Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»El realismo de estudio en el Cine

    El realismo de estudio en el Cine

    0
    By Bassofia on 21 junio 2013 Cine

    El diseño de producción ha avanzado mucho a lo largo del siglo XX, pasándose de los fondos pintados a los escenarios creados en computador. Algo que se ha mantenido constante: la necesidad de crear entornos creíbles que persuadan al público de la autenticidad de la acción en pantalla.

    Bunraku
    La película «Bunraku» de 2010 dirigida por Guy Moshe es una clara muestra de cómo el diseño de producción abarata cada día más los costos reemplazando costosas escenografías por el diseño en computadora y nuestro conocido fondo verde.

    Martes de historia en este humilde blog audiovisual y esta semana nos adentramos en la magia in door, cuando el cine se hace muy real en controlados ambientes bajo cables y luces. Como siempre con mucha info para coleccionar, todo después del salto.

    Idea n° 51 | El realismo de estudio: Diseños para vivir

    Georges Méliès fue el primer diseñador de producción, y la poesía atmosférica en sus entornos de fantasía influyó en las series y los seriales de Victorin Jasset y Louis Feuillade. Sin embargo, los primeros decorados construidos se hicieron para los superespectáculos italianos de Enrico Guazzoni y Giovanni Pastrone, que inspiraron Intolerancia [1916], de D. W. Griffith, y la tradición estadounidense de recrear la realidad en el interior de un estudio o en los exteriores próximos a este último.

    El rodaje de interiores se hizo más común con las mejoras en la iluminación artificial. Ello no sólo permitía a los productores rebajar los costos, sino que también ofrecía a los directores un control total sobre todos los aspectos de la filmación.

    En los movimientos alemanes de la Kammerspielfilm y la Strassenfilm, inspirados en la obra de los suecos Victor Sjöström y Mauritz Stiller, se utilizaba el realismo de estudio para revelar la psicología de los dramas mediante el énfasis en los elementos simbólicos de la puesta en escena. Descartando la estilización del expresionismo, Bajo la máscara del placer [Die Freud lose Gasse, 1925], de G. W. Pabst, explotó las condiciones óptimas del estudio para desarrollar la cámara subjetiva y las técnicas de montaje invisible que tanta influencia tuvieron en el cine estadounidense.

    The Avengers, película que ya confirmó a Robert Downey Jr. para el papel de Tony Stark en su segunda y tercera versión, es otra que tiene mucho fondo verde incluso en aquellas tomas en que  nos hacen creer que están en exteriores.
    The Avengers, película que ya confirmó a Robert Downey Jr. para el papel de Tony Stark en su segunda y tercera versión, es otra que tiene mucho fondo verde incluso en aquellas tomas en que nos hacen creer que están en exteriores.

    Sin embargo, el proceso industrial aplicado a la producción de películas permitió menos experimentación, y el realismo de estudio típico de Hollywood se caracterizó por una perfección técnica impersonal. Aun así, directores como Cedric Gibbons, Hans Dreier y Robert Day lograron alcanzar estilos reconocibles de acogedora opulencia, elegancia europea y dureza urbana en la MGM, la Paramount y la Warner Bros, respectivamente.

    Poverty Row también tuvo su estética realista, tanto si se trataba de reproducir una ciudad de frontera como de modelar con claroscuro los claustrofóbicos interiores del cine negro.

    Pero si el realismo de Hollywood tenía un aire genérico de afectación, el francés perteneció a un tiempo y un lugar específicos. Diseñadores como Lazare Meerson y Alexandre Trauner crearon aquellos entornos intrínsecamente ligados al destino prestando una atención tan meticulosa al detalle auténtico que sus decorados de estudio tuvieron una influencia profunda en el neorrealismo. Y así, la puesta en escena se hizo tan fundamental para la acción que la cámara empezó a moverse libremente a su alrededor en tomas largas que desafiaban las estrategias de montaje del estilo narrativo clásico.

    El perfeccionismo de los diseñadores de la posguerra se ha citado, junto con los guiones demasiado trabajados, como una de las razones que encorsetaron el cine francés, y esta «tradición de calidad» fue barrida del mapa por la nouvelle vague, que abogaba por los rodajes en localizaciones auténticas.

    La introducción de cámaras más ligeras y las películas de color más rápidas persuadieron a más directores para filmar en el mundo real. Este cambio coincidió con el declive del studio system en todas partes.

    En el cine mayoritario, el realismo ha escaseado en la era de las películas taquilleras. Pero a lo largo de la historia del cine, a los períodos de estilización les han seguido normalmente etapas de retorno a una mayor simplicidad. Así que, por muy sofisticados que se vuelvan los efectos digitales, siempre habrá un lugar para la intimidad y la interactividad de un set de estudio realista.

    Esperamos que cada artículo de las 100 ideas que cambiaron el Cine sea de interés para todos. Cada martes, o por lo menos eso intentamos 😀

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Cine D.W.Griffith Estudio de Cine Georges Méliès Nouvelle Vague Set
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.