Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Fotografía»5 Consejos para fotografiar una ciudad

    5 Consejos para fotografiar una ciudad

    3
    By Bassofia on 22 agosto 2012 Fotografía

    CIUDAD6.jpgRevisando la múltiple cantidad de archivos que residen en mis marcadores, rescato uno que había pasado por alto y que puede ser el deleite de aquellos que gustan de cargar una cámara fotográfica para recorrer aquellas ciudades que quizá visitan por primera vez.

    Luego del salto, encuentra 5 consejos útiles para fotografiar una ciudad con sus correspondientes ejemplos, espero te sean útiles y si quieres compartir con nosotros tus resultados, puedes hacerlo siempre a través de nuestra página en facebook.

    5 Tips para Fotografiar en la Ciudad

    Consejo 1 : Captura «Flujo» y «Energía»!

    La imagen debe incorporar un poco de flujo y también energía y en una ciudad, la energía está en todas partes. Es sólo una cuestión de saber dónde buscar. Lo fantástico de una ciudad, y sobre todo de las muy grandes, es que sus temas son variados, emocionantes y sin fin, un puente cubierto en el tráfico humano, senderos de graffiti, tráfico de ciudad visto de noche, un tren de metro corriendo en un túnel, o el traslado al interior de un gran bus, su movimiento borroso, sin duda son plataformas ideales.

    CIUDAD2.jpg

    Pasea por la ciudad y detente cuando sientas una oleada de personas o mucho tráfico alrededor. Después a componer la toma para tratar de transmitir la «fiebre y el fuego» a tu antojo.

    Consejo 2: Considera diversos ángulos y perspectivas.

    A pesar del ajetreo y el bullicio puede que tengas un aspecto interesante en tu cabeza. Considera moverte a un terreno más alto para ofrecer un resultado más dinámico. Un único ángulo o perspectiva puede convertir una imagen estándar en algo mucho más atractivo.

    CIUDAD3.jpg

    Consejo 3: Fotografía la misma escena en distintas horas del día.

    Si bien una esquina cualquiera en la ciudad pueda parecer de lo más normal y sin gracia a las 10 de la mañana, tal vez pueda parecer mucho más sugerente y tentadora a las 10 de la noche, ¿por qué no volver entonces más tarde?

    CIUDAD1.jpg

    Consejo 4: Prueba alternando lentes

    Tal vez tengas sólo tu cámara regalona que posee un solo lente y no hay más. Pero si algún día tienes acceso a comprar accesorios, un 50 m/m por ejemplo, reproduce lo que el ojo humano es capaz de ver. Si bien esto puede ser útil para el robo de retratos ambientales, trata de usar un lente gran angular para acercarte a un tema específico, o incorporarte sin problemas en espacios más reducidos, la experiencia se vuelve interesante.

    CIUDAD4.jpg

    Consejo 5: Captura movimiento y rastros de luz

    Y esto es como dos consejos en uno, pero es que conviven muy bien el uno con el otro.

    La captura de movimiento es una fantástica manera de transmitir que la ciudad está viva. Ajusta la cámara en un trípode o algún otro tipo de apoyo, como una pared cercana, repisa o el borde de una ventana. Tendrás que variar el ISO en función de los niveles de luz y la hora del día, y luego, gradualmente, reducir la velocidad de obturación hasta que se cree un nivel de desenfoque que te deje feliz. Puedes usar el disparador automático de la cámara o un disparador remoto si tienes, para hacer frente a las largas exposiciones y asegurar que las imágenes sean nítidas.

    CIUDAD5.jpg

    Fotografiar las estelas que dejan los vehículos al pasar, a esta altura ya es un verdadero cliché, pero si se hace bien siempre parecen reflejar las venas eléctricas de la ciudad y todos queremos tener una de estas en nuestra colección.

    Encontrar un lugar seguro es lo primordial, al lado de, o incluso en el centro de tráfico. Recuerda al igual que antes, utilizar siempre un trípode. Si el tráfico es nutrido, generalmente una exposición de entre 10 y 20 segundos estará bien, si es más escaso, habrá que ejecutar una exposición más larga.

    Compruebe siempre la pantalla LCD para ver los resultados y continuar modificando la velocidad de obturación e ISO según sea necesario.

    De seguro tú tienes más consejos, te invitamos a compartirlos con el resto a través de los comentarios.

    Saludos!

    Tomamos el artículo desde digital photography school

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Consejos para fotografiar en la ciudad Foto nocturna Fotografía
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz

    #EditandoPodcast Daniel Fuentealba y el mes de la fotografía

    Bohemian Rhapsody: Entrevista a Newton Thomas Sigel, Cinematógrafo ASC

    3 comentarios

    1. Bassofia on 22 agosto 2012 7:54 PM

      A pero qué bien Shavy, se agradecen los comentarios. Es verdad que somos un poco ácidos, pero como dices, siempre con la coherencia en mente, que sirva de algo lo que hemos visto y leído a lo largo de todos estos años. Saludos!

      Reply
    2. Shavy on 22 agosto 2012 7:36 PM

      BUENOS TIPS!

      PD: Estoy revisando el Late, super ácidos cabros, pero con un enfoque super coherente como consumidoes de TV. Saludos, y felicitaciones por sus productos.

      Reply
    3. Daniel Fuentealba on 22 agosto 2012 12:57 PM

      muy buenos… y la recomendación técnica viendo estos concejos es experimentar con largas exposiciones 😉 saludos!

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.