Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Claude Miller y la puesta en escena.

    Claude Miller y la puesta en escena.

    0
    By Daniel F. Mora on 3 diciembre 2012 Cine

    Un nuevo día, un nuevo dicho del director. En esta ocasión es Claude Miller, director francés fallecido a principios de año, recordado por películas como L’enfrrontée y La pequeña ladrona. Aunque siempre sufrió el estigma de ser el protegido de Truffaut (Miller fue ayudante por muchos años del director de los 400 Golpes), supo labrar su propio camino en la industria cinematográfica, llegando a ser parte del Club de los 13, instancia surgida en Francia hace unos años que buscaba denunciar las crecientes dificultades con las que se encontraban en la financiación de la distribución del cine del país galo.

    Para esta ocasión, Miller nos hablará sobre como enfrenta él su trabajo en lo referente a la puesta en escena, como bien indica el título, y que difiere un poco respecto a lo que tradicionalmente se entiende.

    claude_miller.jpg

    «Cuando hoy se habla de «puesta en escena», tendemos a referirnos especialmente a lo que concierne a la cámara, y el modo en que la cámara filma las cosas. Sin embargo, para mí la puesta en escena es ante todo la ubicación y la interpretación de los actores en un decorado determinado. La cámara viene después. Y la fusión de ambos es lo que origina el cine.

    Cuando digo que la cámara viene después, no estoy siendo del todo exacto: desde un punto de vista cronológico, pienso en ello antes, es decir, que al llegar al plató para rodar una escena, ya he hecho trabajo de «oficina», en el que he ideado una planificación de la escena, con ciertos tamaños de plano, desplazamientos de la cámara, etcétera. Sin embargo, estas previsiones las guardo para mí. Empiezo a trabajar la escena con los actores, sin imponerles nada en absoluto, sin proporcionarles indicación sobre su posición. Y a continuación atiendo a lo que ellos me proponen. Si me gusta, cambio lo que tenía previsto. Si no me satisface, o si los veo desamparados o pidiendo que los guíen, saco mis notas e imparto instrucciones.

    Al final, la escena es una mezcla de todo ello, y sólo en ese momento interviene la cámara. O más exactamente, las cámaras, porque, como ya expliqué antes, suelo trabajar con al menos dos. Mi manera de organizarme a este respecto consiste en que hay una cámara que dirijo yo mismo, es decir, explico al operador cómo quiero que filme. Durante ese tiempo, el operador de la otra cámara espera. Observa dónde se sitúa la primera cámara y en función de ello elige otra opción, que me propone.

    Así obtengo dos puntos de vista muy distintos: uno que yo he elegido, que es el fruto de mi reflexión y mi voluntad, y otro algo más aleatorio, más sorprendente. Al final me doy cuenta de que utilizo muchos planos de esta segunda cámara. Quizás tantos como de la primera.»

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Claude Miller Dichos del Director
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.