Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Cinco curiosidades del Cine que quizás no conozcas

    Cinco curiosidades del Cine que quizás no conozcas

    0
    By Daniel F. Mora on 17 agosto 2012 Cine

    Lo que más me gusta del sitio web de Radio Biobio no son las noticias que entregan o las breaking news que se mandan de cuando en vez, sino muy por el contrario son aquellas entradas absurdas, disonantes, tildadas muchas veces por los lectores chilenos (que de lectores tienen poco y de patéticos críticos mucho) como notas basura, en las que nos cuentan mitos extraños relacionados sobre diversos temas o donde revelan estudios científicos de universidad desconocidas que están al nivel del Instituto Aplaplac.

    Siguiendo ese espíritu es que en esta ocasión vamos a contarles cinco curiosidades del cine que quizás no conozcas, ¿por qué quizás? Porque tenemos lectores demasiado inteligentes así que en una de esas las conocen todas.

     cinema paradiso.jpg

    Cuando Pancho Villa fue actor.

    En 1914, una productora de cine de Hollywood firmó un contrato por valor de 25.000 dólares con el líder revolucionario mexicano Doroteo Arango, mucho más conocido como Pancho Villa, para que éste reprodujese para la pantalla alguna de sus famosas batallas revolucionarias. A ese fin se desplazó todo un equipo de rodaje a México.

    francisco_Villa-640x360.jpg

     A las órdenes del director, Pancho Villa, al frente de sus tropas, reprodujo unas de sus batallas durante varios días en horarios de 9 de la mañana a 4 de la tarde. Terminada la película, pareció tan increíblemente realista a los ejecutivos de la compañía que no se atrevieron a proyectarla comercialmente y acordaron volverla a filmar en los propios estudios con actores profesionales.

    La envidia de Chaplin.

    Según el relato de testigos del rodaje, uno de los momentos estelares de la película Candilejas, que Charles Chaplin interpretó y dirigió en 1952, tendría que haber sido aquel en que el propio Chaplin, en su papel de Calvero, un viejo cómico, y Buster Keaton, interpretando a otro veterano colega de aquél, protagonizan a dúo un número cómico musical. Al decir de los que vieron el rodaje, la actuación de Chaplin fue soberbia, pero la de Keaton fue excepcional. Tanto que el propio Chaplin se negó a incluir la escena completa en el montaje definitivo, dejándola reducida, eso sí, a una deliciosa secuencia que magnifica aun más toda la película.

    Annex%20-%20Chaplin,%20Charlie%20(Limelight)_NRFPT_04.jpg

    Las Consecuencias de la Edad de Oro.

    Buñuel-Foto con cigarro.jpgLos primeros pases de la película La Edad de Oro (1929) de Luis Buñuel fueron acogidos con pataleos, rotura de butacas, de la pantalla y de una exposición artística instalada en el vestíbulo de la sala de proyección, con obras de Dalí, Miró, Ernst, Tanguy y otros surrealistas. Tras estos disturbios, la película fue prohibida, todas las copias fueron archivadas y la película no volvió a ser proyectada comercialmente hasta 1980. Su fama de película absolutamente irreverente fue tal que, años después de su estreno, estando Luis Buñuel empleado en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, fue obligado a dimitir al descubrirse que él era el director de esa película maldita. No le quedó más remedio que sobrevivir trabajando para la División Cinematográfica del Ejército de los Estados Unidos y, luego, para el departamento de doblajes de la Warner Brothers.

    La Paranoia de Kubrick.

    El cataclismo estelar de la película 2001: una odisea del espacio (1968), de Stanley Kubrick, fue rodado en una fábrica de corsés de Nueva York, consistiendo en unas tomas muy cortas de pintura goteando en una cubeta. Por cierto, durante el rodaje de esta misma película, Kubrick, preocupado por la posibilidad de que una repentina invasión extraterrestre dejara sin sentido y vacía de contenido su película, intentó sin éxito que la compañía de seguros Lloyd’s le aceptase cubrir un seguro contra dicho riesgo.

    «La Vampiresa».

    theda%20bara%20photo.jpgLa primera actriz de Hollywood a la que los medios de comunicación aplicaron el calificativo de vampiresa fue Theda Bara (1890-1955), que en 1918 ya fue definida con este epíteto tras interpretar varios papeles de mujer fatal. Theda Bara provenía de una familia de clase media de Cincinnati, y su nombre verdadero era Theodosia Goodman. Pero la oficina de prensa de la 20th Century Fox le creó un pasado más a tono con su imagen de vampiresa; según esa biografía «oficial» Theda era hija de un artista francés y una mujer árabe, y había nacido en el Sahara.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    2001 Odisea del espacio Buster Keaton Candilejas Charles Chaplin La Edad de Oro Luis Buñuel Pancho Villa Stanley Kubrick Theda Bara
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.