Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»TV Regional | El necesario estreno de #LaMusicaEnMiVida por canal 9 Bio Bio TV

    TV Regional | El necesario estreno de #LaMusicaEnMiVida por canal 9 Bio Bio TV

    2
    By Bassofia on 27 septiembre 2012 Actualidad y Noticias, Audiovisual, Televisión

    Justo cuando los tuiteros nacionales dan rienda suelta a su bipolar furia, poniendo en fama mundial el hashtag #NoALasArgandoñas e incluso en nuestro facebook muchos despotrican contra su posible «aporte cultural», se estrena desde Bio Bio Televisión un programa que es simplemente necesario.

    LMEMV.jpg

    Si usted es de los que por algún motivo se lo perdió y desea que alguien le diga si es recomendable o no, entonces no deje de leer después del salto, porque ahora que no tenemos Late Sin Show, aprovecharé este espacio para desahogar mi infame crítico de tv, oculto.

    El Chileno que pide más cultura pero ve Pareja Perfecta

    Una cosa rara vi ayer, ninguno de los que siempre tuitean contra la banalidad en televisión, usó la red del pajarito para contar su parecer sobre La Música en mi vida. Vaya entonces el tirón de orejas para los «quejones» de siempre.

    Y aprovechando el impulso muchachos, paren de hacer publicidad gratuita al «pseudo docu reality» en cuestión, porque eso es lo único que logran con tanto alegato, un BTL que ni la misma producción podría haber costeado. A mi tampoco me parece y por lo tanto optaré por no verlo y listo. Tampoco es necesario convocar a todo Chile para que no lo vea, simplemente hágalo con aquellos que tienen instalados, el famoso people meter 🙂

    Una buena para Bio Bio Televisión

    LMEMV25.jpgCanal 9 Bio Bio Televisión, ex Canal 9 Regional, tiene más de una buena, pero lo titulo así porque se comenta, que en cierta oficina hay una foto con mi feo rostro cruzada por una gran X y con varios dardos encima, todo después de este comentario en relación al programa Fábrica de Talentos.

    Pero hoy todo queda en el pasado y con la ayuda de UAU y su equipo, el canal 9 tiene un pequeño oasis de buena realización y rescate necesario, una vez por semana durante poco más de un mes. Se agradece.

    La Música en mi Vida, los detalles que necesita saber

    LMEMV02.jpg

    ¿Cómo y dónde nace?

    Gracias a un Fondo CNTV en 2011, la productora UAU de Concepción se adjudicó la no despreciable suma de $37.935.199 millones de pesos para dar forma a esta miniserie documental de 5 capítulos, de los cuales ayer desde las 22:00 hrs. vimos el primero, con el reconocido percusionista local Francisco «Panchote» Bascur.

    LMEMV08.jpgLa idea central del proyecto, busca mostrar la vida de aquellos músicos que viven la música de una forma distinta, alejados de la fama y los grandes espectáculos, con sacrificio, con esfuerzo, de manera transversal y en las distintas dimensiones personales, que además de sus presentaciones incluyen trabajos particulares y por supuesto, la familia.

    Y usted querido lector puede decir: Pero eso no es tan original! Y sí, tendría mucha razón, porque tal vez sea algo que a nivel nacional hemos visto muchas veces, incluso a nivel regional hemos tenido ya algunos símiles, pero con distinto nivel de compenetración. Sin embargo, si algo aprendimos esta semana gracias al facebook de editando, es que no se trata de qué tan original sea tu historia, sino de cómo la cuentes, y ahí es donde radica la fortaleza de la miniserie.

    LMEMV12.jpgEl guión es trabajo de Samuel Rubilar, [quien además dirige también la serie]y es, en tiempos en que las cámaras Full HD están «casi» al alcance de todos entregando esa gloriosa calidad de imagen y preciosas profundidades de campo, lo más rescatable, a mi parecer, de este trabajo audiovisual.

    – Profesor, ¿Los documentales también llevan guión?, ¿y si el entrevistado no dice lo que nosotros queremos?

    Ambas serían preguntas válidas para aficionados al audiovisual, de los cuales por acá pasan muy seguido, pero sí. Tal vez no sea un guión literario como lo conocemos para cortometrajes y películas, pero sí se definen las etapas, las acciones, las imágenes que veremos y la manera en que irán enlazadas, y eso señores, por lo menos en el primer capítulo que pude ver ayer, estaba logrado con calidad.

    Con un buen guión como ingrediente principal y lindos planos de cámaras que sólo participan como mudos testigos, como guarnición, la receta no puede fallar.

    LMEMV21.jpg

    LMEMV22.jpg

    LMEMV18.jpg

    LMEMV01.jpg

    LMEMV07.jpg

    Cabe destacar además el trabajo en ambientación sonora. En un programa en que la música atraviesa la producción de pies a cabeza, cualquiera podría caer en la tentación de musicalizar cada plano o secuencia, sin embargo, La Música en mi Vida tampoco cae en ello, teniendo en varias oportunidades silencios y sólo ambiente presente. Otra vez gente responsable del proyecto, se agradece.

    El pequeño detalle negativo del estreno

    Los que me conocen saben que soy de los audiovisuales pobres. Esos que no tienen auto, ni moto, ni siquiera una bici tengo. Tanto que ni para una cámara me alcanza, por lo mismo, ni pensar en un plasma o LCD de esos 16:9 tan bonitos que hoy se venden por montón en las tiendas.

    ¿Qué tengo en mi pieza para ver tv? uno de esos típicos televisores 4:3 que tal vez querido amigo usted también tenga en su casa. ¿Y esto es malo? claro que no, pero es una dificultad para los realizadores que, al momento de grabar, no siempre lo recuerdan y encuadran con la libertad que les entrega el 16:9, esto provoca que la imagen al no pasar por un proceso de «ajuste» de tamaño, se vea recortada en aquellas pantallas más antiguas como la mía. Me quedé sin ver algunos sectores de imagen que estoy seguro en la composición original, sí estaban. Como dato entonces, si para la otra semana le aplican downconverter mucho mejor, prefiero ver las típicas barras negras arriba y abajo [y seguro somos muchos en la región]que perderme algunos elementos del encuadre. ¿Ya? 🙂

    Resumiendo para «La Música en mi Vida»

    La miniserie contempla 5 capítulos de 20 minutos cada uno, de los cuales ayer vimos el primero. Los demás se detallan como sigue:

    2do Capítulo: Fabiola González: «La Chinganera».

    3er Capítulo: Carlos Flores: «Charlie Flowers».

    4to Capítulo: Cristian Campos: «Chico Cantor».

    5to Capítulo: Jorge Alvarado: «Yogui Alvarado».

    Canal 9 lo programó para cada día miércoles desde las 22:00 y como dura sólo 20 minutos cada capítulo, avíspese! no diga después que se le olvidó, si no cuesta nada poner una alarma en el teléfono o programar una alerta en la agenda para que te avise 5 minutos antes.

    Créame, si todos los capítulos son como el primero que hace un rato acabo de ver, se lo agradecerá usted mismo.

    Saludos!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Canal 9 Bio Bio TV Concepción La Musica en mi Vida Samuel Rubilar UAU
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    2 comentarios

    1. Anyelin Torres Valderrama on 29 septiembre 2012 9:22 PM

      Se agradecen los comentarios como el tuyo, con tanta claridad y honestidad al mismo tiempo. Asi que gracias, e tenido el gusto de conocerte ( creo que estuviste alli) en un encuentro del santo tomas, de funcollector, me traje un díptico y estuve viendo tus cámaras en exhibición, recuerdo tambien que eran las únicas personas sonrientes de toda la muestra, estaban tranquilos y comiendo un sandwich, porque al parecer no habian almorzado.

      Te envio saludos y espero poder seguir leyendo tus letras. Casi lo olvidé, soy una admiradora de la música en mi vida, conozco a panchote y a la chinganera, desde hace un ratote, y e visto sus progresos en música, la verdad me parece un avance que se le entregue este tipo de vitrinas a gente con talento y esfuerzo.

      Saludos cordiales 🙂

      Anyelin Torres Valderrama

      Reply
      • Bassofia on 30 septiembre 2012 11:29 AM

        Hola mucho gusto. Sí estuve en FanCollector, aunque en una de esas no era yo el que viste en ese momento, porque sólo pude estar un momento por la mañana con los amigos fot3ros, grabamos unas cuantas cuñas y luego me tuve que retirar. Pero si eran los sonrientes, entonces éramos nosotros 😀
        Gracias por el comentario y espero que puedas seguir leyendo y también compartiendo las entradas con tus amigos, le hace bien al sitio 😉

        Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.