Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»100 ideas que cambiaron el Cine: La Comedia Slapstick

    100 ideas que cambiaron el Cine: La Comedia Slapstick

    0
    By Bassofia on 6 noviembre 2012 Cine

    La comedia en pantalla adopta muchas formas, pero la más perdurable ha sido la del slapstick, que ayudó en gran medida a popularizar las imágenes en movimiento entre las primeras audiencias de todo el mundo, puesto que las travesuras físicas de unos personajes que luchan por mantener su dignidad, mientras todo lo que les rodea se sume en el caos, son mucho menos específicas culturalmente que el humor verbal.

    Chaplin_Linder.jpg

    El maestro y el estudiante: se ha dicho que el vagabundo de Charlie Chaplin, era una versión raída del dandy de Max Linder.

    Una vez más y como cada martes, traemos a ustedes un trozo de historia cinéfila. Lean y compartan porque como siempre escribimos, nos hace bien a todos! 🙂

    Idea n° 21 | La Comedia Slapstick: Del Humor Bufo al Escatológico

    El nombre de este género de comedia proviene del Battaccio o Slap Stick, que producía un estallido cuando los actores se golpeaban unos a otros en la commedia dell’arte, tradición teatral italiana cuya mezcla de estereotipos y gags se transmitió a través del circo y la pantomima al vodevil y las variedades, y al cine.

    Muchas de las primeras películas de gags plagiaban números populares de los espectáculos de variedades o las tiras cómicas, aunque aquellas proyecciones bufas de rápido ritmo también reflejaban la experiencia diaria de un entorno urbano en expansión y cada vez más mecanizado. Y es que la comedia slapstick de la época muda contenía crítica social.

    El Regador Regado [L’arroseur arrosé, 1895], de Louis Lumière, presentó la primera broma en pantalla, y varias series cómicas francesas demostraron ser vitales para el desarrollo de la gramática y la técnica cinematográficas.

    Los cortometrajes protagonizados por André Deed en el papel de Boireau [1906 – 1909], Charles Prince como Rigadin [1909 – 1920] y Ernest Bourbon como Onésime [1910 – 1914] posibilitaron el aporte creativo de sus estrellas. Max Linder se convirtió virtualmente en un «autor» del género slapstick por los cortometrajes que hizo entre 1910 y 1917, e influyó de modo muy considerable en Charles Chaplin en Hollywood.

    finishing_touch.jpg

    Un accidente en ciernes: Stan Laurel y Oliver Hardy a punto de convertir la calma en caos en The Finishing Touch de 1928.

    Chaplin debutó en 1914 con Mack Sennett, cuyo estudio Keystone había lanzado a Mabel Normand, Fatty Arbuckle y Harry Langdon. Sennett, a quien llamaban «el Rey de la Comedia», defendía un estilo rápido y abrasivo conocido como socko, que enfrentaba a sus, en apariencia indestructibles policías y bellas bañistas, en persecuciones trepidantes, peligros en lugares elevados, etcétera.

    Sin embargo, Chaplin encontraba demasiado cruda aquella frenética bufonería y varió el énfasis hacia los personajes y las situaciones, aunque siguió utilizando la farsa para humanizar y subvertir las tribulaciones de su vagabundo en una sociedad hostil.

    Harold Lloyd adoptó también un enfoque más refinado al crear a su buscavidas, y su comedia accidentada sólo fue superada por el magistral uso que hacía Buster Keaton de elementos de atrezzo de tamaño extraordinario, que integraba en la trama con una fluidez y precisión que le permitieron protagonizar largometrajes autoproducidos, mientras las estrellas cómicas más tempranas pasaban a ser comparsas.

    Sopa_de_Ganso.jpg

    Muestra de su excepcional estilo de slapstick verbal, «Sopa de Ganso» de 1933, fue la última comedia donde aparecieron los hermanos Marx al completo.

    Sin embargo, Keaton fue uno de los muchos clowns que pasaron apuros con el advenimiento del sonido. Sólo el dúo de Hal Roach, formado por Stan Laurel y Oliver Hardy, y sus homólogos daneses Carl Schenstrøm y Harald Madsen, lograron una transición exitosa. Los hermanos Marx, W. C. Fields, Charley Chase, Abbott y Costello, y los Tres Chiflados incorporaron el Slapstick. Asimismo, fue esencial en los dibujos animados como Tom y Jerry.

    A pesar de los esfuerzos de Jacques Tati, la comedia slapstick pasó a ser un componente más de locuras bufas como El Mundo Está Loco, Loco, Loco [It’s a Mad Mad Mad Mad World, 1963] o las películas de Jerry Lewis.

    MikeMeyersAustinPowers.jpeg

    Mike Myers entretejió la acción de Austin Powers: Misterioso agente internacional de 1997, con slapstick y doble sentido.

    Jim Carrey exageró el estilo de este último en la década de 1990. Pero a medida que el humor físico se ha hecho más infantil en las series de películas de Mi Pobre Angelito [Home Alone], American Pie y Austin Powers, así como en el humor escatológico de los hermanos Farrelly, el slapstick de los masalas de Bollywood o los chop-socky de Hong Kong continua recordando tiempos más inocentes.

    ¿Tu comedia slapstick más recordada?

    Como siempre agradecemos sus comentarios y «Me Gusta» en las redes sociales. Cada vez que comparten estos artículos hacen un bien a la sociedad audiovisual.

    Saludos!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Abbott y Costello Buster Keaton Charles Chaplin El Gordo y el Flaco El Regador Regado Harold Lloyd Jerry Lewis Jim Carrey Laurel y Hardy Los tres chiflados Louis Lumière Max Linder Slapstick Tom y Jerry
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.