Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Paz Fabrega y la tiranía de la historia.

    Paz Fabrega y la tiranía de la historia.

    1
    By Daniel F. Mora on 1 abril 2013 Cine

    Si algo ha faltado en esta pequeña sección llamada Dichos del Director es de voces femeninas que expresen su sentir respecto al oficio cinematográfico. Intentaremos que este año tengan mayor presencia en Editando.

    Por eso partimos el mes de abril, el mejor mes del año, con la experiencia en Paz Fabrega, directora costarricense que con su obra Agua Fría de Mar ha conseguido que el mundo pose sus ojos sobre ella, experiencia que la gente de Concepción podrá experimentar durante BIOBIOCINE, del 3 al 6 de abril. Pero por mientras los dejamos con la opinión de Paz sobre lo que considera importante en una película.

    57_23_000697

    A mí me enojan las cosas que se dan por sentado y siento que el cine está atrapado en una tiranía de la historia. Siempre que oímos hablar de cine se trata de la historia…  ¿Acaso las historias son tan tan importantes? Yo veo el cine de Buñuel, por ejemplo,  y aunque él hablara de historia estoy segura que entendía, y lo veo en sus películas, que el cine es un montón de cosas. El cine es imagen, es atmósfera, es sonido… y te permite hacer un montón de cosas que no son sólo una historia. Entonces a mí definitivamente me interesa mucho explorar todas esas otras cosas que puede hacer el cine.

    Yo creo que tanto cuando trabajo con actores como con actores no profesionales me gusta que para ellos sea un proceso personal como lo es para mí. No me imagino como hace la gente que nada más llega y le dicen “fulano es excelente actor”  y ya… como en las grandes industrias. Para mí es importante la autoexploración que sucede al hacer la película, le sucede al director, le sucede a los actores, y que creo que le sucede a otra gente también que trabaja alrededor.

    Creo que las películas hay que vivirlas,  hay que vivir cosas a través de la película para que valga la pena; ¡porque es tanto trabajo! Yo no me imagino si uno lo hiciera sólo por la película en sí misma, y tampoco que sería la película si la gente que la hizo no hubiera vivido.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Dichos del Director Paz Fabrega
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    1 comentario

    1. Jorge Aguilar on 2 abril 2013 4:49 PM

      De acuerdo con tus palabras, de hecho creo que el cine, el relato cinematográfico funciona mecanizando sicológicamente un curioso efecto de regresión a estados más básicos y puros del desarrollo humano; para ver una película debe embeberse el espectador en una especie de inocencia, un estado en la cual aceptas y te comprometes con lo que estas viviendo, digamos¿…quien puede creer que lo que relata una ficcion es real?? sabes que no lo es y aceptas esa verdad, sin embargo te entregas al cuento y lo disfrutas como un niño disfruta un juego.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.