Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»Estudiante Audiovisual, cuando salgas nadie te pedirá el cartón

    Estudiante Audiovisual, cuando salgas nadie te pedirá el cartón

    9
    By Bassofia on 1 junio 2012 Audiovisual

    Titulada.pngAquellos que estudiamos carreras ligeramente ligadas a la expresión artística como audiovisual, diseño gráfico e incluso algunas como publicidad, tenemos una gran desventaja con respecto a quienes estudian carreras «tradicionales» como medicina, psicología o derecho.

    Sucede que a estos últimos, cuando intenten buscar trabajo, lo más seguro es que se les pedirá acompañar su currículum con el título [cartón] correspondiente de la casa de estudios en donde cursaron. ¿En cambio a los primeros? A los primeros, tal vez no.

    ¿Por qué sucede? y ¿Qué diferencia marca esto al momento de postular a un trabajo?

    Quiero invitarles a leer con detención y ya sea que estén en proceso de estudios o con varios años de trabajo, les invito a comentar y compartir el enlace entre sus amigos y redes sociales. De seguro tus experiencias le serán de utilidad a alguien más.

    Cosas de las que te das cuenta cuando pasan los años…

    Así es. Pasan los años y te das cuenta de pequeños grandes detalles que, en tu época de estudiante, quizá nunca te llamaron la atención o nunca motivaron una reflexión mayor. Una de ellas, es que terminando la escuela tu tarjeta TNE queda sin efecto y comienzas a pagar pasaje completo cada vez que te subes a un bus. [aunque conozco algunos que lo renuevan engañando al sistema, pero ustedes no lo hagan porque papito Dios se enoja]

    Pero otra cosa mucho más importante y de la que urge te des cuenta mientras estudias, es que cada trabajo o encargo que tengas que hacer hoy, podría ser parte de tu portafolio mañana. Entonces ¿Por qué no hacerlo bien?

    No espero que leas esto y digas: «Oh Sí, debo hacer cada trabajo como si no hubiera un mañana!», porque seamos sinceros, eso no suele suceder en una mente juvenil. Pero a lo menos espero provocar algo de incomodidad.

    El mensaje de un amigo de la casa, docente audiovisual…

    Pero, qué motiva que yo escriba estas líneas. Bueno, es cierto que llevo algo de tiempo compartiendo conocimientos con audiovisuales, más tarde con diseñadores y mucho antes de eso, con quienes pasaban leyendo por acá, pero no fue hasta ayer que leo el mensaje de un amigo de la casa, de quien hemos publicado acá incluso algún cortometraje y me dije a mi mismo, «caramba cuánta razón tiene este cuate!».

    Lo copio y pego a continuación, un poco adaptado para no publicitar a las instituciones en donde trabaja. Esto puede cambiar cuando se comuniquen con nuestro departamento de marketing y podamos negociar 😀

    Quiero decirle algo a todos mis alumnos y a todos aquellos que sean alumnos en alguna parte como yo lo fui hace un tiempo atrás:

    el éxito se construye, no llega de un momento a otro. Hagan los trabajos de realización para USTEDES MISMOS, para su REEL o PORTAFOLIO DE TRABAJOS, no para cumplir o salvar una nota.

    La nota da lo mismo, afuera nadie les preguntará que nota sacó en foto o en videoclip, les dirán «muéstrame qué has hecho», «muéstrame qué eres capaz de hacer».

    No sea pollo, no pierda tiempo ni plata… más aún! no sea mediocre ni del montón. Operadores hay cientos, mentes creativas muy pocas y esas son las que queremos.

    ¿Creo que se entiende el concepto no? ¿Por qué hacer un trabajo a medias, si puedo hacerlo bien y luego utilizarlo para demostrar a otros de lo que soy capaz?

    ¿Qué piensan ustedes? No es un pregunta retórica, de verdad me interesa saber. Concordarán conmigo aquellos que enseñan, que se hace una situación bastante común ver estudiantes llegando tarde, desanimados, y además, entregando encargos de dudosa calidad. Algo que un respetado profesor que alguna vez tuve y al cual siempre recuerdo con mucho cariño, definía como el SLP: «Síndrome de Lata Permanente».

    Espero que todo esto les haga sentido. ¿O es muy tonto lo que estoy diciendo? 🙂

    Saludos!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    comunicación audiovisual diseño gráfico encargos estudiantes instituto responsabilidad título audiovisual trabajos audiovisuales universidad
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Centro Arte Alameda lanza nueva plataforma Streaming VOD

    Cómo transmitir en Instagram desde el computador

    9 comentarios

    1. Pingback: “Estudiar Audiovisual No Es Suficiente. De Hecho, No Es Ni Necesario”

    2. Liliana on 7 junio 2012 5:25 PM

      Claro, en carreras como estas el cartón es lo que menos pesa, muchas veces gana más el pituto, pero en fin, igualmente, aunque no importen los timbres del cartón, el alma matter prima en el desempeño, un comunicador de la puc siempre será muy distinto a un comunicador del ICEI de la chile, o del IP de la santo tomás o de instituto wanshulerum. Lógicamente la creatividad es algo genético, pero las técnicas creativas, el conocimiento puro y el conocimiento técnico se adquieren y moldean en algún lado, alabado sea el que lee por muto propio y aprehende información, pero pocos lo hacen, y la gran mayoría se matricula en instituciones para aprender y el problema es que son pocas las instituciones donde les importa que el alumno aprehenda la información, por eso faltan tantos creativos y hay tantos master de la suit de adobe.

      Reply
    3. Eduardo on 3 junio 2012 1:36 PM

      Yo por lo menos vivo siempre preocupado de mi reel desde que estudiaba , este año lo voy actualizar y va a quedar joya!!

      Reply
    4. FelipeDeConce on 2 junio 2012 5:43 PM

      yo no provengo del mundo artístico pero soy aficionado a cosas de éste. Y si hay algo que juzgo del mismo es su apariencia, evalúo el cómo se ve. Mal que mal tampoco hay que ser tan capo para distinguir entre un buen o mal trabajo desde el punto de vista estético.
      ¿Eres audiovisual y tu trabajo se ve penca?….mmm…. tamos malazo entonces.

      Saludos!

      Reply
    5. Pablo Hernández on 2 junio 2012 6:29 AM

      Me parece interesante tu post. Sobre todo si ayuda a algún alma descarriada que no vea obvio que el trabajo bien hecho, original, es lo que verdaderamente cuenta; que no somos números, como bien dices.

      Si me lo permites, creo que es un lugar este en el que debo compartir mi experiencia como estudiante audiovisual. Porque claro, estudiante audiovisual se puede ser, hablando desde España, sin tener que hacer la carrera universitaria de Comunicación Audiovisual, o de tener que ir a una escuela privada de cine. Hay bibliotecas públicas con libros de cine, hay cámaras de vídeo, de cine, o incluso móviles; hay cabezas para pensar que, sin duda, son lo más importante de todo; más que un título o una nota en tal asignatura. Estoy estudiando «oficialmente» idiomas, no porque quiera tener un numerajo para luego tener más opciones que los demás, sino porque creo que me ayudaran en mi futuro como montador, lo cual voy ejercitando en paralelo haciendo ejercicios y demás. Que tal profesor me suspenda en inglés no me importa nada si yo voy viendo que en realidad me puedo comunicar cada vez mejor con la gente, lo entiendo cada vez más, y veo que en un futuro no tendré dificultades para comunicarme con un equipo audiovisual en este idioma. Tampoco quiero ser muy radical con este método autodidacta, para nada. Estuve un curso en la ECAM (Escuela de Cine y del Audiovisual de Madrid) y fue un año prácticamente perdido por la dinámica y las ideas que infunden en la propia escuela, pero no por eso digo que una escuela no sea una buena opción. Es una buena toma de contactos, sobre todo eso. El conocer a gente, hacer amigos que compartan tu mismo entusiasmo es lo mejor.

      De momento, seguiré aprendiendo idiomas, literatura, historia, filosofía… El conocimiento siempre vendrá bien. Eso sí, lo ideal es mantener con ciertos contactos con el mundo audiovisual para finalmente acabar formando parte de él.

      Un saludo y gracias por abrir este espacio, por difundir estas ideas.
      Pablo.

      Reply
    6. Bassofia on 1 junio 2012 10:49 PM

      Totalmente. Conozco a varios que lo hacen de hecho. Cuando tienes talento, lo que se hereda no se hurta dicen. Personalmente no tengo problema con eso.

      Reply
    7. hans on 1 junio 2012 10:29 PM

      se podría trabajar sin estudios, si eres seco. no?
      aajjaja

      Reply
    8. Bassofia on 1 junio 2012 10:24 PM

      El mismo 🙂

      Reply
    9. Pollo Contreras on 1 junio 2012 9:41 PM

      Pruneda ?? jajajaja

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.