Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»5 personajes del Cine y la TV inspirados en otros que tal vez desconocías

    5 personajes del Cine y la TV inspirados en otros que tal vez desconocías

    2
    By Daniel F. Mora on 21 septiembre 2012 Cine

    Los que creamos historias tenemos claro que nada surge por el azar, aún esa brillante novela que estás escribiendo en este momento tiene su raíz en algo que despertó tu interés, quizás ese personaje tan desagradable que pusiste en tu guión está inspirado en ese compañero de curso que siempre te molestaba o en una de esas, la apariencia de esa mujer se deba a las características que tenía tu primer amor.

    Motivados por esta simple idea, que surgió de la mente de nuestro orondo director, esta semana comentaremos 5 personajes con peculiares inspiraciones tanto en conducta como apariencia.

    Abiding-Spirits.jpg

    Doctor Gregory House

    Esta quizás sea la más conocida de nuestra quiniela si hasta fue una de las recomendadas por nuestro orondo director, que como todos saben ama esta serie y lloró a mares cuando terminó, Pero quizás aún queden personas que no sepan de esto así que les contamos.

    La inspiración primigenia para el personaje del cáustico doctor fue el célebre personaje creado por Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes. Esto nunca fue un secreto si hasta el mismísimo creador de la serie David Shore lo mencionó en entrevistas.

    ¿Las similitudes? Son varias, desde algunas mundanas como que ambos tengan un único amigo que soporta sus barrabasadas, hasta otras como su capacidad de discernir la raíz de los males [criminales/médicos] con sólo una mirada y algunas más oscuras como su respectivas adicciones, uno a la vicodina y otra a la cocaína en una solución al 7%.

    Anthony «Tony» Stark

    tony-stark.jpgDirectamente de la factoría Marvel llega la segunda y última recomendación dada por nuestro orondo director. Nos referimos al Avenger dorado, el que privatizó la paz mundial, el alcohólico, obsesivo compulsivo, el millonario, el mujeriego, Tony «Iron Man» Stark.

    Tony Stark nace del prolífico Stan Lee, cuyas obras a principio de los ’60 se estaban convirtiendo en grito y plata a lo largo y ancho de Estados Unidos. En 1963 se reúne con su jefe, Martin Goodman, para venderle la idea de un personaje despreciable, que todos iban a odiar porque lucraba con la creación de armas bélicas y debido a esto no sería querido por los lectores. Al viejo Goodman no le pareció mucho la idea, pero como todos los trabajos de Lee eran grito y plata por esas fechas, le dio luz verde.

    Así es como este hace equipo junto a su hermano Larry Lieber, Don Heck y Jack Kirby para la génesis del personaje. Tanto Lee y Kirby se encargan de la idea original, plantean sus características físicas y psicológicas basadas en Howard Hughes [cuya biopic dirigida por Martin Scorsese fue multipremiada] según Lee y cómo sería la primera armadura, con diseño de Kirby.

    Pero fueron Lieber y Heck los que terminaron de redondear el personaje. Así es como se añade otra inspiración al diseño del personaje con la figura de Errol Flynn de acuerdo a los dichos del dibujante, Don Heck. Y como dato, el nombre de Tony Stark fue dado por Lieber y no por Lee. Por eso nombre y apellido no comparten iniciales como con Peter Parker, Reed Richards, etc.

    John Constantine

    Si ya hablamos de Marvel ahora nos toca cruzar la vereda y referirnos a un personaje de la Distinguida Competencia, DC Comics, que seguramente muchos recordarán por esa infame película protagonizada por Keanu «hombre sin expresión» Reeves, aunque su origen dista bastante de lo visto en dicha película.

    LaCosadelPantano.jpgNuestro salto en el tiempo nos lleva a mediados de los ’80, cuando un todavía no muy conocido guionista de comics inglés llamado Alan Moore se hace cargo de una serie menor de DC comics llamada La Cosa del Pantano. No vamos a hablar sobre lo magistral que fue su paso por esta serie ni de que deberían salir corriendo a conseguirla porque aquí el tema es otro.

    Es durante esta etapa en la que John Constantine aparece y nos lo presentan como alguien misterioso, que sabe más de lo que dice y que siempre tiene un cigarrillo en la mano. Aquí la inspiración psicológica no es la recordada sino la física. Se dice, porque es algo que ni Moore ni el dibujante de la serie Steve Bissette han confirmado cabalmente, que la base para crear la apariencia de Constantine fue nada menos que el famoso cantante Sting, y pese a que no lo hayan confirmado, no podemos negar el que parecido es indudable.

    Sting.png

    Rocky Balboa

    Muchos ya deben saber que las películas de Rocky son de mis favoritas pero lo que  no muchos saben es que el origen de la primera película está inspirada en un hecho real. ¿Acaso creían que a Stallone se le podría ocurrir algo tan bueno así de la nada?

    Defending heavyweight champion Muhammad Ali goes down in the ninth round of the title bout against challenger Chuck Wepner, from Bayonne, N.J., at the Richfield Coliseum, in Cleveland, Ohio, on March 24, 1975. Ali tripped over Wepner's foot, but the referee ruled it as a knockdown. Ali later knocked out Wepner in the 15th round to retain his title. (AP Photo)

    Chuck Wepner era un boxeador de poca monta que no había conseguido nada importante en su carrera, pero un día de 1975 tuvo la oportunidad de pelear contra el campeón mundial Muhammad Ali.

    Claro, no era más que un combate ‘amistoso’ pero mientras la pelea avanzaba ocurrió lo inesperado. En el noveno round, Wepner lanzó un puñetazo al pecho de Ali que hizo que el campeón cayera noqueado. Wepner volvió a su esquina y sorprendido le dice a su entrenador, «oye, lo noqueé», a lo que este le respondió. «sí, pero ahora si está realmente enojado».  La gente se volvió loca. Wepner finalmente fue noqueado en el quinceavo y último round.

    Un joven actor de películas porno llamado Sylverter Stallone miró la pelea desde su casa y le sirvió de inspiración para lo que sería uno de sus mejores trabajos.

    La influencia de Ed Gein

    Ed-Gein.jpgUno de los más recordados asesinos seriales de Estados Unidos es Edward Gein, quien al momento de ser capturado guardaba en su casa cuatro narices, nueve máscaras hechas con piel humana, bowls hechos con huesos humanos, diez cabezas de mujeres, sillas cubiertas con piel humana, nueve vulvas en una caja de zapatos, entre otras cosas.

    La industria hollywoodense se habría inspirado en por lo menos tres ocasiones en la figura de Ed Gein para hacer algún filme, aunque también existen varios biopic del sujeto. Eso es lo que guardan en común Psicosis, El Silencio de los Inocentes y La Masacre en Texas, todas están bajo la influencia de Ed Gein.

    Y como una trivia final, en el comic japonés Rurouni Kenshin, conocido en Sudamérica como Samurai X, aparece un personaje llamado Gein, como un viejo ninja que hace maniquíes con piel humana.

    Y así queridos contertulios fanáticos del audiovisual, concluimos esta magistral y nada superflua entrada [al revés de las que ocurre con aquél sitio de una radio online con nombre de región] con nuevos 5 personajes cuyos orígenes e inspiraciones espero no conocieras de antemano. De lo contrario mi ego de ñoño sabelotodo quedaría bastante menoscabado.

    Nunca olviden compartir sus nuevos conocimientos en la red, publicando esta entrada entre sus contactos de redes sociales y como siempre les digo…

    Esperamos sus comentarios!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    5 del Cine Alan Moore DC Comics Dr. House Edward Gein Errol Flynn Howard Hughes John Constantine La Cosa del Pantano Marvel Rocky Balboa Rurouni Kenshin Samurai X Sherlock Holmes Stallone Tony Stark
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    2 comentarios

    1. Bassofia on 22 septiembre 2012 12:33 PM

      Muy buen dato don Lobo Cinéfilo! 😉

      Reply
    2. Lobo on 22 septiembre 2012 10:56 AM

      Un punto adicional sobre Ed Gein: un dia alguien tuvo la brillante idea de realizar una película realista que cuente la historia verdadera. Es una cinta independiente y muy desconocida, pero altamente recomendable (aunque no sea la mejor cinta biográfica de todos los tiempos).

      http://lobosensei.blogspot.com/2011/03/ed-gein-2000.html

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.