Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Los Oscar

    Los Oscar

    0
    By Bassofia on 29 enero 2013 Cine

    Cada martes revisamos una nueva idea, de las 100 que cambiaron el cine, para hoy, el turno lo tiene una premiación que se apresta a tener su versión 2013 el próximo 24 de febrero, los premios de la academia, los afamados Oscar. Su historia y desarrollo a lo largo de los años, se los entregamos como siempre, después del salto.

    1950_Oscars

    Durante la década de 1950, la ceremonia anual de los Oscars se celebró en el Pantages Theater, situado en Hollywood Boulevard.

    Idea n° 32 | Los Oscars: La alfombra roja

    Los premios los creó en 1927 la Academy of Motion Picture Arts and Sciences [AM-PAS] en un intento de consolidar una nueva comunidad artística y técnica en el seno de Hollywood que ayudara a limitar la creciente influencia de los sindicatos, a combatir el afán censor de ciertos grupos de presión religiosos y conservadores, así como a legitimar y optimizar el potencial comercial de las películas sonoras.

    Los premios cinematográficos no eran nada nuevo, pues el National Board of Review los llevaba concediendo con carácter anual desde 1917. Pero lo cierto es que, desde la cena inaugural en Hollywood Roosevelt Hotel el 16 de mayo de 1929, los Oscars capturaron la imaginación del gran público, de los medios y de la comunidad cinematográfica, en gran medida porque los otorgaban colegas de la profesión.

    Este aspecto sin duda ha seguido influyendo en el gran atractivo que siguen teniendo estos premios. La ceremonia se televisa actualmente en directo en más de 200 países de todo el mundo. Tal ha sido su influencia internacional que han propiciado la creación de premios semejantes, como los BAFTA en Gran Bretaña, los César en Francia, los Premios Cinematográficos Nacionales de la India y los Gallos de Oro de China.

    ¿la verdad de los premios oscar?

    Desde el comienzo, la nominación de una película a los Oscar mejoraba sus perspectivas de taquilla, y los estudios rápidamente apostaron por fórmulas susceptibles de recibir votos. Las películas con medios más lujosos de producción, un sentido histórico o cultural significativo, o una estrella que afrontara penalidades, discapacidad o prejuicios, solían dar en el clavo. Así, títulos con probabilidad de optar a los Oscar se retenían hasta las vacaciones invernales para que estuvieran más frescos en la mente del electorado de la AMPA.

    Sin embargo, los veredictos de los miembros de la academia, de edad avanzada y muy convencionales, no siempre han alcanzado una aceptación universal. Figuras icónicas como Greta Garbo o Alfred Hitchcock fueron desdeñadas una y otra vez, mientras que otras, como Dudley Nichols [1936], George C. Scott [1970] o Marlon Brando [1973], rechazaron el premio. De hecho, a menudo el éxito en los Oscar ha supuesto más una maldición que una bendición, pues numerosos ganadores han tenido que esforzarse para estar a la altura de las nuevas expectativas.

    Marlon-Brando

    Marlon Brando aceptó su Oscar por «La ley del silencio» en 1954, pero rechazó el que le concedieron por «El Padrino» en 1972.

    A menudo, los sentimientos y el cabildeo han contado más que la calidad genuina, y muchos Oscar se han dado en reconocimiento de una carrera entera en lugar de por un trabajo en una película específica. Las decisiones no han estado siempre a la altura, y se ha manifestado un lamentable chauvinismo al limitar el número de premios principales que se han otorgado a artistas «no blancos» o de habla no inglesa. Se ha constatado los prejuicios hacia la ciencia ficción, el terror y la comedia , géneros a los que se pasa invariablemente por alto en favor de medidas adaptaciones y encomiables dramas sociales.

    Algunos comentaristas han expresado la preocupación de que los Oscar se arriesgan a perder su relevancia si se quedan varados en la cada vez mayor brecha que se está abriendo entre el tipo de películas valoradas por los críticos y las que ocupan los primeros puestos en la recaudación de taquilla. A lo largo de los años, han ido y venido categorías como la de dirección de baile, historia original o dirección de fotografía en blanco y negro, y puede que los premios de la Academia tengan que pasar por una revisión más drástica si quieren continuar reflejando y premiando lo mejor del arte, la ciencia y la industria del cine.

    ¿ya hicieron su pronóstico para los Oscar 2013?

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine BAFTA Hollywood Oscar Oscars Premios Oscar
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.