Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»David Mamet y las tareas del director.

    David Mamet y las tareas del director.

    0
    By Daniel F. Mora on 28 mayo 2013 Audiovisual, Cine

    Ayer hubo fiesta en las Oficinas Editando, Danilo «TresPumas» Kilapan finalmente se convierte en un profesional de las comunicaciones con cartón que lo acredite, porque profesional era desde hace rato. Pero esta celebración trajo como consecuencia hordas y horas de desenfreno, excesos y cosas que ya no recordamos. Por este motivo es que los Dichos del Director, esta sección casi emblemática de Editando, termina publicándose de forma especial, hoy martes.

    Para esta ocasión seleccionamos los dichos de David Mamet, quien se explaya sobre el trabajo del director y cómo debe ser su relación con los actores. Francamente imperdible.

    david

    «He visto directores que filmaban hasta sesenta tomas de un plano. Ahora bien, cualquier director que haya visionado las tomas diarias sabe que después de ver la tercera o cuarta toma ya no puede recordar la primera. Y en el plató, cuando estás filmando la décima toma, ya no te acuerdas de qué iba la escena; y después de la duodécima no te acuerdas ni de por qué naciste. Pues entonces, ¿por qué algunos directores ruedan tantas tomas? Porque no saben bien lo que quieren fotografiar y están asustados. Si no sabes lo que quieres, fílmalo y siéntate. Supongamos que estás dirigiendo la película de «la retractación». ¿Qué vas a decirle al actor que interpreta el primer fragmento? ¿Qué referencias tienes, qué orientaciones? ¿De qué artificio sencillo podrías valerte para responder a la pregunta?

    Para dar instrucciones al actor se hace lo mismo que para darle instrucciones al cámara. Le explicas el objetivo de la escena, que en este caso es obtener una retractación, y el significado del fragmento, que es llegar pronto.

    Basándote en esto, le dices al actor que haga lo que tú necesitas para filmar el fragmento de llegar pronto, y nada más que eso. Le dices que vaya hasta la puerta, que pruebe el picaporte y que se siente. Eso es lo que le dices, y nada más.

    Lo mismo que el plano, la actuación no tiene por qué tener inflexiones. No debería tenerlas. La actuación debería ser una simple interpretación de la acción física, y punto. Ve hasta la puerta, prueba el picaporte, siéntate. No tiene que atravesar el vestíbulo respetuosamente. Esta es la lección más importante que podéis aprender acerca de la actuación. Ejecuta los movimientos físicos estipulados por el guión de la manera más simple posible. No trates de «animar» la obra.

    No hay que sentarse respetuosamente. No hay que girar el picaporte respetuosamente. De eso se encarga el guión. Cuanto más se esfuerce el actor por lograr que cada acción física transmita el significado de la «escena» o de la «obra» más echará a perder la película. El clavo no tiene que parecer una casa; no es una casa, es un clavo. Si queremos que la casa se sostenga en pie, el clavo debe cumplir la función de un clavo. Y para cumplir la función de un clavo tiene que parecer un clavo.

    Cuanto más se entregue el actor a la acción física concreta y sin inflexiones mejor saldrá la película, y por eso nos gustan tanto las estrellas del cine clásico. Eran acojonantemente simples. Lo único que preguntaban era «¿Qué hago en esta escena?». Atraviesa el vestíbulo. «¿Cómo?». Más bien deprisa, más bien despacio, con decisión… Escucha estos adverbios tan sencillos. El arte de dirigir actores consiste en elegir bien las acciones y los adverbios.

    ¿De qué trata la escena? De obtener una retractación. ¿De qué trata este fragmento? De llegar pronto. ¿Cuáles son los planos concretos? Hombre cruzando el vestíbulo, hombre probando el picaporte, hombre sentándose. La buena suerte no es más que una consecuencia del buen diseño. Cuando el actor pregunta «¿Cómo cruzo el vestíbulo?», y tú dices «No sé… deprisa», ¿por qué dices eso? Porque tu subconsciente está trabajando en el problema. Porque has hecho tus tareas hasta aquí y tienes derecho a tomar lo que puede parecer una decisión arbitraria, pero tal vez sea una solución subconsciente al problema. Y has hecho honor a tu subconsciente, confiándole el problema durante el tiempo suficiente para que aporte una respuesta.»

    MAMET, DAVID. (2000) Una Profesión de Putas. España. Editorial Debate.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Actores David Mamet Dichos del Director dirección
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.