Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»100 ideas que cambiaron el cine: «Los géneros cinematográficos»

    100 ideas que cambiaron el cine: «Los géneros cinematográficos»

    0
    By Bassofia on 1 enero 2013 Cine

    Los géneros, categorización de las películas basada en la tipología, son una de las ideas más útiles del cine. Permite a los productores ofrecer películas para los gustos más populares y garantiza a los espectadores saber lo que van a ver cuando compran una entrada. También permite a los críticos juzgar los méritos de una película en relación con unos criterios previamente establecidos.

    Iconografía de género: un héroe con sombrero blanco [Charles Bronson] se enfrenta al hombre de negro [Henry Fonda] en Hasta que llegó su hora de 1968, del director Sergio Leone.

    Aunque sea el primer día del año y en muchas partes nadie esté trabajando sino en la playa o algún lugar campestre disfrutando del sol, los editando boys llevan a ustedes un trozo más de la cultura cinéfila en una nueva idea de las 100 que cambiaron para siempre la historia del cine. Como siempre después del salto los detalles.

    Idea n°28 | Los Géneros: El lenguaje universal del cine.

    Aunque el término género es literario, su primera aplicación en el cine fue puramente industrial. Los estudios de Hollywood se dirigían como fábricas eficientes y a los ejecutivos les gustaba invertir en los proyectos que tenían más posibilidades de generar beneficios.

    Con los géneros, los productores se ahorraban muchas conjeturas, pues existían audiencias específicas para el melodrama, las comedias, los westerns, las películas de misterio, acción, aventuras, terror, ciencia ficción y, con la llegada del sonido, los musicales.

    La recurrencia de figuras de discurso facilitaba la producción de las películas de género, pues compartían iconografías, técnicas, localizaciones, temas, motivos musicales, personajes y estrellas. De hecho, algunos estudios acabaron asociándose con ciertos géneros, por ejemplo, la Warner con las películas de gángsters, la Universal con las de terror y la MGM con los musicales.

    1-all-that-heaven-allows
    Típico melodrama de Douglas Sirk. Este género estaba dirigido especialmente al género femenino.

    Los géneros podían dividirse en subcategorías y crear híbridos. También podían extenderse a la serie B, los seriales, los documentales, la animación y la vanguardia. De todas maneras, tomaran la forma que fuera, las películas de género reflejaban de forma invariable las condiciones socioculturales en las que eran creadas.

    Frecuentemente se las utilizaba para reforzar valores cívicos, pero podían servir para el escapismo o para desconcertar, pues todas las películas de género plantean algún tipo de amenaza al status quo, tanto si toma la forma de vampiro como de alienígena, femme fatale o heroína de la screwball comedy.

    A muchos cineastas, estas fórmulas les resultaban restrictivas. Pero varios autores prosperaron dentro de la tradición de los géneros. Howard Hawks dominaba gran cantidad de estilos, mientras que John Ford era el especialista en westerns por antonomasia; Douglas Sirk, era de melodramas; Vincente Minnelli, de los musicales, y Alfred Hitchcock, de las películas de suspenso.

    alfred_hitchcock
    Alfred Hitchcock destacó tanto en el género de suspenso que se le acabó conociendo como «el mago del suspenso»

    Posteriormente los cineastas independientes como Mel Brooks o Robert Altman disfrutaron subvirtiendo las convenciones de los géneros y la ideología dominante que representaban. De todas formas, por más que los mitos de los géneros se satirizasen, pasan de forma cíclica por fases de deconstrucción y nostalgia para más adelante volver a reafirmarse, antes de, inevitablemente, volver a ser demolidos.

    Algunos de los géneros hollywoodenses han pasado de moda. Los westerns y los musicales, que en la época clásica eran éxitos seguros de taquilla, se han sustituido por las fantasías repletas de efectos especiales, género al que muchos culpan de haber rebajado el nivel del cine estadounidense.

    Hollywood instigó la producción de películas de género en todo el mundo cuando los productores de los distintos países pretendieron contrarrestar el dominio comercial estadounidense. Algunos se limitaron a indigenizar los géneros ya existentes, como sucedió con los spaghetti, sauerkraut, borscht y curry westerns que comenzaron a aparecer en la década del 60.

    Pero la mayor parte de los cineastas tenían un sentido de identidad nacional más fuerte. La Alemania de Weimar fue testigo del surgimiento del Bergfilm [película de montaña] y el Heimatfilm [película de la tierra natal]. En la Italia fascista, las comedias «chic» de «teléfono blanco» dieron paso al peplum [películas ambientadas en la antigüedad grecorromana] y al giallo [thriller gore y sangriento].

    Por su parte, el público Indio se deleitaba con las variaciones históricas y mitológicas del formato musical del masala. En Hong Kong, prevalecieron las películas de artes marciales, mientras que en Japón los códigos samurái y yakuza coexistieron con géneros dramáticos como el jidai-geki [de época]. gendai-geki [contemporáneo] y shomin-geki [de gente corriente].

    El animé , por su parte, está inundado de subgéneros y su influencia se está sintiendo cada vez más en las adaptaciones de Hollywood, algo que veremos más adelante en detalle cuando toquemos el tema de la animación, en otra de las 100 ideas que cambiaron para siempre el mundo y la historia del Cine.

    Ahora ya puedes contarnos…

    ¿Cuál es tu género cinematográfico favorito?

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine acción Alfred Hitchcock animé aventura Cine Géneros Cinematográficos gore Howard Hawks John Ford MGM musicales spaghetti western Terror Universal Warner westerns
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.