Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»#CINE Los Cortometrajes

    #CINE Los Cortometrajes

    0
    By Bassofia on 9 julio 2013 Cine

    La mayor parte de las piezas cinematográficas de las primeras dos décadas del cine estaban contenidas en uno o dos rollos de película. Y después de que se impusieran los largometrajes, el llamado «corto» siguió siendo una forma popular y versátil, y muchos de los mejores artistas del medio han creado algunos ejemplos en distintas etapas de sus carreras.

    Ben Turpin enoja a Charlie Chaplin en "Charlot cambia de oficio" [1915], sátira de dos rollos de Essanay sobre los hombres de negocios del espectáculo.
    Ben Turpin enoja a Charlie Chaplin en «Charlot cambia de oficio» [1915], sátira de dos rollos de Essanay sobre los hombres de negocios del espectáculo.

    Hoy, en tiempos en que el mismísimo festival internacional de cine de valdivia acaba de abrir una categoría de largometrajes infantiles para su prestigioso festival, queremos hacer historia y revisar algunos de aquellos nombres, algunos muy famosos, que como muchos de ustedes comenzaron sus flamantes carreras haciendo simplemente, cortometrajes.

    Idea n° 54 | Los Cortometrajes: La brevedad es el alma del ingenio

    Las primeras películas no se editaban y duraban no más de 50 segundos. Pero incluso después de que el contenido y la forma se hicieran más ambiciosos, los cineastas continuaron operando con uno o dos rollos, lo que daba una duración de entre 10 y 20 minutos, y las industrias de todo el mundo se centraron en la producción, la distribución y la exhibición de cortometrajes hasta mediados de la década de 1910.

    La adaptabilidad del formato permitió que los cortos sobrevivieran al cambio a los largometrajes, y siguieron siendo parte integrante de los carteles del cine estadounidense hasta que se prohibió la distribución de películas por paquetes y los estudios fueron despojados de sus cadenas de salas en 1948.

    Ben Affleck y su bodrio cortometraje

    El ahora respetado actor/director nominado a un Oscar por su película Argo, también se midió con unos cuantos cortometrajes antes de hacer su primera película. Según él mismo confesó en algún momento, hizo varios, pero este que te mostramos a continuación es el que más lo persigue puesto que a su juicio y el de muchos más, es un completo fracaso. Realizado con actores no profesionales… juzgue usted mismo 🙂 [sólo encontré esta versión en dos partes]

    Durante la era muda se producían tanto cortos documentales como de viajes educativos, junto con comedias slapstick. Gran parte de los países tenía sus propios clowns, pero Charlie Chaplin obtuvo fama internacional y su éxito institucionalizó la pieza cómica de dos rollos, con Laurel y Hardy, W.C. Fields y The Three Stooges continuando la tradición en la transición al sonido.

    Los cortos de animación demostraron ser igualmente perdurables y varios estudios tenían unidades de producción especializadas. Incluso después de que los dibujos animados emigraran a la televisión, los cortos de animación continuaron prosperando en el cine mayoritario y en el de vanguardia. Lo cierto es que este formato ha sido la forma óptima de expresión para muchos cineastas experimentales, además de para temas de naturaleza, médicos, de instrucción, patrocinios, propaganda, deportes o noticias de actualidad.

    Wes Anderson y su primer cortometraje

    Corría 1992 y el ahora respetado director Wes Anderson realizaba Bottle Rocket, su primer cortometraje el cual escribió junto al actor Owen Wilson quien también lo protagonizó junto a su hermano Luke. En blanco y negro y con una duración de 13 minutos, lo compartimos a continuación en esta entrada completamente dedicada a los cortometrajes.

    El corto también tuvo un papel crucial en el desarrollo del sonido. Thomas Edison aunó por primera vez sonido y visión en el kinetófono en 1895, pero los problemas de sincronización y amplificación frustraron procesos como el del cameráfono [1908] o el fotoquinema en 1921.

    Sin embargo, en 1923, Lee De Forest comenzó grabando a estrellas del vodevil como Eddie Cantor con el sistema de sonido integrado en la película Phonofilm. Tres años más tarde, la Warner Bros utilizó un disco Vitaphone para emitir la voz de Al Jolson y Rut Etting, y Fox lo imitó en 1927 con sus películas y noticiarios sonoros en Movietone.

    Los actores Bing Crosby, Judy Garland, Cary Grant, Ginger Rogers y Humphrey Bogart debutaron en la pantalla en este tipo de piezas. Y directores desde René Clair a Steven Spielberg comenzaron haciendo cortos. De hecho, los estudios de Hollywood utilizaron series como Crime Does Not Play, Pete Smith Specialties y Joe McDoakes como campo de pruebas de aspirantes con talento.

    Amblin, primer cortometraje de Steven Spielberg

    22 años tenía el joven Steven Spielberg cuando decidió realizar su primer cortometraje en 35 mm, dejando de lado sus caseras películas en 8 mm y abriéndose paso en la industria en donde algún día llegaría a ser uno de los mejores y más premiados del mundo.

    Me costó encontrarlo puesto que ha sido subido y borrado por reclamo de derechos más de una vez, sin embargo los amigos de Canal Freak [chilenos como no!] lo tienen aún disponible en su canal de youtube de donde espero no lo eliminen hasta que todos ustedes tengan oportunidad de verlo.

    Quienes quieren acercarse al cine como profesión primero suelen utilizar los cortometrajes como tarjeta de visita. Pero el corto es un arte en sí mismo, con sus propios festivales internacionales y categoría en los premios de la Academia.

    Ha ganado también una nueva faceta con las películas antológicas, que contienen varias historias independientes dentro de un mismo largometraje, como Dead of Night [1945], de Ealing, que creó escuela. Además el «ómnibus» también encontró su lugar en el cine de arte y ensayo, con películas antológicas de autor como Les sept péchès capitaux [1962] y RoGoPag [1963], que ha inspirado producciones recientes como Paris, je t’aime [2006] o Chacun son cinéma ou… [2007]

    ¿Algún cortometraje que merezca ser visto?

    Agrégalo en los comentarios para compartirlo con la comunidad!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Ben Affleck Cine cortometrajes Steven Spielberg
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.