Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»El Cine y la Censura

    El Cine y la Censura

    0
    By Bassofia on 28 mayo 2013 Cine

    Jane Russell-bDesde que el senador James A. Bradley pusiera reparos a la visión de los tobillos y las enaguas de la bailarina Carmencita en una pieza de kinetoscopio de 1894, las imágenes en movimiento han sido sometidas a censura. El poder único de persuasión de las masas que se atribuye al cine lo ha hecho especialmente susceptible de ser proscrito y clasificado.

    En otra entrega de las 100 ideas que cambiaron el Cine, hoy tenemos una con la que muchos de seguro no estarán de acuerdo y que se ha traspasado a otros medios como la televisión. Después del salto, sigue leyendo sobre el Cine y la Censura.

    Idea n° 48 | La Censura: No ver lo malo

    La censura es un instrumento de control que por lo general ha conllevado la eliminación de escenas no aceptables, la prohibición de películas enteras o el silenciamiento de artistas polémicos. El español Luis Buñuel fue uno de los muchos cineastas que sufrió el exilio en el siglo XX para conservar su libertad de expresión.

    El inconformismo de Sergei Paradjanov y de Yilmaz Güney los llevó a la cárcel en la Unión Soviética y en Turquía, respectivamente. Sadao Yamanaka y Herbert Selpin pagaron con su vida por resistirse a la política oficial en el Japón militarista y la Alemania nazi.

    Mientras estaba en prisión, Yilmaz Güney escribió muchos guiones, como Yol [El Camino, 1982], que fueron dirigidos de acuerdo con sus instrucciones por Serif Gören y Zeki Ökten.
    Mientras estaba en prisión, Yilmaz Güney escribió muchos guiones, como Yol [El Camino, 1982], que fueron dirigidos de acuerdo con sus instrucciones por Serif Gören y Zeki Ökten.

    Los países con industrias cinematográficas nacionalizadas tienden a desarrollar las formas más estrictas de censura. Pero las consideraciones religiosas y éticas a menudo dictan lo que puede verse en pantalla tanto como la conveniencia política.

    Besarse estuvo prohibido durante mucho tiempo en las películas indias, y la aparición de mujeres en pantalla ha sido a menudo problemática para los cineastas musulmanes. Durante gran parte de la historia del Cine, la representación de la obscenidad, la irreverencia, la blasfemia, la criminalidad y la violencia han estado prohibidas, incluso en estados supuestamente liberales.

    Los provocativos planos del busto de Jane Russel en "El Forajido", de Howard Hughes, fueron motivo de una larga confrontación de cinco años entre el director y la Administración del Código de Producción.
    Los provocativos planos del busto de Jane Russel en «El Forajido», de Howard Hughes, fueron motivo de una larga confrontación de cinco años entre el director y la Administración del Código de Producción.

    Hollywood ha tenido a menudo menos preocupación por el bienestar moral del público que por la rentabilidad de sus películas. Se hizo cada vez más audaz después de que una decisión del Tribunal Supremo en 1915 denegara a las películas la libertad de expresión. Pero una serie de escándalos que empañaron la reputación de la comunidad cinematográfica a principios de la década de 1920 persuadió a los estudios de que debían demostrar su contrición adoptando la lista de «prohibiciones y cautelas« redactada por Will H. Hays, de la Motion Picture Producers and Distributors Association.

    Las películas habladas permitieron un debate más franco sobre los temas tabúes y, como resultado, Hollywood incurrió de nuevo en la ira de las fuerzas conservadoras. Pero hizo falta que la Catholic Legion of Decency amenazara con un boicot a nivel nacional en 1934 para que los magnates aceptaran el sistema voluntario de autorregulación conocido como Código de Producción [código Hays], que estipulaba que el guión de una película y la edición final tenían que ser aprobados por la oficina de Hays para poder estrenarse.

    Además de ejercer un control moral, el Código también promovía el respeto a la Constitución, la ley, la religión, el matrimonio, la familia, y muchos lo culparon de impedir que Hollywood abordara cuestiones de peso de una manera realista. En 1968 fue abandonado para adoptar un sistema de clasificaciones, después de que las películas finalmente obtuvieran la protección de la primera enmienda por un fallo de 1952 y de que el mercado de las películas familiares hubiera quebrado por el advenimiento de la televisión.

    El boom del entretenimiento doméstico de la década de 1980 precipitó varias crisis de censura. Así, el alarmismo de los tabloides obligó al hasta entonces pragmático British Board of Film Classification a colocar 18 certificados de contenido violento.

    Lo cierto es que, mientras en todas partes se debate sobre la justificación de la censura más allá de la protección de los menores, en países como Irán, China, Malasia y Singapur la clase dirigente sigue determinando lo que puede mostrarse en las pantallas.

    Salfate y su especial de Sexo y Censura en el Cine

    Y antes de terminar, adjunto un video con el nunca bien ponderado Juan Andrés Salfate y su especial de Sexo y Censura en el Cine para el programa Así Somos del canal chileno La Red.

    Recuerda que cada semana publicamos una de las 100 ideas que cambiaron la historia del Cine, y puedes compartirlas a través de tus redes sociales, como también dejar tus comentarios, justo acá abajo 🙂

    Saludos!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Censura Cine
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.