Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Milos Forman y la magia en la técnica

    Milos Forman y la magia en la técnica

    0
    By Daniel F. Mora on 9 julio 2012 Cine

    Milos Forman.jpgEl checo Milos Forman alcanzó renombre mundial, y que sea recordado hasta hoy, principalmente a dos películas, sin duda las primeras que se le vienen a la mente a cualquier cinéfilo de mediopelo, Atrapado sin salida y Amadeus.

    Sus posteriores trabajos no han conseguido paralizar el mundo como lo hicieron las anteriormente mencionadas, pero Forman ha mantenido su buen oficio al momento de dirigir y pese a los ambivalentes proyectos que ha realizado sigue siendo interesante de ver.

    Por eso es significativo el que se explaye sobre su manera de concebir el cine, o por lo menos el suyo propio, donde el clasicismo es lo que guía sus decisiones, pero nunca con el miedo a romperlas de ser necesario.

    «Contrariamente a lo que pueda creerse, soy más bien defensor de las reglas clásicas.

    Considero, en todo caso, que constituyen un buen punto de partida, aún -y sobre todo- cuando finalmente se elige transgredirlas. Por ejemplo, no tengo nada contra la vieja idea de rodar cada escena en tres niveles de planos: un plano largo para que el espectador no se sienta claustrofóbico y pueda establecer una relación con la imagen, un plano medio para ver correctamente la acción y a los actores, y, por último, primeros planos para acentuar ciertos detalles.

    Esto no significa que si filmas así obtendrás un resultado interesante. Nada más lejos. De hecho, regresamos siempre al mismo principio: si tienes un tema increíble, diálogos perfectos, un decorado sublime y dos actores magníficos, entonces podrás plantar tu cámara, filmar tus tres planos y listo. Pero como siempre surge algún problema en uno u otro nivel, habrá que encontrar el modo de sortearlo. Y partiendo de las reglas básicas (porque hay que partir de algún lugar), a fuerza de cambios, logramos encontrarlo.

    No soy un cineasta que haga películas por el mejor placer visual. Mi motivación se sitúa siempre en el tema y se parece a la que puedes sentir cuando escuchas una buena broma y mueres de ganas de contársela a tus amigos. En el plató, por ejemplo, paso mucho más tiempo intentando que la escena cobre vida que reflexionando en la manera en que voy a filmarla. Primero trabajo con los actores, y luego, cuando «siento» la escena -y sólo en ese momento- pienso en el modo de encuadrar. Del mismo modo, no tengo grandes ideas preconcebidas respecto a la técnica.

    No hay nada que me guste o deteste especialmente, salvo quizá el zoom -no tengo nada contra el principio en si mismo, pero generalmente se lo usa como un artefacto, y eso me molesta. En mi opinión, un movimiento de zoom notorio (y es casi obligatorio que lo sea debido al cambio en la profundidad de campo) va en contra todo lo que debe ser el cine. En él, la técnica debe ser invisible, como en un truco de magia.

    El mejor ejemplo que me viene a la mente es el plano de Cuando pasan las cigüeñas (Letiat Jouravly, 1957), donde la cámara comienza en un helicóptero y acaba, tras un viaje alucinante, en el interior de un autobús. Nunca logré comprender cómo el cineasta había realizado un movimiento tan increíble e invisible.

    Es sin duda el plano más hermoso de la historia del cine. Cada vez que pienso en él comprendo por qué hago películas.»

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Dichos del Director Milos Forman
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.