Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»CINE | Antes de los trailers fueron «Los Noticiarios»

    CINE | Antes de los trailers fueron «Los Noticiarios»

    0
    By Bassofia on 21 mayo 2013 Cine

    Los noticiarios demostraron ser cruciales para varios adelantos tecnológicos y estilísticos del cine, además de establecer el formato de los telediarios televisivos que los sucederían. Pero lo más importante es que contribuyeron en dar a conocer a las audiencias de todo el mundo los tumultuosos tiempos en los que vivieron.

    pathe news logo

    Con su famoso logotipo del gallo, Pathé News fue clave en las proyecciones cinematográficas británicas entre 1910 y 1970.

    Luego del salto y como cada semana en las 100 ideas que cambiaron el cine, la evolución de Los Noticieros desde la gran pantalla hasta nuestros días.

    Idea n° 47 | Los Noticiarios: Espectadores al día

    Móvil de prensa de Fox Movietone buscando una historia en 1931 en Culver City, sede de la Metro-Goldwyn-Mayer, el estudio más grande de Hollywood.
    Móvil de prensa de Fox Movietone buscando una historia en 1931 en Culver City, sede de la Metro-Goldwyn-Mayer, el estudio más grande de Hollywood.

    Los consideramos primeros «periódicos animados», como se los llamó en un primer momento, permitían a los espectadores poco ilustrados mantenerse al tanto de las noticias nacionales e internacionales. Los noticiarios abrían con una historia seria y continuaban con media docena más que duraban entre 40 y 60 segundos cada una.

    Rara vez eran primicias y, a menudo, estaban ya pasadas de fecha cuando se proyectaban. Pero como había pocos periódicos que imprimieran fotografías, las cine-gazettes emitidas por Pathé en Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos entre 1908 y 1910 hicieron que las personalidades de mayor relevancia resultaran más familiares al público, con lo que promovieron el culto a las celebridades.

    Al compilar las 23 ediciones de Kino-Pravda,  Dziga Vertov aplicó las técnicas de noticiario al documental de los "j´óvenes pioneros" Kino Glaz en 1924.
    Al compilar las 23 ediciones de Kino-Pravda, Dziga Vertov aplicó las técnicas de noticiario al documental de los «j´óvenes pioneros» Kino Glaz en 1924.

    La mayoría de los noticiarios adoptaban un tono neutro. Sin embargo, Lenin reconoció el valor propagandista del cine y apoyó los esfuerzos de Dziga Vertov a la hora de difundir el mensaje bolchevique mediante los noticiarios Kinopravda [1922 – 1925], que permitieron la primera aplicación práctica de la técnica del montaje. Los regímenes comunistas de Europa del este, China y Cuba los imitaron, y los aliados y las potencias del eje buscaron también ganar los corazones y las mentes de la ciudadanía con los noticiarios durante la segunda guerra mundial.

    El sonido incrementó de modo muy significativo la potencia de los noticiarios después de que Fox Movietone añadiera sonido ambiente, voz y música a sus secciones varios meses antes del estreno de El cantante de Jazz en 1927. Dos años más tarde, Fox probó una versión para pantalla panorámica utilizando el proceso Grandeur, mientras que otros noticiarios experimentaron con el color.

    Fuera cual fuera el formato, el todo de los comentarios permitió que piezas de un rollo, en gran medida sin censura, saltaran de un reportaje serio que cubría una ceremonia civil a acontecimientos deportivos, novedades o imágenes publicitarias de las principales estrellas del estudio que patrocinaba el noticiario asistiendo a los estrenos de sus últimas películas. Tal era la popularidad de los noticiarios que se proyectaban en salas especializadas, además de en los locales cinematográficos estándar.

    El documentalista y crítico Paul Rotha insistía en que los noticiarios eran descriptivos más que creativos; lo cierto es que se utilizaron con frecuencia como mecanismos argumentales en piezas como Compañeros de juerga [Sons of the Desert, 1933], de Laurel y Hardy. El estilo narrativo «objetivo» introducido en The March of Time [1939 – 1951], de Louis de Rochemont, influyó igualmente en el segmento inicial de Ciudadano Kane [1941], y añadió autenticidad a dramas contundentes como La casa de la calle 92 [The House on 92nd Street, 1945], que Rochemont produjo para la Fox

    En Paisà [1946], de Roberto Rossellini, también aparecían noticiarios. Las cámaras ligeras y el equipo de sonido portátil que se utilizaban para grabar fueron vitales en la evolución del cinéma vérité, el direct cinema, el free cinema y la nouvelle vague.

    Noticiero EMELCO

    Chile tenía su propia versión de noticiero cinematográfico, el recordado EMELCO, cubría hacia 1956, de esta forma la llegada de una partida de nuevos buses a Valparaíso, con la característica voz de Javier Miranda. Mire!

    Aunque revistas como This Is America de la RKO, o This Modern Age, de Rank, disfrutaron de breve éxito, el creciente escepticismo del público y el advenimiento de las noticias por televisión abocaron al noticiario a un rápido declive en la posguerra estadounidense. Aun así, siguió siendo la única forma de cinematografía propia en muchos países africanos y latinoamericanos. Como Germaine Dulac, Esther Shub y Yuliya Solntseva habían demostrado ya, también fue uno de los pocos campos cinematográficos donde pudieron prosperar las mujeres.

    El Mundo al Instante

    Y para terminar no podíamos dejar uno que también fue reconocido en latinoamerica, El mundo al instante

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Cine El mundo al instante historia del cine Los Noticiarios Noticiero EMELCO
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.