solía quejarse, de que cuando se monta en digital se pierde la sensación del filme, pero para mí esto es absurdo. Sí, era fantástico poder tocar la película y utilizar una empalmadora; era una buena herramienta, pero el cine no consiste en eso. El cine es imagen y sonido, y el acceso a ellos es más fácil desde un computador que desde la película. Y esto hoy es más cierto que nunca.

    También había que ser un poco más tímido en el montaje lineal, porque cortar tenía consecuencias. Hoy, si no eres muy disciplinado, puedes empezar a cortar, cortar y cortar, sin llegar a ninguna parte. El montaje digital ofrece gran libertad, pero también requiere disciplina, y aquí es donde empiezan los problemas.

    Si puedes añadir cierta disciplina a esa libertad, obtendrás un buen resultado, pero antes habrás probado muchas otras cosas que, si montaras en película, las habrías rechazado sin siquiera intentarlas. Muy a menudo, el director sugiere algo y tú piensas: «Es una idea pésima». Y si estás montando en película, y es una gran idea que exige una re-estructuración importante, tendrás que discutirla ampliamente con el director antes de probarla, cosa que dificulta mucho el avance.

    Pero con Avid, puedo hacer lo que me pide el director y decir: «Mira, ahora ya sabes por qué es una pésima idea». O quizá no soy tan listo después de todo, y tal vez sea una buena idea. O tal vez no era una buena idea, pero te conduce a algo que sí lo es.

    En general, los montadores no observan cómo trabajan otros montadores [excepto quizá en televisión], pero tengo la impresión de que preparo muchas más versiones de las escenas que la mayoría de mis colegas.

    Normalmente le doy al director tres versiones del material el primer día, y los directores noveles se suelen sorprender. Y por lo general hay otras alternativas que ni siquiera llegan a ver.

    Mi trabajo consiste en analizar el metraje y prepararme en función de mi conocimiento acerca de él, así que cuando el director quiere probar otra cosa, puede que ya lo haya hecho, y en todo caso puedo actuar rápida y fácilmente.

    Trato de trabajar con el metraje durante un tiempo, en lugar de trazar un plan de antemano y ejecutarlo, porque suelo colaborar con directores que no me dan un plan. Ang Lee nunca me ha dicho: «Así es como hay que cortar la escena». Siempre les digo a los directores que estoy encantado de seguir sus instrucciones, pero no me limito a ellas, porque entonces no estaría haciendo mi trabajo.

    Ang y yo trabajamos muy bien juntos porque discrepamos lo justo. Una vez le dijo a alguien que discrepábamos continuamente, y yo contesté: «No, estamos de acuerdo el 95% de las veces, pero sólo hablamos del 5% restante». Nuestras estéticas son lo bastante similares como para que resulte fácil entender lo que está haciendo en una película. Nunca he tenido que deducir lo que hacía Ang. En ocasiones me presiona para que haga algo que no haría, y a veces soy yo quien le presiona para que realice cosas impensables para él. Por lo general, nos presionamos lo suficiente como para que la película resultante sea mejor que la que habría hecho cualquiera de los dos en solitario. Es una relación muy sana, y por eso a menudo los montadores y los directores repiten juntos. Cuando tienes un sistema que funciona, por lo general lo conservas.»

    Y tú como editor…

    ¿Que mensaje le enviarías a tu director?

    Puedes leer acá más dichos de editores anteriores, o revisar también los dichos del director y por supuesto compartir cada publicación con tus amigos en las redes sociales!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Ang Lee Dichos del Editor Tim Squyres
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    François Truffaut y la edición

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.