Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»La narrativa vanguardista del Cine

    La narrativa vanguardista del Cine

    0
    By Bassofia on 12 marzo 2013 Cine

    En 1914, el 90% de las películas que se exhibían por el mundo eran francesas. Pero la primera guerra mundial detuvo esta producción y permitió a Hollywood asumir la hegemonía mundial e imponer su estilo narrativo preferido. En la década de 1920, sin embargo, un grupo de cineastas galos se rebeló contra la linealidad clásica Hollywoodense y empleó técnicas vanguardistas para dotar a sus películas de mayor complejidad y veracidad emocionales y visuales.

    viva la libertad 1931

    Escena de «Viva la Libertad» [1931], donde se establece un paralelismo entre la vida penitenciaria y el trabajo en una fábrica.

    En los martes de 100 ideas que cambiaron el Cine en editando y hoy para recuperar las publicaciones que tuvieron una semana de  descanso, les invitamos a revisar luego del salto y por supuesto compartir luego en sus redes sociales!

    Idea n° 37 | La narrativa vanguardista: Impresiones de realismo psicológico

    El París de la posguerra bullía con desafíos modernistas a las convenciones artísticas. En línea con este espíritu, Louis Delluc propugnaba que el cine rompiera sus lazos con el arte, la literatura, el teatro y la música, y desarrollara una photogénie o pureza fotográfica que estuviera lo bastante liberada de restricciones comerciales como para permitir la expresión personal y la exploración psicológica. Su exhortación de que «el cine francés debe ser cine; el cine francés debe ser francés» condujo a dos nuevos movimientos: uno fue el surrealismo y el otro, una forma de vanguardismo narrativo que se conoció como impresionismo.

    Los críticos no suelen ponerse de acuerdo sobre si el impresionismo francés fue un movimiento coherente o una simple coincidencia de autores vanguardistas. Delluc, Germaine Dulac, Jean Epstein, Marcel L’Herbier y Abel Gance se unieron en su admiración por el expresionismo francés, el Kammerspielfilme y piezas de Hollywood como La marca del fuego [The Cheat, 1914], de Cecil B. DeMille.

    eldorado

    Eldorado [1921], de Marcel L’Herbier, es una clase magistral de expresión cinematográfica que influyó a cineastas de la nouvelle vague como Alain Resnais o Jean-Luc Godard.

    Inspirados por el uso de montaje para transmitir emoción y manejar el dramatismo, daban tanta importancia a la vida interior del personaje como a sus actos externos. Empleando escenas íntimas para sugerir los estados de ánimo, también manipulaban el tiempo, el argumento y la perspectiva para representar sueños, memorias, ideas y fantasías.

    En un principio, estos cineastas franceses adoptaron un enfoque pictórico, usando los movimientos de cámara, la puesta en escena y las técnicas de combinación de imágenes para presentar patrones de pensamiento y sentimiento.

    Pero en La rueda [La roue, 1923], de Gance, el énfasis cambia al montaje rítmico y la audaz subjetividad que sumerge a los espectadores en la acción y los compele a buscar significado en la técnica en lugar de en la composición y la interpretación. Los otros miembros del movimiento habían empezado a mostrar estilos más distintivos antes de que la llegada del sonido pusiera fin al experimento.

    FinisTerrae

    Filmado en Bretaña y combinando las sensibilidades del documental y la vanguardia, Finis terrae [1929], de Jean Epstein, tuvo una influencia decisiva en el neorrealismo.

    Operando dentro de la industria generalista, los impresionistas pusieron la teoría en práctica y ejercieron una influencia considerable en el melodrama, el cine de terror y el negro, estimulando a cineastas tan distintos como Maya Deren o Alfred Hitchcock. Además de su logro colectivo, también alcanzaron relevancia por separado.

    Delluc, conocido como «el padre del arte cinematográfico francés», manipulaba las unidades espaciales y temporales para aportar una sensación de realismo selectivo e interioridad lírica a unos dramas urbanos fatalistas que anticipaban el realismo poético.

    Asimismo, se estableció la tradición francesa de teoría estética y fundó los influyentes ciné-clubs. Germaine Dulac, mientras tanto, concibió un «cine integral», con La souriante Madame Beudet [1923], haciendo uso del punto de vista subjetivo antes que F.W. Murnau en El último [1924] y presagiando muchos temas feministas.

    Epstein, a su vez, anticipó el realismo poético en Coeur fidèle [1923], el neorrealismo en Finis terrae [1929] y los experimentos de Alain Resnais con la estructura, el tiempo y el espacio en El espejo de las tres caras [La glace à trois faces, 1927]. L’Herbier fue un maestro de la evocación impresionista. Sus «armonías plásticas» en La inhumana [L’inhumaine, 1924] y Dinero [1928] dieron al estilo una función dramática y formal, mientras que la autorreflexividad de Eldorado [1921] prefiguraba la nouvelle vague, a cuyo surgimiento ayudó a cofundar la Cinémathèque Française y el Institut des Hautes Études Cinématographiques [IDHEC].

    Por último, el montaje metafórico de Gance en La rueda influyó de modo muy considerable en el montaje soviético, mientras que su naturalismo halló ecos en el realismo poético. También fue pionero de las técnicas de cámara en mano y la pantalla panorámica en Napoleón [1927], re-descubierta en la década de 1950 y que lo situó entre uno de los pocos autores franceses influyentes de la revista de cine Cahiers du Cinéma, que a propósito el año pasado cumplió 60 años de publicaciones y en relación a eso les compartimos esta breve charla.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Cahiers du Cinéma
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.