Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»Alberto Gesswein el cerebro tras Los 80s que estrena Quinta Temporada

    Alberto Gesswein el cerebro tras Los 80s que estrena Quinta Temporada

    6
    By Bassofia on 22 septiembre 2012 Actualidad y Noticias, Audiovisual, Televisión

    Chile «casi entero» se prepara mañana para el estreno de la quinta temporada, de una serie nacional que simplemente se ha robado toda la atención, los elogios y los puntos de rating, Los 80’s, que como bien rezaba su publicidad, ha sido más que una moda.

    Alberto Gesswein.png

    Pero, ¿quién ha estado detrás del proyecto desde su génesis? Tal vez usted no lo conozca y muchos menos sepa de las dificultades que debió enfrentar para sacarlo adelante. En una entrevista para Cristina Alzate de diario La Tercera, aparecen sabrosos detalles que, como niños buenos que hacen la tarea, te resumimos después del salto junto a otros, sobre lo que se viene en la quinta temporada de Los 80’s por canal 13.

    Alberto Gesswein el padre de Los 80’s

    Con 46 años, casado y dos hijos a su haber, el actual director del área ficción de Canal 13, como productor ejecutivo, estuvo involucrado en Los 80’s desde que surgió el proyecto. Por lo mismo, es quien mejor conoce la historia y la batalla para sacarlo adelante.

    En un principio cuenta, la idea era realizar el proyecto en una alianza con el área de ficción, que en ese momento era comandada por Sebastián Freund, y la del Bicentenario, que él dirigía. A poco andar, el desarrollo de la serie quedó en sus manos con sólo una decisión tomada: se ambientaría en la década de los 80.

    En 2007 empecé a verlo con guionistas del canal que me habían recomendado, y fue un desastre. Pasamos medio año probando y no llegamos a ninguna parte”, recuerda.

    Todo cambió, dice, cuando el guionista Rodrigo Cuevas pidió dejar de hacer teleseries y llegó a trabajar con él.

    Ahí fue cuando las cosas cuajaron. Nos dimos cuenta que no tenía ningún sentido comprar la serie. ¿Para qué íbamos a adquirir un formato para contar la historia de una familia? [Aquí se refiere a la serie española «Cuéntame Cómo Pasó» que el canal manejaba comprar]

    Comenzó entonces la tarea de producción, reclutando al equipo que lo haría posible, con Boris Quercia a la cabeza para dirigir a un elenco en el que Daniel Muñoz apareció como el primer imprescindible, para ser Juan Herrera.

    Inmediatamente pensamos en Daniel Muñoz, que ya me había dicho que sí para trabajar en Héroes [fue San Martín en la serie de telefilmes históricos]. Él fue el primer actor famoso con el que me entrevisté y el primero que me dijo que sí. No he dejado de trabajar con él y espero no dejar de hacerlo nunca, porque es el mejor actor de Chile” […] Tenía clarísimo que él era Juan Herrera. En parte Rodrigo [Cuevas] escribía para ese Juan Herrera.

    los80-familiasinclaudia.jpg

    Así se ve la familia más famosa de Chile en su quinta temporada.

    Casting para el elenco, la discriminación y la apuesta de Vasco Moulian por su fracaso.

    Tamara Acosta hizo un casting a pesar de que, como describe Gesswein, “me porfiaban que era demasiado joven”.

    Loreto Aravena fue la última en probarse para el rol de Claudia y, aún así, no los convencía.

    La Loreto nos tincó, fue la que mejor lo hizo. Pero estábamos indecisos. Es la que llegó más cerca, pero teníamos dudas no tanto de su capacidad, sino de la comparación de edad con Tamara.

    A los niños, Lucas Escobar y Pablo Freire, los encontraron por un casting abierto en el matinal del canal.

    En un principio me decían, «pero son todos muy morenos», lanza, detallando que “este proyecto se hizo de forma peculiar. Lamento decirlo, pero es verdad: gracias a que el canal estaba en crisis, y que no había nadie preocupado en ese minuto, el proyecto fue lo que fue. Porque si no, hubiese sido intervenido por muchas razones, entre otras porque el casting era muy moreno.

    Y por si fuera poco, las cosas no se hicieron más fáciles una vez armado el equipo.

    Nunca pensamos que iba a ser un éxito. Nadie creyó eso. En un momento se dudó mucho en el equipo si estábamos haciendo lo correcto, porque las historias eran lentas, el ritmo pausado […] Todo el mundo me preguntaba si estaba seguro, y a mí no me quedaba otra que decir que sí, si ya estábamos embarcados.

    La plana ejecutiva de ese momento vio con recelo el debut. Gesswein es elocuente al respecto:

    Vasco [Moulian, director de programación en ese momento y que hoy escribe columnas en un medio porque se supone sabe mucho de TV] apostó cajas de vino a que esto iba a ser un fracaso gigantesco. Y es así, tengo testigos. El no creía por ni un lado en Los 80. Mercedes Ducci, entonces directora ejecutiva, no se mostró más optimista: Su único comentario fue que era «un poco lento en la partida, pero muy emotivo» y no me dijo nada más. Iba preparado al precipicio.

    Demás está decir que la entrevista continúa revelando detalles, como la vez que tuvo que luchar para que no transformaran Los 80’s en musical o en una teleserie. Pueden leer la entrevista original, completa en la tercera.

    ¿Qué nos trae la Quinta Temporada de Los 80’s?

    No podía dejar la entrada sin antes comentar un poco de esto. Ayer de hecho le comentaba a los muchachos en el taller sobre lo jugada que ha sido esta serie en muchos sentidos y sobre todo en el narrativo.

    familia-los80.jpg

    La familia Herrera vuelve a estar unida bajo un mismo techo, lo que marcará el hilo narrativo en esta quinta temporada.

    Juan Herrera-los80.jpgAyer en la mañana, escuchaba a algunos de sus protagonistas que visitaban el matinal Bienvenidos de la estación ahora privada, en la ocasión el propio Daniel Muñoz tuvo la gentileza de contar por ejemplo que la serie parte ambientada en 1987, año en que los Chilenos vivieron la tortura visita del Papa Juan Pablo II, cuando por estos lados del país teníamos sólo un par de canales operativos que lo transmitían en cadena. Ese año conocí muchos nuevos amigos en mi barrio y descubrí que jugar en la calle era entretenido.

    anita2-bebe-los80.jpegContó además que podremos ver el episodio del Estadio Nacional y lo ocurrido en la eucaristía realizada en el Parque O’Higgins. También veremos a Cecilia Bolocco obteniendo el título de Miss Universo. Cuando todavía usaba ropa interior supongo.

    Claudia-los80.jpgContó también que los problemas esta vez están principalmente al interior de la familia, por la reconciliación de Claudia con su madre, porque ahora tienen un nieto, porque hay que construirle un segundo piso a la casa y porque también Juan Herrera maneja su propio taller y un hijo cacho de Don Farid se viene a meter y busca aprovecharse de la situación, algo que lo pone en complicaciones durísimas.

    Y se me olvidaba un detalle, «Anita», la bebé de la familia, ahora habla! Y según Daniel Muñoz, habla incluso más que él. Tiene diálogos y un equipo diciéndole cómo hacer/decir sus diálogos. Una actriz con todas las de la ley.

    La temporada cinco, consta de 12 capítulos y no está demás recordar que, para el final de la cuarta, nos quedamos con Claudia, [la hija de Juan Herrera que perdió toda candidez en Soltera Otra Vez], reencontrándose con su familia y con su pareja, Gabriel, siendo asesinado por unos personajes de característico bigote y lentes oscuros que los hacían pasar «inadvertidos» entre la comunidad. Dicho sea de paso, el capítulo en cuestión batió en ese entonces, record de rating con 40 puntos de peak, el más alto desde que iniciara la serie.

    La nueva versión de «El Tiempo en las Bastillas»

    Otra cosa que no podía dejar pasar, la nueva versión del clásico que acompaña la serie desde sus inicios. ¿Qué les parece? Personalmente no me agrada, pero como dicen, sobre gustos y colores… ya saben. Esperamos como siempre sus comentarios!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Alberto Gesswein Boris Quercia Canal13 Daniel Muñoz Juan Herrera Loreto Aravena Los 80 Tamara Acosta Vasco Moulian
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    6 comentarios

    1. Alex on 24 septiembre 2012 9:02 AM

      Eran muy morenos !!! jaaaaaa………. creo que mas de alguna vez he escuchado eso preparando una realización. Como si en Chile fuesemos ESCANDINAVOS !!!! jaaaaaaaa 😀

      Reply
    2. AJ on 23 septiembre 2012 5:34 PM

      Creo que tiene buenas canciones pero me desoluciona la versión que hizo ahora. Igual esperando con ansias la serie, al fin!

      Reply
    3. AJ on 23 septiembre 2012 5:28 PM

      Horrible la versión de Camila Moreno! Super desaliñado!

      Reply
    4. Bassofia on 22 septiembre 2012 7:41 PM

      Ana
      Somos 2 😉

      Gabriel
      Yo he visto a Camila Moreno en vivo y creo que es una gran artista y buen músico, pero este cover en especial me parece estar en el límite de la falta de respeto a la canción. De todos modos habrá que acostumbrarse ya que la serie, no me la pienso perder. Saludos!

      Reply
    5. Gabriel on 22 septiembre 2012 7:33 PM

      Concuerdo, y respecto al cover, creo que es el más deficiente. Me quedo con el de Difuntos Correa y el de Chico Trujillo. Sólo el video salva de la versión de Camila Moreno, a la cual considero como sobrevalorada. Mañana casi todo Chile a ver la nueva temporada de los 80’…

      Reply
    6. Ana on 22 septiembre 2012 7:27 PM

      Podría pasarme horas, días y meses viendo Los80. Gracias desde Urguay

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.