Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»Fernando Trueba y la madre de todas las películas.

    Fernando Trueba y la madre de todas las películas.

    1
    By Daniel F. Mora on 4 marzo 2013 Actualidad y Noticias, Audiovisual

    Un nuevo mes, un nuevo Dicho del Director. En esta ocasión nos hablará el director español Fernando Trueba, ganador de un premio Oscar por Belle Époque y un Oso de Plata por El año de las luces. Trueba es de aquellos a quien podríamos calificar de personas 100% inquietas, como nuestro Orondo Director, por lo que no ha tenido miedo en trabajar temáticas y técnicas tan variadas como su incursión en la animación, con la recordada Chico y Rita, que le dio una nueva nominación al Oscar el 2012.

    En los Dichos de esta semana, Trueba las dificultades del cine, los aspectos que limitan las ideas y su opinión respecto a la crítica.

    Fernando-Trueba-anuncia-que-rodara-El-artista-y-la-modelo-en-frances_noticia_main_landscape

    Cada vez es más difícil hacer una película por el riesgo de hacerla, ahora hay que darle gusto a comités y lectores, no es sólo cuestión de dinero, sino de política. El cine de vanguardia de los surrealistas, descubrió elementos que el cine comercial no conocía, actualmente las nuevas tecnologías están permitiendo descubrir poéticas, imágenes, sensaciones y recuerdos.

    Creo en la importancia del guión, he trabajado en todos los guiones de mis películas, me considero tan guionista como director o tal vez más. Creo que escribir un buen guión es la parte más difícil de cualquier trabajo en el cine, dirigir, interpretar o hacer una buena fotografía, con todas las dificultades que conlleva cada una de estas cosas, me parece más sencillo que escribir un buen guión. Un buen guión es la madre de todas las películas.

    Me siento mucho más libre, porque cuando haces una historia que ocurrió en el pasado puedes fantasear y concentrarte en hablar de las cosas que realmente importan.

    Se habla mucho de la muerte del cine y lo que ha muerto es la forma tradicional de concebirlo. Estamos ahora ante una época nueva, ante una situación que lleva a producciones más líricas, personales e intimistas.

    Con la crítica hay un problema: estás de acuerdo con las que dicen que tu película es buena, y consideras idiotas las malas. Así que eres tú mismo el que debe analizar qué has hecho, ver en qué te has equivocado. No veo mis películas, prefiero las de los demás, como tampoco leo mis entrevistas. Casi ni me miro al espejo.

    Saludos.-

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Dichos del Director Fernando Trueba
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    1 comentario

    1. Xabi de Video Corporativo on 12 abril 2013 9:59 AM

      Totalmente de acuerdo en lo que dice de la importancia del guión. La falta de buenos guines y guionistas en el cine de Hollywood (en parte porque se están yendo a trabajar a la TV) está lastrando gravemente la calidad de las pelis USA mainstream, que cada vez más parecen videojuegos… ¿Dónde está ahora el cine? Yo lo tengo claro: En las producciones independientes y en (algunas) series de TV… (aunque usen un lenguaje diferente, debido a su mayor duración)

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.