Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»«El Camino de San Diego»

    «El Camino de San Diego»

    0
    By Bassofia on 26 junio 2013 Cine

    Vuelve la columna sobre cine y discurso escrita por el director de BioBioCine, Francisco Toro Lessen, para nuestro humilde portal audiovisual.

    El camino de San Diego

    Hoy la película escogida viene desde el otro lado de la cordillera, situación que es muy probable se repita pues Francisco es un consumidor empedernido del Cine trasandino. Luego del salto, «El Camino de San Diego» en la columna de cine y discurso de esta semana.

    El Camino de San Diego y el modelo impuesto por los medios

    Esta semana en que en nuestro hemisferio se vive el cambio de ciclo, en que el planeta en que vivimos comienza un viaje de vuelta hacia el sol, en que las plantas se desnudan para recibir la lluvia y poder tomar fuerzas para seguir creciendo, puede ser un buen momento [para quien así lo sienta]para reafirmar convicciones, plantearse objetivos y revisar el camino andado.

    En este mismo contexto quiero recordar a un joven cuya convicciones, cuya pasión lo llevó a mover todo su mundo por realizar un sueño en que solo él creía. Su nombre Tati Benítez.

    Cuando Carlos Sorín nos comienza a invitar a este viaje, lo primero que ocurre es que no estás seguro si estás frente a una ficción o un documental, la atmósfera del film y la puesta en escena, sus personajes y sus relatos a cámara permiten que ingreses al relato con una extraña percepción de realidad.

    Es así como te encuentras en medio de la selva, con un hombre como cualquiera de protagonista, frente a la sencillez característica de las películas de Sorín, donde la simpleza es parte de esa realidad, se vive el día a día.

    El camino de san diego es un relato enmarcado en la vida de un hombre que queda sin trabajo fruto del azar, lo que se transforma finalmente en una puerta hacia su encuentro con el más grande de sus ídolos. Aunque el lugar donde vive el Tati está alejado de la vida moderna y las grandes urbes, no está ajeno a esa Argentina futbolizada, el 10 tatuado en su espalda habla de ello. Toda su vida gira entorno al “Diego”, el nombre de sus hijos y hasta dos loros que tiene en su casa cantan “maradó, maradó”.

    La cosa es que un día el Tati encuentra un tronco en el que sólo él ve reflejada una épica imagen de Maradona. Una extraña sensación de haber encontrado algo especial ocurre en su interior, algo mágico y sobrenatural, Tati siente que es lo más grande que le ha ocurrido en la vida.

    Justo en aquel entonces informan en un noticiero sobre una recaída del Diego que tiene a media Argentina rezando por él a las afueras de una clínica. Esto detona en el personaje unas ansias por ayudar a su ídolo, dejar todo atrás y embarcarse en un viaje épico para verlo y entregarle aquella imagen tan preciada, que ahora toma más sentido.

    La búsqueda de imágenes o de referentes es una necesidad del hombre, en algunas etapas de la vida más que otras, pero qué tipo de referentes son los que tenemos es el tema en cuestión.

    Siempre me ha llamado la atención las personas que por un cantante o un grupo acampan en las afueras de un estadio durante días con la finalidad de estar más cerca del escenario, me pregunto siempre ¿Y esta gente no trabaja?

    Cuando ves adolescentes gritar por su ídolo, o la gente que acompaña a un equipo de fútbol por todos lados, ocurre lo mismo, pero siempre le buscamos una justificación a este comportamiento, ya sea en la edad, el nivel cultural y tantas otras cosas que nos permitan no sentirnos culpables de la sociedad que hemos construido. La cosa aquí es clara, los ídolos y los modelos a seguir son finalmente los que los Medios y la carencia de pensamiento crítico [fruto del sistema instalado por los gobiernos a través de una mala educación] nos permiten acceder.

    Atrás quedan referentes políticos, pensadores, filósofos, eso es para tontos, porque si hay un partido de fútbol el país se detiene, para el festival de viña toda la programación televisiva se establece en torno a cantantes y personajes faranduleros, incluso los noticieros, que se jactan de ser un espacio serio y respetado, hace rato ya utilizan largos minutos en persecuciones de artistas y datos bien lejanos a lo que realmente es importante, los diarios por otro lado el mismo cuento, finalmente el tipo de ídolos y referentes que tienen los jóvenes y muchos adultos también, son los que les permitimos que nos instalen.

    El Tati es un claro ejemplo. ¿Qué es lo que hace a un hombre tatuarse en la espalda el número 10, querer ponerle Diega a un hija, dejar a la familia botada y cruzar media Argentina tan sólo por ver a una persona?

    Sé que es facilista echarle la culpa al sistema, casi un cliché o un lugar común, pero esto es así, porque siempre va a ser más cómodo para quien está arriba lidiar con un «grupito» de niños que están preocupados por el último disco de un cantante o por juntar plata para ir a un concierto, ir a la disco de moda, o comprar el último teléfono para chatear con los amigos.

    Porque cuando los referentes son otros, se toman los colegios, la gente marcha, pide lo que necesita y comienza a pensar y a desconfiar, a interesarse por lo que le ocurre al que está al lado y a valorar lo que cree.

    El final del relato de Sorín hace razón a lo que trato de exponer, la tierna ingenuidad del Tati lo empuja a enfrentarse a la realidad, a romper esa imagen idealizada de su ídolo, se derrumba su mundo creado.

    ¿Viste la película?

    Tus opiniones como siempre son bienvenidas en los comentarios! 😀

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Carlos Sorín Cine Cine Argentino Cine y discurso El Camino de San Diego Francisco Toro
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.