Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»5 clichés del Cine, o por lo menos de algún tipo de cine

    5 clichés del Cine, o por lo menos de algún tipo de cine

    1
    By Daniel F. Mora on 12 octubre 2012 Cine

    Ayer en nuestra página en Facebook compartimos un compilado con un clásico cliché del cine de acción, algo que hay que puntualizar porque quizás alguno puede pensar que ese tipo de escenas es apta para todas las películas, en el que vemos la estoica caminata del protagonista del film dejando a su espalda una tórrida explosión.

    Motivados por eso, hoy en este humilde sitio de difusión audiovisual, compartiremos cinco clichés del cine o por  lo menos de algún tipo de cine.

    explosion-what-explosion--650-75.jpg

    Para lo que me importa que haya una explosión detrás mío.

    Germen de esta entrada, este cliché lo vemos por lo menos una vez al año en alguna película de acción. Sabemos que va a venir y pese a lo repetida que esta sigue pareciéndonos increíble, porque hay que tener cojones del tamaño de toronjas para caminar tan impávidamente mientras a nuestra espalda ocurre una explosión/demolición/incendio. Marko Zaror, aplícate con una escena como esta.

    Así cualquiera estudia

    En los dramas juveniles, historias universitarias o comedias escolares es habitual que el protagonista tenga que enfrentarse a un gran desafío, la hora de la gran prueba, del examen de título, de la defensa de la tesis, de la prueba coeficiente dos. Pero con justa razón, sería un desperdicio de metraje mostrarnos toda la extensión del estudio para dicha prueba, entonces llega al rescate de nuestra paciencia el montaje y la elipsis. Así tenemos maratónicas jornadas de estudio resumidas en lindos 90 segundos, que agrado sería poder estudiar de esa manera.

    Aquí no tenemos un compilado mostrando este tipo de escenas pero sí un claro ejemplo de esto en la olvidada película Teen Wolf Too, en la menos se parece a lo que yo viví porque no tuve pude hacer elipsis en los momentos que estudié y tampoco estuve tan bien acompañado en esos momentos como Jason Bateman.

    La calle es segura

    Es normal y corriente ir discutiendo en la calle con alguien, ya sea en persona o por teléfono y en un punto álgido de la pelea una de las personas se detenga en medio de la calle para hacer alguna importante observación. Obvio, en este mundo los automovilistas son sumamente respetuosos de los peatones así que todos se detienen e incluso esperan pacientemente para que uno pueda terminar de discutir. Lamentablemente en la ficción no es tan así y siempre que hay una discusión en la calle, el que se detiene en medio de esta termina embestido por una bus. Maldita ficción, como se les ocurre satanizar a los responsables conductores.

    Falsa alarma

    Tanto cliché que tiene el cine de terror y este es uno de los que vienen en el manual «como hacer película de terror for dummies 1«. Simple y bonito y repetido hasta la saciedad, como buen cliché, la falsa alarma es aquella en la que vemos a un asustado personaje mientras la cámara lentamente se acerca hacia él o la aparición sorpresiva de un gato, un colgador de ropa o un simple colega todo esto aderezado con un aumento repentino de la música. Clásico.

    Espejito, Espejito.

    Este cliché es parte del «como hacer película de terror for dummies 2″, donde un tranquilo personaje se mira en el espejo con gabinete que todos los norteamericanos tienen, porque lo que es yo en mi vida he tenido uno así,  luego tras abrirlo y cerrarlo aparece con una agilidad digna de un ninja, un personaje que hace que el protagonista de la escena se espante. Si esto pasa siempre en la vida real.

    Esos serían los cinco clichés que recordamos hoy. Ustedes siéntanse libre de opinar y añadir más en los comentarios.

    Saludos.-

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    5 del Cine Alarma Cliché Espejo estudiar Explosión La Caminata Inmutable Send me an angel
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    1 comentario

    1. Gonzalo on 16 octubre 2012 7:53 PM

      El de las explosiones es un clasico. Ni siquiera las podemos odiar porque a todos nos gusta esa actitud entera zorron del weon que ni se inmuta por lo que pasa atras.
      Y la de los espejos un clasico tambien, pero al contrario este cliché si lo odiamos. Es una lataa, pero si esta bien acompañá la escena, con el tipico chirrido de terrors, entonces quiza funciona.
      Eso :B
      Saludos

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.