Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»Los magnates del Cine. Responsables de la magia

    Los magnates del Cine. Responsables de la magia

    0
    By Bassofia on 11 diciembre 2012 Actualidad y Noticias

    Pocas personas han sido más reverenciadas o vilipendiadas que los magnates que dirigieron Hollywood durante la época dorada. Despóticos, temperamentales e incultos, estos oportunistas hombres de negocios tenían, de todas formas, un conocimiento instintivo de los gustos populares y utilizaron la estructura vertical que impusieron en la industria cinematográfica estadounidense para entretener al mundo.

    Mayer,_Louis_B_MGM.jpg

    Louis B. Mayer, en el centro de la fotografía, primera fila, demostrando que la MGM contaba con «más estrellas que el firmamento» en los premios de la Academia de 1943.

    Hoy, en una nueva entrega de las100 ideas que cambiaron el Cine, conozca un sobre su historia y desventuras, en su sitio audiovisual regalón que se esfuerza por entregar contenido de calidad.

    Idea n° 25 | Los Magnates del Cine

    La mayoría de los magnates, muchos de los cuales eran judíos de Europa del Este, habían probado suerte en distintos negocios antes de acabar topándose con el cine siendo propietarios de salas de juegos, nickelodeons o agencias de distribución.

    William Fox y Carl Laemmle se dedicaron a la producción en un intento de quebrar el monopolio de Edison. Por su propia experiencia de inmigrantes conocían el valor de las películas universalmente accesibles, algo que se convirtió en el sello distintivo de Hollywood.

    Laemmle también supo reconocer la importancia de las estrellas y la propaganda para las películas de mayor duración, de las que fue pionero tras el éxito de Adolph Zukor con el importado film d’art La Reine Elisabeth en 1912. También fundó el complejo del estudio Universal City en 1915, que confirmó la hegemonía de Hollywood.

    Darryl F. Zanuck.png

    Darryl F. Zanuck, guionista convertido en ejecutivo, supervisó la producción de la 20th Century Fox en dos distintos períodos, entre 1934 – 1956 y 1962 – 1971.

    Laemmle, Fox, Zukor, Samuel Goldwyn, Louis B. Mayer, Harry Cohn y los hermanos Warner eran directivos-autores que no sólo gestionaban la operación diaria de los estudios, sino que también establecían el tono del tipo de películas que querían producir. Laemmle instigaba una influencia alemana en Universal, mientras que el enfoque de Zukor en Paramount era de un europeísmo más chic.

    La MGM de Mayer se hizo famosa por las opulentas sagas familiares repletas de estrellas, en las que la virtud se veía recompensada durante el final feliz. Cohn intentó algo similar con presupuestos más ajustados en Columbia, lo mismo que el obstinadamente independiente Goldwyn, cuyos pulidos largometrajes desmentían la reputación que tenía de hablar con poca propiedad: «Nuestras comedias no son para reírse de ellas«.

    Jack L. Warner, sin embargo, optó por un realismo social mordaz y de ritmo rápido que a menudo lo puso en el punto de mira de los guardianes del Código de Producción, que regularon estrictamente el contenido de todas las películas de Hollywood desde 1934 y que los magnates habían accedido a respetar para evitar interferencias externas tras una racha de escándalos en la década de 1920.

    Tal cooperación tipificó el modo en que los estudios abordaron las cuestiones sociales, económicas y técnicas. Promovieron prácticas como la distribución de las películas por paquetes sin posibilidad de elegir su contenido, y aceptaron un proceso común de sonido integrado en la película para facilitar la introducción de las películas sonoras.

    Además, compartieron las estrellas, los guionistas, los escritores y los directores, a los que controlaban con contratos de mano de hierro, y se unieron para proteger sus inversiones resistiéndose a las demandas de las asociaciones y sindicatos de la industria, a la vez que colaboraron de manera controvertida con el Comité de Actividades Antiamericanas. Así, mediante una combinación de descaro, sentido común, suerte, agallas, nepotismo, persistencia y crueldad, estos inveterados supervivientes fueron capaces de que Hollywood resistiera durante la Gran Depresión y la segunda guerra mundial.

    The Last Tycoon.jpg

    Robert de Niro protagonizó la adaptación de Elia Kazan de la novela de F. Scott Fitzgerald, «El Último Magnate» [1976], inspirada en el productor de la MGM Irving G. Thalberg, al que llamaban el «chico de oro» [1899 – 1936]

    Los magnates demostraron en ocasiones no poca perspicacia desde el punto de vista artístico y respondieron con presteza a las cambiantes tendencias en moda, música, lengua y costumbres. En tanto que inmigrantes, supieron adecuar el talento extranjero y utilizaron su conocimiento de la cultura europea para atraer a un público lo más amplio posible. Pero no encontraron respuesta a los problemas financieros de la posguerra, exacerbados por la televisión, los costos crecientes y los decretos Paramount.

    Sin embargo, los nombres de marca que establecieron permitieron a sus estudios capear las vicisitudes del llamado «New Hollywood» y florecer de nuevo en la era menos romántica de conglomerados multimedia globalizados que se inició en la década de 1980.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Carl Laemmle Columbia Hollywood Jack L. Warner Magnates del Cine William Fox
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.