Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»100 Ideas que cambiaron el Cine: Los Efectos de Cámara

    100 Ideas que cambiaron el Cine: Los Efectos de Cámara

    0
    By Bassofia on 23 octubre 2012 Cine

    Las imágenes que hoy se componen durante el proceso de post producción pueden parecerle más auténticas al espectador moderno, pero los efectos de cámara que se producían en el propio set de rodaje durante las primeras décadas del cine, desde los cambios de velocidad del obturador al uso de fondos fotográficos para evocar mundos pasados o imaginarios, reflejaban gran talento artístico e ingeniosidad.

    Toro Salvaje.jpg

    Martin Scorsese utilizó primeros planos y la cámara lenta para enfatizar la brutalidad de los combates de boxeo en Toro Salvaje, película de 1980.

    Para conocer un poco más sobre la historia de todo aquello que hoy en día vemos de manera tan simple y accesible con la edición digital, no dejes como cada martes, buscar luego del salto otra de las 100 ideas que cambiaron para siempre la historia del cine.

    Idea n° 19 | Los Efectos de Cámara: Magia en directo en el set

    REED-1949-The-Third-Man-El-tercer-hombre-f-1.jpgLos efectos visuales han embelesado al público desde la época del kinetoscopio. Georges Méliès se dio cuenta enseguida del potencial de las técnicas de trucos visuales, hizo uso del stopmotion y de la exposición múltiple en Cendrillon [1899] y L´homme Orchestre [1900] demostrando que las imágenes en movimiento podrían hacer algo más que sólo registrar el realismo.

    Sin embargo, Edwin S. Porter dio a los efectos una función dramática en El Gran Robo al Tren [Great Train Robbery, 1903], y D. W. Griffith y los impresionistas franceses demostraron que los fundidos, los efectos de iris y las superposiciones eran tan fundamentales en el lenguaje del cine mudo como el movimiento y la posición de la cámara.

    TercerHombre.png

    Tropezar en la oscuridad: el magistral uso de la luz y la sombra de Robert Krasker, sume a Holly Martins [Joseph Cotten] en la confusión en «El Tercer Hombre» de 1949.

    Ideados por Norman Dawn, los fondos fotográficos estáticos podían evocar entornos tan ilusorios como la Ciudad Esmeralda de El Mago de Oz [The Wizard of Oz, 1939] o la playa con la Estatua de la Libertad de El Planeta de los Simios [Planet of the Apes, 1968].

    El proceso Schüfftan era igualmente eficaz para reducir los costes de construcción de decorados o evitar las dificultades del rodaje en exteriores. Consistía en el uso de un espejo semitransparente situado a un ángulo de 45 grados de la cámara para reflejar imágenes de paisajes o edificios en miniatura, que creaban la ilusión de vastos entornos donde se veía integrados a los actores.

    Eugen Schüfftan perfeccionó esta técnica en Metrópolis [1926], Alfred Hitchcock la utilizó mucho y Peter Jackson la rescató en El Señor de los Anillos: el retorno del Rey [The Lord of Rings: The Return of the King, 2003].

    El procedimiento Dunning-Pomeroy, primitiva forma de croma que puede observarse en Tarzán de los monos [Tarzan the Ape Man, 1932], ofrecía otra posibilidad.

    Pero los dos sistemas quedaron obsoletos ante la retroproyección, en la que se utilizaban pantallas translúcidas para embellecer ciertas escenas después de que el sonido hiciera más problemático el rodaje en exteriores.

    the-lord-of-the-rings.jpg

    Peter Jackson combinó técnicas de efectos de la época muda y la digital en la trilogía de El Señor de los Anillos [2001 – 2003].

    La introducción del formato de proyección triple, permitió el uso de fondos en color, pero la proyección frontal se convirtió en el estándar después de que Douglas Trumbull obtuviera imágenes más grandes, brillantes y detalladas en 2001: Una odisea en el espacio [1968].

    A pesar de la eficacia posterior de los sistemas de proyección frontal, la composición de imágenes suele realizarse por medios digitales. La filmación a velocidad menor a la normal dio a las comedias slapstick del cine mudo su característico ritmo rápido en la proyección, mientras que cineastas como Jean Cocteau, Akira Kurosawa, Martin Scorsese y John Woo han empleado la cámara lenta para acentuar el drama y el suspenso, o para aumentar la visceralidad de una escena.

    Aunque se ha utilizado con intencionalidad cómica, la marcha atrás puede tener un efecto desconcertante, como el cambio de foco, el zoom con dolly, el slit-scan, la velocidad variable, la técnica del paso del tiempo o el efecto bala. No todos los efectos ópticos son generados por computador.

    Como cada martes, espero que esto les ayude a conocer y aprender un poco más de la historia del oficio que tanto nos apasiona. La próxima semana Las Series!

    Como siempre les agradecemos sus ME GUSTA y que puedan compartir la columna entre sus contactos de redes sociales. Nos hace bien a todos!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Alfred Hitchcock D.W.Griffith Douglas Trumbull Dunning-Pomeroy Edwin S. Porter Eugen Schüfftan Georges Méliès Norman Dawn peter jackson
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.