Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»5 películas sobre películas.

    5 películas sobre películas.

    2
    By Daniel F. Mora on 28 septiembre 2012 Cine

    El mundo de cine da para todo. No hay tema que no pueda ser plasmado en 24 cuadros por segundo, por algo vemos historias de cruceros espaciales que surcan el universo o el drama que niños descalzos sufren en medio oriente. En esa variedad era lógico que en algún momento el cine buscase hablar sobre si mismo, sobre cómo y cuán difícil, apasionante y cruel puede ser el realizar una película. Ejemplos de esto hay por decenas y decenas, pero para propósitos de esta entrada sólo mencionaremos cinco, bueno, a estas alturas ustedes ya saben porqué.

    la-noche-americana-castellano-avi_000409680.jpg

    Tropic Thunder

    Una película de guerra, una comedia de guerra que gira en torno al drama que vive Tugg Speedman (Ben Stiller),un actor popular pero que no consigue el reconocimiento de sus pares y que anhela con ganar un Oscar.

    Tropic Thunder es una sátira entretenida sobre Hollywood, las artimañas que en esta ocurren y se ríe de los maniqueísmos que tanto gustan en la academia, como el que le explica Kirk Lazarus (Robert Downley Jr.) a Ben Stiller, sobre como para ganar un premio tienes que interpretar a un discapacitado pero nunca completamente retardado.

    Ed Wood

    Quizás la mejor película de Tim Burton es la habla sobre el pero director de la historia del cine norteamericano, Edward D. Wood Jr. La película nos muestra a un Wood de una manera positiva, con su encantadora inocencia y determinación en algo que se convierte más en un tributo para un personaje importante dentro del cine, en lugar de hacer una parodia de la vida del director de Plan Nueve del Espacio Exterior.

    Por eso la torpeza con la que Wood hace su trabajo, ese deseo que lo ciega y no le permite ver cuan desastrosas son sus películas no nos parece desagradable y nos dan ganas de golpearlo. Ese amor juvenil y febril por el cine que manifiesta Wood es lo que hace que la película sea un gran logro para Burton.

    Mención aparte es la actuación de Martin Landau interpretando a Bela Lugosi. Brillante.

    Living in Oblivion

    Dirigida por Tom DiCillo y protagonizada por Steve Buscemi, La película trata justamente de la realización de una película independiente de bajo presupuesto.

    Aquí vemos como reflejada la propia experiencia de DiCillo, quien al igual que Nick Reve, el personaje que interpreta Buscemi, tiene que luchar por conseguir el apoyo para poder terminar su película. Así es como vemos todos los percances y contratiempos que Reve tiene que enfrentar a la hora de sacar adelante la película. Siempre recuerdo esta maravillosa escena protagonizada por Peter Dinklage, ahora tan famoso gracias a Game of Thrones,  en la que se ofende porque su personaje es un enano en un sueño. Hilarante.

    8 1/2

    Considerada la mejor película de Federico Fellini, 8 1/2 trata sobre un aproblemado director que lucha por completar su última película mientras su propia vida comienza a tambalear. Fellini, sufriendo una suerte de bloqueo de escritor, opta por escribir una película semi-autobiográfica sobre su propio bloqueo de escritor.

    Una película algo espesa de tragar, pero quizás sea el retrato más adecuado del oficio de hacer películas alguna vez hecho.

    La Noche Americana

    La noche americana, no es otra cosa que una película realizada por un cinéfilo. Dirigida por Francois Truffaut en 1973, podemos ver que de cada uno de los fotogramas emana una pasión que la empareja a aquellos directores que siempre se han considerado antes cinéfilos que cineastas. Todo el amor que el director de los 400 Golpes siente por el cine se plasma en la película donde casi con ternura nos muestra como es la realización de una película y todo lo que puede llegar a ocurrir en todo este mundo privado en el que se sumerge el equipo realizador, con romances, discusiones y los problemas de producción que nunca faltan en una filmación.

    No participaron en esta lista: Adaptation, Inland Empire, A star is born, Millennium Actress, Barton Fink, Amator, Close-up, y esa que tu vas a mencionar en los comentarios.

    Saludos.-

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    5 del Cine 8 1/2 Ben Stiller Ed Wood Federico Fellini Francois Truffaut La Noche Americana Living in Oblivion Tim Burton Tom DiCillo Tropic Thunder
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    2 comentarios

    1. luis jacob on 8 octubre 2012 3:39 AM

      yo sugiero «lost in la mancha» de terry Gilliam, Keith Fulton y Louis Pepe.
      Saludos desde La Libertad – Ecuador!

      Reply
    2. bassofia on 29 septiembre 2012 3:43 PM

      Si no la has visto aún, te recomiendo buscar «El Extra» una película de Cantinflas en la que hace un recorrido por los grandes set del cine mexicano de esos años [Década del 60 más o menos], en distintas filmaciones intentando ser parte de ellas, bajo el nombre de Rogaciano. Y por supuesto se las arregla para tener de compañera a una linda chica 😉

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.