Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Stephen Mirrione y la epifanía del montador

    Stephen Mirrione y la epifanía del montador

    0
    By Daniel F. Mora on 5 agosto 2013 Cine

    220px-MirrioneLos Dichos del Editor no se detienen, sabemos que muchos las esperan, razón por la cual seguimos adelante.

    En esta ocasión toma la palabra Stephen Mirrione, quien a su haber lleva varios trabajos entre los que destacan sus colaboraciones con Steven Soderbergh y Alejandro González Iñarritu, los cuales lo han llevado a ser reconocido entre sus pares y recibir la celebre estatuilla dorada del Tío Oscar por su labor en Traffic del ya mencionado Soderbergh.

    Aprender a seguir la emoción del momento, seguir esa intuición que te surge mientras estás montando es lo que nos contará Mirrione esta semana.

    «A veces veo interpretaciones en otras películas y pienso: este director no protegió a su actor. Soy muy consciente del carácter sagrado de la confianza que se deposita en mí en lo que respecta a la interpretación de un actor.»

    En el montaje cinematográfico existe una alquimia que es difícil de expresar, en parte porque hay muy pocas personas que sean conscientes del trabajo de montaje. Existe la noción errónea de que montar una película es como editar un ensayo o un periódico, es decir, que el objetivo principal es determinar el contenido. El montaje cinematográfico sigue su propia disciplina. Naturalmente, recibe influencias de la música, el ritmo, el movimiento y la emoción. Como montador, moldeas y das forma al contenido emocional de una escena y condicionas el punto de vista del espectador.

    Siempre me ha interesado narrar historias y escribir, en especial la forma en que puedes manipular psicológicamente el lenguaje para que el lector vaya en una u otra dirección. Cuando era pequeño también tocaba la viola, así que desde siempre supe que para ser bueno en algo no basta con que te gusta; para dominar algo, hay que practicar. Cuando asistí a clases de cine en la universidad, enseguida me di cuenta de que el montaje era una parte del proceso para la que tenía la disciplina suficiente. Así que me tiré de cabeza y me dediqué a practicar, practicar y practicar.

    Aprendí mucho mientras montaba la primera película de Doug Liman, Getting In (1994); por ejemplo, cómo cambiar el diálogo escrito de forma que no parezca modificado, y cómo motivar un corte si no tenía los ángulos que quería. En aquel filme valoré mucho el hecho de poder trabajar en analógico. Se rodaba en 35 mm, y yo utilicé una KEM, lo que me exigió cierta disciplina. El aspecto físico del proceso te hacía pensar en lo que estabas a punto de hacer antes de iniciarlo.

    Un momento importante fue el montaje de Swingers (1996), en especial la secuencia en la que Vince Caughn y Jon Favreau llegan a Las Vegas. Encontré una big band muy buena que era muy grande y potente. Habían filmado muchos rótulos de neón animados, y en una toma concreta del toldo de Westward Ho conseguí que la cola del león se moviera en sincronía exacta con la música. En aquel momento, algo cambió dentro de mí. Me di cuenta que esos dos tipos estaban llegando a Las Vegas y estaban sintiendo una emoción y una energía parecidas a las que experimentaba yo en aquel momento, en aquel lugar, en aquella pequeña sala. Terminé por quedarme en la sala de montaje toda la noche, motivado por aquel descubrimiento, y supe que cuando saliera de allí, la secuencia estaría acabada; no sería sólo una primera versión, y sería increíble.

    Al día siguiente le enseñé la escena a Doug y por supuesto su reacción fue: «¿Qué?» No estaba equivocado; era lo natural en una primera reacción. Cuando estás montando un filme emprendes un viaje emocional, y cuando le enseñas el resultado a alguien que tiene una idea muy clara de cómo tiene que ser, debes entender que esa persona no ha hecho el viaje emocional contigo. Como montador, hay que ser sensible a esa diferencia. Por suerte, a los 10 minutos, Vince y Jon llegaron a la sala, y cuando les enseñe la escena, saltaron de sus butacas. La secuencia definitiva de la película es, fotograma a fotograma, exactamente lo que pasó aquella noche. Cuando visiono esa escena, sé que en realidad no la estoy viendo; estoy recordando la noche en que la monté y conseguí aquella hazaña personal de saber que sí, que era un montador.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Alejandro González Iñarritu Dichos del Editor Stephen Mirrione Steven Soderbergh
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.