Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»100 ideas que cambiaron el Cine: Las Revistas de Cine

    100 ideas que cambiaron el Cine: Las Revistas de Cine

    1
    By Bassofia on 22 enero 2013 Cine

    La revista de Cine es uno de los indicadores más claros de la cambiante demografía del cine en sus primeros 120 años. Las primeras publicaciones estaban dirigidas a mujeres cada vez más emancipadas y atraídas por el romance y el glamour, mientras que las revistas de hoy en día tienen  principalmente como público a los jóvenes varones obsesionados por los géneros y los efectos especiales.

    Revistas de Cine

    En las 100 ideas que cambiaron el Cine de hoy martes, un recorrido especial a aquellas revistas que marcaron la pauta en la vida de generaciones de ñoños y las arrobas de las que hoy dan la pelea en twitter.

    Idea n° 31 | Las Revistas de Cine: Bibliografía esencial para cinéfilos

    daily-varietyA mediados de la primera década del siglo XX, aparecieron por primera vez revistas como Moving Picture World, que ofrecía una mezcla de noticias económicas, información técnica y críticas. Esta fórmula fue emulada enseguida por publicaciones tan perdurables como American Cinematographer, fundada en 1921, o The Hollywood Reporter en 1934, que se convirtió en el primer diario de la colonia fílmica, en competencia con la auto proclamada biblia del negocio del espectáculo: Variety [1905].

    Pero la revelación en 1910 de que Florence Lawrence era la chica IMP, acabó con el anonimato de los intérpretes, y el inicio de la obsesión por las estrellas hizo que revistas como Motion Picture Story y otras de su género tuvieran que mostrar en sus páginas algo más que sólo guiones ilustrados.

    Actualmente los lectores querían conocer las personalidades, opiniones y estilos de vida de sus ídolos, y los productores de Hollywood reconocieron enseguida la importancia de revistas como Phoplay fundada en 1911 para el éxito del incipiente studio system.

    El editor James Quirk, que se negaba a hacer correr rumores o curiosear en las vidas privadas de las estrellas, vendía Dream Factory a dos millones de espectadores al mes. De este modo, se aseguró el acceso a las estrellas y permitió a sus sucesores contratar a columnistas del calibre de Hedda Hopper, Louella Parsons, Walter Winchell, Sidney Skolsky y Adela Rogers St. John. Con ello, creó un modelo que copiaron publicaciones de todo el mundo.

    Confidential Movie MagazineEl lento declive de Hollywood de la posguerra asistió a la explotación, por parte de publicaciones sensacionalistas como «Confidential», de la creciente incapacidad de la maquinaria de publicidad de los estudios para controlar las noticias y evitar los escándalos.

    Por otro lado, al caer la prensa generalista, las publicaciones especializadas comenzaron a fidelizar seguidores dedicados. Así, Sight & Sound [1932], Film Quarterly [1945], Cahiers du Cinéma [1951], Positif [1952], Film Comment [1961], y Movie [1962] iniciaron debates teóricos que llevaron a desviar el interés de las estrellas a los directores, lo que dio pie a una nueva oleada de revistas y fanzines que alimentaron el entusiasmo de las generaciones más jóvenes por las películas taquilleras y los videos.

    En contraste con títulos serios, pero accesibles, como Studio [1987] en Francia, Movieline [1985] en Estados Unidos, y Empire [1989] en Gran Bretaña, los primeros fanzines eran panfletos mimeografiados o fotocopiados que se vendían mediante suscripción o en tiendas de películas de culto. Influidos por Famous Monsters of Filmland [1958] y Castle of Frankenstein [1959], reflejaban y reforzaban la creciente fijación masculina por las Exploitation Movies y, como dependían mucho menos de la voluntad de los estudios, los colaboradores de las publicaciones tenían mucha más libertad de expresión.

    Muchos pasaron a escribir en prozines, revistas producidas profesionalmente y dirigidas a audiencias específicas, como Starlog y Fangoria, mientras que la edición casera permitía que publicaciones como Gore Creatures y Garden Ghouls Gazette se reinventaran pasando a ser las más influyentes Midnight Marquee y Cinefantastique.

    A pesar del auge de la cultura de los fans [que ha dado numerosos directores independientes y de serie Z], la mayor parte de las publicaciones duraban poco. Aun así, algunas, como Shock Xpress, Necronomicon y Flesh and Blood, han pasado al formato de los libros antológicos, y otras, como Psychotronic y Video Watchdog, se han pasado al canal online, junto a páginas web como Ain’t It Cool News, Green Cine Daily y Senses of Cinema, que han ayudado a acentuar la crisis de los medios impresos, que ha obligado a cerrar muchas revistas de Cine.

    Y cómo no citar por supuesto, a los guapos chicos de Editando.cl que con su afán de compartir todo lo que encuentran y han aprendido, mantienen en forma totalmente independiente este humilde sitio audiovisual, que espera siempre sus comentarios.

    6 Revistas de Cine para seguir en Twitter

    Al escribir esto, se me ocurrió que podía ser una buena idea citar acá algunas de sus revistas de cine favoritas para seguir en twitter, donde día a día dan la pelea, muchas veces de manera totalmente independiente. Pues bien, pueden seguir a:

    CineVistaBlog | Cuenta administrada por Sandra Ríos, directora del sitio.

    TublogdeCine | Notas sobre noticias, posters, trailers, críticas de cine, y más.

    RevKinetoscopio | Revista Kinetoscopio, desde hace 22 años, único medio impreso de Colombia especializado en Cine.

    MiradasdeCine | También desde España, estrenos, festivales, análisis, estudios y más.

    RevistaCinefilia | Desde Chile y donde también colaboramos como asociados, es una revista digital gratuita, enfocada a conocer y difundir tanto el cine nacional como al internacional.

    LaCosaCine | Desde Argentina, seguimos también a esta revista sobre Cine y series.

    Agradezco a Marie quien usando #RevistasdeCine nos envió las 3 primeras arrobas 😉

    ¿Alguna otra revista de Cine que quieras recomendar?

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine American Cinematographer Cahiers du Cinéma Cine Dream Factory James Quirk Motion Picture Story Moving Picture World Phoplay Revistas de Cine The Hollywood Reporter Variety
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    1 comentario

    1. jorge uribe alvarez on 24 enero 2013 1:44 PM

      EN CHILE EXISTIO UNA REVISTA FABULOSA DE CINE LLAMADA ECRAN, DONDE, DESDE NIÑO COMENCE A AMAR EL SEPTIMO ARTE…..COMO NO RECORDAR A LA EXTRAORDINARIA YOLANDA MONTECINOS Y LA QUERIDISIMA MARIA ROMERO QUIENES FUERON SUS DIRECTORAS……
      JORGE URIBE ALVAREZ, ESPECIALISTA EN CINE juribea59@gmail.com

      SANTIAGO DE CHILE

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.