Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»100 ideas que cambiaron el Cine: Los Guiones de Rodaje

    100 ideas que cambiaron el Cine: Los Guiones de Rodaje

    2
    By Bassofia on 16 octubre 2012 Cine

    El Cine empezó a hacerse sin guiones, y hoy en día sigue siendo posible hacer una película sin ellos. Así, el papel de los guionistas se puso en entredicho a lo largo del siglo pasado. Pero a medida que aumentaron la duración de las películas y los presupuestos, el guión se convirtió en algo esencial en Hollywood.

    Por supuesto señalamos Hollywood al final del párrafo, porque ya nos han criticado antes los quisquillosos de siempre, que dicha industria no es la única existente en el Cine de hoy. Aunque no lo crean, lo sabemos también. 😀

    Guiones.jpg

    John Turturro en Barton Fink de 1991, sátira sobre Hollywood de Joel y Ethan Coen, en donde interpreta a un intelectual que intenta escribir un guión sobre la lucha libre para una película de Wallace Beery.

    Luego del salto entonces, y como cada Martes, una nueva idea de las que para siempre vinieron a cambiar la historia del Cine, en el mundo conocido.

    Idea n° 18 | Los Guiones de Rodaje: El Infravalorado arte del guionista

    En 1909, la Motion Picture Patents Company decidió que las películas debían hacerse con un solo rollo de 900 mts. Esta estandarización transformó la industria fílmica estadounidense al simplificar los sistemas existentes de distribución y exhibición.

    Lo anterior, tuvo un efecto importante  en el modo de crear las películas, pues productores como Thomas Ince comenzaron a insistir en el uso de guiones de rodaje, que no sólo proporcionaban un resumen de la trama que pudieran seguir los directores, sino también un desglose logístico que permitía organizar planificaciones racionales en las que el vestuario, el atrezzo, el equipo y los intérpretes estuvieran siempre en la locación o el set, óptimos para ahorrar tiempo y dinero.

    VIDEO | Barton Fink de los hermanos Coen en 1991

    La cantidad de películas sobre guionistas bien podría completar más de una entrega de los famosos 5 del Cine que semanalmente nos trae Daniel Mora. Barton Fink, ganadora en Cannes el 91, tal vez sea una de las que mejor describe al escritor atrapado en ese caos que los norteamericanos denominan “development hell”. A continuación comparto el trailer para que se entusiasmen.

    A pesar de la afirmación de Jean-Luc Godard según la cual una película debe tener un comienzo, un desarrollo y un final, pero no necesariamente en ese orden, el guión clásico del cine estadounidense se ha regido por lo general por los principios aristotélicos, ajustándose a pautas genéricas según las cuales el protagonista o los protagonistas, se ven envueltos en una situación dramática o crónica que les lleva a mejorar como personas al resolver un conflicto.

    Los guiones, en los que una página equivale a un minuto de película, son en su mayoría documentos orgánicos que pueden modificarse durante el rodaje omitiendo secuencias o añadiendo nuevo material en páginas numeradas y con códigos de color.

    Una persona encargada de la continuidad [comúnmente llamado el script] lleva un registro de los cambios que se hacen durante la producción para garantizar que la información que aparezca en el cuadro guarde coherencia en los distintos puntos del montaje. Sin embargo, aunque los guiones de rodaje sean tan esenciales para la mayoría de las películas como lo son los storyboards, los guionistas de Hollywood no han sido siempre tratados con respeto.

    Hasta 1912 no empezaron a registrarse los derechos de autor de los guiones, y los créditos de las películas mudas rara vez reflejaban la participación de los guionistas. Incluso después de que los estudios invitaran a novelistas, periodistas y dramaturgos de fama a California con el advenimiento del sonido, era habitual que se les pagara poco y que tuvieran que tolerar que su trabajo fuera revisado por el propio estudio.

    Karloff560.png

    El legendario Boris Karloff estudia el guión de «La Momia» en 1932, de Karl Freund, película en la que interpreta tanto el papel de Ardath Bey como el de un Imhotep devuelto a la vida.

    En 1933 se fundó una asociación de escritores, que no logró impedir que los guionistas, la mayoría de los cuales eran mujeres, fueran relegados una y otra vez a géneros en los que tenían experiencia probada o a tareas especializadas como la progresión del argumento, los diálogos o los fragmentos cómicos.

    A medida que los directores europeos empezaron a participar con más frecuencia en los guiones, el arte del guionista empezó a apreciarse cada vez más en el viejo continente. No obstante, François Truffaut denunció la «tradición de calidad» que surgió en la escritura de guiones de la posguerra francesa, y su propuesta de la teoría de autor animó a más cineastas a imbuir los guiones con su personalidad propia.

    ¿Con prolijo guión o sólo unas páginas e improvisar todo lo demás?

    Mientras nos cuentas cómo prefieres trabajar acá abajo en los comentarios, te invitamos también a compartir esta serie de entradas educativas sobre la historia del Cine con tus amigos y contactos en las redes sociales. Le hace bien al sitio, te hace bien a ti!

    La próxima semana, una nueva entrega con: Los Efectos de Cámara!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    100 ideas que cambiaron el cine Barton Fink Cine Francois Truffaut guión guiones guionista Jean-Luc Godard Thomas Ince
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    2 comentarios

    1. Bassofia on 22 octubre 2012 11:06 AM

      Manolox
      Claramente es una película que viene como anillo al dedo. Otra de bloqueos creativos, tan comunes en los escritores, pero esta vez afectando al grande de Charlie Kaufman. Gracias por recordarla 🙂

      Reply
    2. Manolox on 22 octubre 2012 11:02 AM

      Dentro de las grandes peliculas de guiones tambien me atrevo a comentar el ladron de orquideas, una pelicula en donde el climax depende totalmente del espectador.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.