Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Jim Jarmusch y sus 5 reglas de realización

    Jim Jarmusch y sus 5 reglas de realización

    1
    By Daniel F. Mora on 17 junio 2013 Cine

    Una semana más, un Dicho del Director más, para ir aprendiendo de la experiencia de aquellos que han conseguido hacer carrera en este difícil mundo de luces y sonido.

    En esta ocasión Jim Jarmusch, quien no es el doble de Fernando Kliche sino todo un icono dentro de la escena cinematográfica independiente, se explaya sobre su conjunto de reglas personales para la realización fílmica. Más de un buen consejo se puede sacar.

    THE LIMITS OF CONTROL

    Regla #1: No hay reglas.

    Existen tantas maneras de hacer una película como tantos potenciales realizadores. Es una forma abierta. De cualquier modo, nunca sería capaz de decirle a alguien que hacer y cómo hacerlo. Eso para mí es como decirle a alguien cómo deberían ser sus creencias religiosas. A la mierda con eso. Eso está en contra de mi filosofía personal -más cerca de un código que de un conjunto de «reglas». A pesar de las reglas que lees en este momento, debes considerarlas como unas meras notas personales. Cada uno debería hacer sus propias «notas» porque no hay una manera de hacerlas. Si alguien te dice que hay una única manera, su manera, aléjate de ella lo más lejos posible, tanto física como filosóficamente.

    Regla #2: No dejes que los bastardos te atrapen.

    Podrán evitarte o no, pero no pueden hacer que te detengas. Las personas que financian películas, distribuyen, promocionan y exhiben no son realizadores. No están interesados en dejar que los realizadores definan y dictaminen la forma en que ellos hacen su negocio, así que los realizadores no deberían estar interesados en permitirles dictaminar cómo se hace una película. Porta un arma si es necesario.

    Además, evita a los aduladores a cualquier costo. Siempre habrán personas alrededor que sólo buscan involucrarse en el tema para conseguir fama, dinero o sexo. Generalmente, ellos saben tanto de realización como George W. Bush sabe sobre combate mano a mano.

    Regla #3: La producción está ahí para servir a la película.

    La película no está ahí para servir a la producción. Desafortunadamente, en el mundo del cine esto es inversamente proporcional. La película no está para servir al presupuesto, cronogramas o todo eso. Los realizadores que no entienden esto deberían ser colgados de los tobillos y preguntarles porqué el cielo está abajo.

    Regla #4: El hacer películas es un proceso colaborativo.

    Tienes la oportunidad de trabajar con otros cuyas mentes e ideas pueden ser más fuertes que la tuya. Asegúrate que ellos estén enfocados en sus propias funciones y no en el trabajo de alguien más, o tendrás un lio de aquellos. Pero trata a todos tus colaboradores con igualdad y respeto.

    Un asistente de producción que está deteniendo el tránsito para que el equipo pueda realizar una toma no es menos importante que los actores en la escena, el director de fotografía, el diseñador de producción o el director. La jerarquía es para aquellos que tienen los egos inflados, están fuera de control o para los militares. Aquellos que elegiste para colaborar, si hiciste buenas elecciones, pueden elevar la calidad y el contenido de tu película mucho más de lo que una única mente podría haber imaginado.

    Si no quieres trabajar con otras personas, vete a pintar o escribir un libro. (Y si quieres un jodido dictador, supongo que en estos días deberías dedicarte a la política…)

    Regla #5: Nada es original.

    Roba de todas partes que resuene con inspiración o que alimente tu imaginación. Devora película viejas, nuevas, música, libros, pinturas, fotografías, poemas, sueños, conversaciones sin sentido, arquitectura, puentes, letreros de calle, árboles, nubes, cuerpos de agua, luz y sombras. Selecciona para robar sólo aquellas cosas que hablen directamente a tu alma. Si haces esto, tu trabajo (y hurtos) serán auténticos. La autenticidad es invaluable; la originalidad no existe.

    Y no te preocupes por ocultar tus robos, celébralos si lo sientes necesario. En cualquier caso, siempre recuerda lo que dijo Jean-Luc Godard: «No es de dónde tomas las cosas, es a dónde las llevas.»

    Fuente.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Dichos del Director Jim Jarmusch
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    1 comentario

    1. alejandro vargas v on 17 junio 2013 6:19 PM

      Entretenida filosofía de realización !!! 😀

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.