Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»Clínicas artísticas de invierno en Balmaceda Arte Joven Bíobío

    Clínicas artísticas de invierno en Balmaceda Arte Joven Bíobío

    1
    By Daniel F. Mora on 5 julio 2012 Actualidad y Noticias

    Con ánimo y confianza desmedidos, Jorge Meza, amigo de la casa y conductor de un infame show de internet, nos hizo llegar información de interés regional relacionada con el Centro Cultural Balmaceda Arte Joven, pues ahí es donde trabaja incansablemente nuestro estimado amigo.

    Así que si usted, estimado lector, es uno de los cientos de estudiantes que no saben que hacer durante sus vacaciones de invierno, aparte de consumir ingentes cantidades de alcohol, o cualquier joven, niño, caballero o señorita que tenga el interés necesario puede participar en alguno de las clínicas que se impartirán.

    IMG_5743.JPG

    Las clínicas artísticas corresponden a experiencias breves pedagógicas tendientes a dar a conocer materias artísticas que no se han implementado en las temporadas de talleres regulares.

    Estos clínicas no tienen proceso de audición, sus cupos son limitados y se llenan por orden de llegada. El valor por inscripción es de $1.000. Para inscribirse, sólo deben presentarse en la sede de Balmaceda Arte Joven ubicada en Colo Colo #1855, y llenar una ficha de inscripción.

    ¿Pero qué clínicas se impartirán, tío Daniel?

    Amigo lector, este invierno, el más frío que he visto pasar, tendrá variadas opciones con las que regodearse. A continuación les dejamos la descripción de cada taller que el amigo Meza nos hizo llegar.

    Danza Moderna/ Contemporánea (ESPECIALIZACIÓN)

    Dictado por: Juanita Saavedra

    Lunes 23 al viernes 27 de julio de 16:00 a 18:00 horas.

    Este taller está destinado a entregar elementos en el área del lenguaje corporal que te permitan desarrollarte en tu entorno, promoviendo la exteriorización de sentimientos, sensaciones, creatividad de ideas- conceptos, desarrollo del sentido o intención estética, enriqueciendo a la persona como seres sensibles. Estas instancias de participación contribuyen a reforzar la responsabilidad y compromiso con la sociedad y con sí mismo.

    El Seminario-taller te dará la posibilidad de descubrir y potenciar tus capacidades técnicas y tus posibilidades de expresión como proyección del movimiento.

    Capoeira

    Dictado por: Grupo Capoeira Brazil Concepción.

    Lunes 23 al viernes 27 de julio de 11:00 a 13:00 horas.

    El taller intensivo de Capoeira está enfocado a jóvenes que quieran desarrollar las habilidades iniciales del arte lucha brasilero llamado Capoeira. Durante esta clínica obtendrás conocimientos iniciales de la danza, el arte, la música, la lucha y el juego de la Capoeira en una entretenida clase donde podrás compartir con amigos una experiencia única.

    La Capoeira es un arte marcial de origen afro-brasileño que se ha desarrollado muy rápidamente en los últimos 50 años. Se puede decir que la Capoeira desafía cualquier descripción, uno tiene que ser testigo para poder entender su magia, energía, belleza y habilidades. Dentro de todos los grupos que enseñan y practican este deporte recreativo, uno de los más destacados y antiguos es el Grupo Capoeira Brasil, el club deportivo Capoeira Brasil Concepción es uno de los representantes de este grupo en la región y está a cargo del Instructor Patricio Morales.

    Danzas Afro Latinas

    Dictado por: Ensamble Africamerica

    Martes 17 al viernes 20 de julio de 17:00 a 20:00 horas.

    El curso intensivo de danzas afro latinas tiene como objetivo dar a conocer aspectos técnicos e interpretativos de las danzas de origen africano en América basado  principalmente en ritmos de Uruguay y Perú. Tomaremos entonces como referencia el candombe y el festejo, danzas representativas del acervo cultural de dichos países.

    Este curso intensivo está orientado a jóvenes y posee la ventaja de que no es pre requisito que los interesados posean conocimientos de danza, ya que las metodologías usadas solo exigen motivación para trabajar en equipo y ganas de desarrollar capacidades muchas veces ocultas en cada individuo.

    Iniciación al Teatro

    Dictado por: Julio Olave.

    Jueves 26 y viernes 27 de julio de 11:00 a 14:00 horas.

    El  taller está destinado a jóvenes que quieran acercarse a la práctica del teatro, su objetivo es dar herramientas para la creación teatral  a los asistentes al taller. La clínica es fundamentalmente práctica, aunque también se entregarán algunos elementos teóricos que permitan organizar los contenidos: energía,  precisión física, emoción y composición. Los contenidos se entregaran a través del juego, dinámicas  y técnicas teatrales.

    Para finalizar se realizara una muestra final consistente en la aplicación de los aprendizajes logrados a lo largo del taller, desarrollando un trabajo escénico a partir de temáticas  que surjan  de crónicas y/o noticias  que  representen el interés de los asistentes.

    Globoflexia

    Dictado por: Rubén Noriega “El Nito”

    Jueves 26 y viernes 27 de julio de 11:00 a 14:00 horas. 

    El taller tiene como objetivo vencer el miedo a la manipulación del globo, se trabajara desde la historia del globo pasando por las diferentes marcas, hasta llegar a los distintos modelos. La clínica se divide en tres partes: I) Globología básica, II) Globología avanzada, III) Decoraciones y globología teatral. Los alumnos podrán crear desde figuras básicas hasta lo que su imaginación logre crear, creando la posibilidad incluso de integrarse al mundo de la animación infantil.

    Iniciación a  la Actuación Infantil

    (PARA NIÑOS DE 10 A 14 AÑOS)

    Dictado por: Belén Brown y Camila Herrera

    Horario: Martes 17 al viernes 20 de julio de 11:00 a 13:00 horas.

    El teatro es un arte que nos permite, mediante el cuerpo, la voz y el espacio, expresar ideas, sentimientos y vivencias.  En este taller los niños podrán desarrollar su imaginación y creatividad mediante la realización de juegos y dinámicas grupales, además de fomentar la expresión oral y corporal.

    Estas actividades serán realizadas por las fonoaudiólogas Belén Brown y Camila Herrera, quienes tienen experiencia en teatro y coaching ontológico, respectivamente, avalando que estas aptitudes les serán de gran utilidad a los niños en actividades cotidianas, ampliando capacidades de comunicación, la socialización y el desarrollo de la personalidad.

    Percusiones Nortinas

    Dictado por: Banda La Tromba

    Lunes 23 al viernes 27 de julio de 15:00 a 17:00 horas. 

    Es indudable la enorme riqueza musical originada del mestizaje entre culturas indígenas americanas y las distintas etnias africanas que llegaron esclavizadas a nuestro continente junto con los colonos europeos. Este taller es una invitación a viajar por algunos de estos ritmos, a explorarlos y conocer su historia.

    El taller será de percusiones nortinas, en él se desarrollarán ritmos básicos de percusiones como el Caporal y Tinkus además de acompañamientos y percusiones menores, con el fin de terminar con una presentación final junto a la banda La Tromba de Concepción.

    Guitarra Popular Acústica Infantil

    (NIÑOS DE 10 A 14 AÑOS)

    Dictada por: Diego Concha y Maximiliano Alarcón

    Lunes 23 al viernes 27 de julio de 11:00 a 13:00 horas.

    Requisitos: Contar con guitarra acústica

    En el taller “Ejecución de guitarra popular acústica» aprenderás algunos acordes básicos de la música popular, basado en las músicas que a ti te gustan. Trae tu guitarra y aprende a tocar un tema de tu gusto.

    Diego Concha y Maximiliano Alarcón son dos músicos semi-autodidactas de Concepción. Diego es el actual guitarrista de la banda emergente «Los Viejovenes» y flautista de la compañía de danza teatro Rodilein, mientras Maximiliano es guitarrista y vocalista de ambas agrupaciones. Además, Diego se desempeña como vientista y percusionista en el Bafo Bio Bio y Maximiliano ha realizado varios recitales en su calidad de cantautor.

    Xilografía; Al estilo de la Lira Popular

    Dictado por: Rodrigo Andrade

    Martes 24 al viernes 27 de julio de 15:00 a 18:00 horas.

    En este taller de xilografía se experimentará el trabajo colectivo, obteniendo la posibilidad de conocer y desarrollar los recursos técnicos y conceptuales propios del grabado en madera. Como temática se interpretará la imagenología de la Lira Popular chilena, literatura popular impresa, más conocida como literatura de cordel que circularon en Chile entre mediados del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Desarrollando gráficamente décimas de poetas populares de la región y el país.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Balmaceda Arte Joven Capoeira Clínicas de Invierno Danza Afro Latinas Danza Moderna Globoflexia Jorge Meza Teatro Xilografía
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz

    1 comentario

    1. Jorge Meza P on 5 julio 2012 11:17 AM

      Wenazo.

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.