Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Video»Un repaso al trabajo de Aardman Animations

    Un repaso al trabajo de Aardman Animations

    0
    By Daniel F. Mora on 25 abril 2013 Video

    Seguramente muchos no sabrán reconocer el nombre de Aardman Animations. Pero si para algo estamos aquí, es para compartir este tipo de cosas con ustedes. Si mencionamos a Nick Park, quizás tampoco hagamos sinapsis para saber de que trata todo esto pero si les decimos Wallace & Gromit, se darán cuenta para donde va la cosa.

    Aarmand Animations es un estudio de larga historia en las Islas Británicas. Desde su creación a mediados de los ’70 han colaborado, por decir algunos, con Channel 4, Dreamworks y Sony, además tampoco no podemos dejar de mencionar su aporte en el famoso video de Peter Gabriel, Sledgehammer.

    Por esto en esta pequeña sección de Jueves de Animación haremos un breve repaso por la historia y las obras que este importante estudio ha realizado en su extensa trayectoria.

    fly

    Un día de abril de 1972, no sé si en realidad haya sido en abril pero todas las buenas parten en ese mes, Peter Lord y David Sproxton, dan el primer paso para realizar sus sueños de producir películas animadas, crear un sitio de difusión audiovisual, fundar Aardman Animations. En un comienzo sólo era un proyecto de bajo presupuesto, con más ganas que recursos, cómo los sitios de difusión audiovisual. Aún así la dupla consiguió meterse en la BBC y realizar las secuencias animadas para la serie Vision On. Luego tuvieron la oportunidad de crear una sección titulada «Greeblies» que realizaron utilizando la técnica del clay-motion y que sirvió para crear a Morph, una suerte de Juanelo de arcilla y con el cual realizaron varios cortometrajes durante bastante tiempo.

    Lentamente fueron forjando un nombre, ayudados por el tremendo éxito que fue el ya mencionado videoclip de Peter Gabriel, Sledgehammer. Así fue como desembarcaron en Channel 4 y realizaron la serie Conversation Pieces. A partir de este punto los trabajos de Aardman Animations se vuelven más sofisticados, por lo que se hace necesario contratar a más colaboradores, así es como entre los fichados está un tal Nick Park. Lo que nadie esperaba era lo que este personaje significaría para la empresa.

    El trabajo que está sobre estas líneas es Creature Comforts, primer trabajo autoral de Park para Aardman Animations. Bueno, en rigor es una de las secuelas que tuvo el cortometraje original, que pueden ver en el hipervínculo previo, tras el enorme éxito que consiguió. ¿Cuál? Creature Comforts consiguió nada menos que un premio Oscar a Mejor Cortometraje Animado. En paralelo a este trabajo, Park se realizo otro cortometraje cuyo éxito no fue para nada menos. Hablamos de A Ground Day Off.

    A Nick Park le tomó cerca de 6 años su realización, siendo éste el debut de Wallace & Gromit en el cine. Quizás no haya logrado un Oscar como el anterior pero sí logro un BAFTA, una cosita poca, ¿cierto?

    Entre 1997 y 2007, Aardman trabajó en conjunto DreamWorks, para la producción de Chicken Run, el primer largometraje de los británicos, además de pensar en tener un contrato para la realización de 4 películas más. Pero tras el estreno de Wallace y Gromit: la batalla de los vegetales y de Lo que el agua se llevó las relaciones se fueron a pique. Oficialmente se dijo que los modelos de negocios de ambas empresas eran incompatibles, mientras que en los rumores de pasillo se decía que el escaso éxito obtenido por estas últimas películas y las constantes exigencias por parte de DreamWorks de reescribir los guiones, especialmente con Lo que el agua se llevó, habrían generado asperezas en el idilio.

    Para colmo de males, en octubre de 2005, un incendio destruyó un depósito de almacenes donde el estudio guardaba los premios obtenidos durante 30 años de carrera, junto con material original de proyectos pasados.

    Para ir cerrando este repaso, contar que actualmente Aardman sigue adelante, contra viento y marea, sacando nuevos proyectos adelante, tanto en televisión como en el cine. Si recién el año pasado estrenaron su último largometraje Piratas: una loca aventura, con la que Peter Lord volvió a las labores de dirección, demostrando así que ese sueño que tuvo hace más de 40 años sigue siendo su inspiración día a día. Espero que todos nosotros tengamos el mismo coraje y determinación que Lord, y así cada día hagamos que nuestros sueños sean reales.

    Saludos.-

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Aardman Animations Nick Park Wallace & Gromit
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    Cómo transmitir en Instagram desde el computador

    Cómo usar tu cámara Canon como webcam

    «Volando sobre New York», impresionante video en 12K

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.