Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»100 ideas que cambiaron el Cine: Las bandas sonoras

    100 ideas que cambiaron el Cine: Las bandas sonoras

    3
    By Bassofia on 30 abril 2013 Cine

    ADVERTENCIA: Esta entrada está diseñada para que encienda sus mejores parlantes, los configure a todo volumen y ponga play… sin culpas!

    Con las modernas bandas sonoras de compilación se cierra el círculo de la música en la gran pantalla al evocar la época muda, en la que los acompañantes incluían canciones populares en sus repertorios. El énfasis en el intermedio estaba en lo sinfónico. Aunque las bandas sonoras normalmente reflejen los orígenes concretos de cada película en particular, todas comparten los mismos principios básicos.

    Spielberg-Williams

    Steven Spielberg junto a John Williams, quien comparte con Alfred Newman el récord de 45 nominaciones al Oscar por la mejor banda sonora.

    Hoy en Editando, en otra de las 100 ideas que cambiaron el Cine, echamos mano de uno de los componentes fílmicos que tal vez provoque mayor recordación y que sin duda ha marcado nuestras vidas a lo largo de la historia, el Film Score o como todo el mundo le conoce, la banda sonora.

    Idea n°44 | Las bandas sonoras: Narrar a través del pentagrama

    La música de las películas ayuda a moldear el significado de la imagen y la identificación del espectador con ella. Es discreta, se subordina al diálogo y establece el tiempo, el lugar y el estado de ánimo; define la psicología del personaje; enfatiza los temas dramáticos, y delinea ideas abstractas.

    Anton Karas y su «Harry Lime Theme»

    El citarista Anton Karas, muchos años después de la película El Tercer Hombre, dirigida por Carol Reed y protagonizada por Orson Welles, vuelve a interpretar su afamada pieza, «Harry Lime Theme», que de seguro has escuchado más de una vez en tu vida!

    Algunos estudiosos han afirmado que la música o bien es paralela a la acción, o bien actúa de contrapunto. Pero la imagen y la banda sonora a menudo suelen interactuar, y los compositores y arreglistas modifican la melodía, la armonía, el ritmo, el tempo, el volumen, el timbre y la instrumentación para manipular la respuesta emocional del espectador, como hizo John Williams en Tiburón [Jaws, 1975], de Steven Spielberg.

    Su majestad, Tiburón!

    El fraseo sobre sólo dos notas, mi y fa, del tema de la película «Tiburón», creado por John Williams, demostró ser crucial para potenciar el suspenso en la película de 1975 dirigida por Steven Spielberg.

    La repetición de leitmotifs es un método eficaz a la hora de provocar reacciones, y la sugestiva naturaleza de la música puede utilizarse incluso para reforzar subliminalmente nociones ideológicas de dudoso cariz sobre los sexos, la sexualidad o la raza, como sucedía con los tambores y los cantos en los westerns de Hollywood.

    Tanto si era improvisada como con partitura, la música que interpretaban pianistas, organistas u orquestas en los comienzos del cine fue vital para el desarrollo de la narrativa cinematográfica, pues los motivos recurrentes y las convenciones asociadas clarificaban tanto el argumento como la motivación de los personajes.

    King Kong en 1933 por Max Steiner

    Artistas del calibre de Camille Saint-Saëns [El asesinato del duque de Guisa, 1908], Erik Satie [Entr’acte, 1924] o Dmitri Shostakovich [Novyy Vavilan, 1929] compusieron para el cine mudo. En la primera época del sonido las bandas sonoras parecían artificiales y la música estaba limitada a las fuentes provenientes del mundo de la historia, hasta que la obra de Max Steiner en King Kong [1933] inició el saturado estilo de musicalizar casi cada secuencia que Hollywood exportó al mundo.

    La influencia del romanticismo europeo en las bandas sonoras de los estudios de Hollywood fue profunda, y los principales compositores, como Steiner, Erich Wolfgang Korngold, Dmitri Tiomkin, Micklós Rózsa, Bronislau Kaper, Hanns Eisler y Franz Waxman, eran inmigrantes.

    En las décadas de 1940 y 1950, sin embargo, empezó a formarse un lenguaje más específicamente estadounidense que introdujo la música folk, el blues y el jazz, con Alfred Newman, Alex North, Leonard Rosenman, Elmer Bernstein y Henry Mancini.

    Pink Panter Theme por Henry Mancini

    El clásico de clásicos, nada más que decir, sólo ponga play y suba el volumen!

    Muchos cineastas y compositores formaron tandems perdurables, como Sergei  Eisenstein y Sergei Prokofiev, Alfred Hitchcock y Bernard Herrmann, Federico Fellini y Nino Rota, François Truffaut y Georges Delerue, y Sergio Leone y Ennio Morricone.

    Otros directores compusieron sus propias bandas sonoras, como Charlie Chaplin, Satyajit Ray, John Carpenter o Clint Eastwood.

    La Strada – Federico Fellini – 1954

    Película icono del neorrealismo italiano posee la música de Nino Rota. Decidí aquí que estaba bien hacer descansar el film score de El Padrino, y rescatar algo más antiguo pero no menos significativo.

    En la década de 1950, la música electrónica se hizo más común, lo mismo que conceptos más modernos como la disonancia, la atonalidad, la politonalidad y la música serial. Pero el mayor impacto en la música de Hollywood vino de la mano del rock and roll. Se utilizaron letras de canciones para comentar una situación o revelar los sentimientos de un personaje en películas como El Graduado [The Graduate, 1967], de Mike Nichols, cuya banda sonora con el tema de Paul Simon confirmó la moda de crear álbumes de bandas sonoras.

    Los largometrajes suelen tener una media de 40 minutos de música. Sin embargo, algunos carecen de ella, mientras que otros siguen los dictados del grupo danés de cineastas de vanguardia Dogma 95 y se limitan a emplear el material sonoro que se grabe durante el rodaje.

    Muchas películas mudas se han revitalizado con nuevas bandas sonoras. Pero tanto si se trata de música clásica como experimental, nostálgica o anacrónica, su función principal en una película sigue siendo sustentar la unidad narrativa y conectar al espectador con la acción.

    Y ahora la pregunta de rigor, cae de cajón…

    ¿Cuál es tu banda sonora favorita?

    O al menos la que más recuerdas. De seguro tienes una regalona que te alegra el día. Compártela con nosotros!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Banda Sonora Cine Compositores de Películas Film Score historia del cine Música de Películas Sound
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    3 comentarios

    1. Katherine on 30 abril 2013 12:49 PM

      Desde hace algunos años en las series también se está dando espacio para las bandas sonoras; destaco últimamente la labor de Murray Gold en Doctor Who.

      Reply
    2. Bassofia on 30 abril 2013 10:54 AM

      Muy cierto Pablo, y qué decir de La Misión, hasta el día de hoy hace que se me paren los pelos!

      Reply
    3. pablo on 30 abril 2013 10:49 AM

      La banda sonora de cinema paradiso, creada por Ennio Morricone. Emociona cada vez q la escucho.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.