Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»Las escuelas de Cine

    Las escuelas de Cine

    3
    By Bassofia on 19 marzo 2013 Audiovisual, Cine

    Hoy en nuestro martes de historia cinematográfica, tratamos un tema que a lo largo de nuestra existencia como sitio ha levantado polvo, las vapuleadas y nunca bien ponderadas escuelas de cine. Como siempre te invitamos a revisar, comentar y desde luego compartir con tus amigos en redes sociales.

    kinopoisk.ru

    La película con la que debutó Andrei Tarkovsky [no su primer trabajo], La infancia de Iván [1962], tiene una calidad poética que confirmó la liberación del VGIK bajo la égida de los directores-profesores Mikhail Romn y Grigori Chukhrai.

    Idea n° 38 Las escuelas de cine: Aprender el oficio

    La falta de equipamiento modeló el primer currículo del VGIK. Los productores prozaristas acapararon los rollos de película tras el estallido de la revolución rusa, por lo que el profesor Lev Kuleshov se vio obligado a basar los talleres en rodajes simulados con cámaras vacías y re-ediciones de películas ya existentes, como Intolerancia de 1916, de D. W. Griffith.

    También enseñó a los alumnos el «efecto Kuleshov» para demostrar el poder asociativo del montaje, y colaboró con ellos en piezas como El rayo de la muerte [Luch Smerti, 1925].

    Alumnos tales como Sergei Eisenstein y Vsevolod Pudovkin se convirtieron en figuras capitales de la industria cinematográfica soviética y más tarde volvieron a VGIK para enseñar, junto con Mikhail Romn y Sergei Gerasimov [cuyo nombre tomó el instituto en 1986].

    la linterna roja

    Gong Li en La Linterna Roja [1991], de su por entonces marido Zhang Yimou, que confirmó la llegada al escenario mundial de los graduados de la quinta generación de la Academia de Cine de Pekín.

    El VGIK nutrió talentos nacionales como los de Andrei Tarkovsky, Sergei Paradjanov, Sergei Bondarchuck, Nikita Mikhalkov y Aleksandr Sokurov, pero también aceptó a estudiantes extranjeros, como Ousmane Sembène y Souleymane Cissé, que fueron cruciales en el surgimiento del cine africano.

    Irónicamente, el VGIK, que fue creado por los comunistas, inspiró la fundación del Centro Sperimentale di Cinematografía de Roma [1935] y la Deutsche Filmakademie de Berlín [1938] cuando los regímenes fascistas trataron de adoctrinar a sus propios cineastas. Pero mientras que el Universum Film Aktiengesellschaft [UFA], que dominó la producción en Alemania durante la época nazi, asumió el control de la Filmakademie en 1940, del Centro de Roma surgieron graduados del calibre de Michelangelo Antonioni, Pietro Germi, Marco Bellocchio, Dino De Laurentiis, Vittorio Storaro y Néstor Almendros.

    La FAMU de Praga y la Escuela Nacional de Cine de Lódz, en Polonia, renegaron también de su deber de producir artistas para servir al estado. Vera Chytilová, Jirí Menzel, Milos Forman y Jan Nemec se convirtieron en los adalides del «milagro del cine checo» [o «nueva ola«]de la década de 1960, mientras que Andrzej Wajda, Krzysztof Kieslowski y Krzysztof Zanussi promovieron, al lado de la alumna de la FAMU Agnieszka Holland, el «cine de la ansiedad moral», que capturó el estado de malestar social asociado al movimiento Solidaridad de la década de 1980.

    Mat i Syn

    Andrei Tarkovsky fue mentor de Aleksandr Sokurov mientras estudiaba en el VGIK, y Mat i Syn [Madre e hijo, 1997] muestra la influencia de El espejo [1974].

    El Institut des Hautes Études Cinématographiques [IDHEC] -alma mater de Louis Malle, Alain Resnais, Costa-Gravras, Ruy Guerra, Volker Schlöndorff, Theo Angelopoulos y Claire Denis– tuvo su papel en las revueltas parisinas de 1968, momento en que las escuelas de cine por fin empezaron a causar efecto en Estados Unidos.

    Cuando no tomaban prestados los escritores y los directores del teatro y los estudios de Hollywood [como los zaibatsu japoneses] preferían entrenar a los aspirantes a través del aprendizaje práctico. Por eso, a pesar de la fundación de la University of Southern California School of Cinematic Arts en 1929, los alumnos escasearon. Sin embargo, el declive del studio system coincidió con la apertura de centros de enseñanza en las universidades de UCLA, NYU y Columbia, y esta nueva generación -con cineastas como Francis Ford Coppola, George Lucas, John Milius, Paul Schrader y Martin Scorsese– cambió Hollywood para siempre.

    Las escuelas continúan revitalizando el cine en todo el mundo. De la Academia de Cine de Pekín, por ejemplo, surgieron los directores de la quinta generación –la historia del cine chino se divide en generaciones-, entre ellos Tian Zhuangzhuang, Chen Kaige y Zhang Yimou, que presentaron el cine chino al público internacional en la década de 1980. De todas formas, siempre habrá cineastas que, como Quentin Tarantino, ex-dependiente de videoclub, encuentren su propio modo de llegar al cine.

    Como siempre esperamos que esta información sea provechosa para todos los estudiantes de Cine y audiovisual que día a día nos visitan. Si quieres dejar algún comentario sobre tú escuela, entonces los esperamos como siempre en los comentarios!

    Saludos

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Escuelas de Cine Lev Kuleshov
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    3 comentarios

    1. Pingback: Videoart | Pearltrees

    2. jorge uribe alvarez on 8 abril 2013 8:25 AM

      HAGO CLASES DE CULTURA CINEMATOGRAFICA…..ES DECIR LE HABLO AL ALUMNO SOBRE EL TEMA QUE REQUIERA DE LA HISTORIA DEL CINE DESDE LA PERSPECTIVA DEL VISIONADO DE MAS DE 40 AÑOS DE CINE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
      JORGE URIBE ALVAREZ, ESPECIALISTA EN CINE
      juribea59@gmail.com

      Reply
    3. José on 6 abril 2013 5:15 AM

      siempre quise estudiar algo de cine porque es como un hobbie pero ni modo me toco estudiar ingeniería 😛

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.