Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»El negocio de las productoras audiovisuales ¿Cómo estamos?

    El negocio de las productoras audiovisuales ¿Cómo estamos?

    4
    By Bassofia on 5 junio 2012 Actualidad y Noticias

    Estoy consciente de que cada país tiene una realidad distinta. Probablemente por estos días nuestros amigos de España estén viviendo una mucho más dura que en el resto de Europa.

    producción audiovisual.png

    Así y todo, luego de leer algunos textos relacionados y conocer un poco de la realidad local, la conclusión parece apuntar hacia un norte común, ¿Cómo está el negocio de las productoras audiovisuales? Pues, con muchas productoras pequeñas que producen material pequeño, y algunas grandes, que afrontan más gastos contratando a terceros.

    Si está o no de acuerdo, lo invito a leer, opinar e incluso a dejar el nombre o los datos de su productora en los comentarios. ¿Cómo sabe? Tal vez logre dar con uno que otro negocio que busca socio para cerrar. 🙂

    Pueblo chico infierno grande…

    Así reza un viejo adagio que tenemos en nuestro pintoresco Chile. ¿Qué quiere decir? simplemente que al estar todos desenvolviéndose en un lugar tan pequeño, casi no hay que preguntar para estar al tanto de lo que hace o deja de hacer el vecino.

    Todo se sabe, lo queramos o no, lo bueno y sobre todo lo malo, también se sabe. Así que sea usted un audiovisual de esos que se portan bien con los demás, porque ya lo dice otro dicho muy peculiar de nuestra zona y que mi sabia madre solía repetir: «Hazte la fama y échate a la cama».

    Así nos pasa en Concepción, la zona que reúne la mayor cantidad de audiovisuales en la región del bíobío, debido a que se encuentran en ella las únicas dos escuelas audiovisuales de nivel profesional en varios kilómetros a la redonda. Acá todos se conocen y todos saben qué hace, hizo o intentó hacer cada uno, pero no se preocupen muchachos que dejaré los detalles sabrosos para que ustedes mismos complementen en los comentarios.

    El caso Argentino de las productoras audiovisuales

    Encontré un artículo en el que el productor argentino Pablo Dagnino Pinasco, director de En Corto Producciones, que dicho sea de paso, hace poco tiempo ampliaron sus servicios con una base en Chile, detalla el estado del negocio audiovisual en su país natal, Argentina. La verdad es que, escalando la comparación, no dista mucho de lo que tenemos en países como el nuestro, a continuación paso a realizar un descarado copy & paste breve resumen del artículo:

    El mercado argentino está colmado de productoras audiovisuales que se instalaron en los últimos tiempos. La gran mayoría son Pymes pero que pueden obtener una tasa de rentabilidad similar a la de una grande porque se ve un crecimiento en la demanda que facilita las inversiones en este tipo de negocios.

    Es más, muchas de las grandes productoras fueron cerrando y se abrieron productoras pequeñas que colmaron el mercado y hasta sirven para abastecer o ser el «empleado ideal» de las pocas grandes que quedaron.

    Para las pantallas de afuera

    Hoy lo que más creció, es la producción de programas de TV para el exterior. La Universidad de San Andrés señala en su informe que la Argentina es el cuarto exportador mundial de formatos de televisión, detrás del Reino Unido, Estados Unidos y Holanda. Más de 60 programas y novelas de producción local se exportan a otros países en diferentes versiones e idiomas.

    Igualmente, en el primer semestre de este año ya se realizaron también 100 publicidades internacionales en la ciudad de Buenos Aires, según datos del Ministerio de Desarrollo porteño.

    Un Semillero

    Y, según el Observatorio de Industrias Creativas, el sector audiovisual se encuentra entre los de mayor potencial para exportar. Se calcula que hay en la ciudad un universo de 251 productoras audiovisuales de cine, televisión y publicidad.

    La industria audiovisual es sin dudas más grande en otros países, pero la Argentina está cada vez más fuerte en el sector de producción y cuenta con profesionales que en el extranjero son muy bien catalogados técnicamente.

    Dentro del rubro, el negocio rentable está en las empresas Pymes porque se ahorran algunos riesgos cuando evitan solventar grandes inversiones como suelen existir en grandes producciones y tal vez así, obtienen un margen más significativo.

    También la rentabilidad va a depender de las cuentas que se manejen, pero el mercado actual permite que inversores bien parados armen su pequeña productora y pueda sostenerse, porque trabajo realmente hay.

    Para Grandes y Chicas

    La clave está entonces en que productoras pequeñas producen material pequeño, y grandes, afrontan más gastos contratando a terceros ya sea para cubrir backstages, post-producción, casting u otros servicios.

    ¿Y cómo estamos por casa?

    Como les decía anteriormente, aquí es donde espero que ustedes me cuenten, ¿En qué están?, ¿Se mueve el negocio?, ¿Cuál es la realidad en su país, región o ciudad?

    Yo conozco la realidad local, pero me interesa conocer la que viven quienes nos leen desde distintas partes del globo, tienen la palabra… o las teclas si lo prefieren 🙂

    Saludos!

    enlace al texto original.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    empresas audiovisuales negocio audiovisual producción audiovisual Productora
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz

    4 comentarios

    1. RICARDO FASSOLO on 3 noviembre 2014 5:06 PM

      Amigos de Latinoamérica. No hay mercado más actualizado y conveniente económicamente para producir que el de Paraguay. En La Tribu llevamos 27 años realizando spot de radio, jingles, fotografías, documentales y comerciales. Viñetas, zócalos y actualmente contenidos y virales. Tenemos además experiencia en desarrollo de virales. Si les interesa la propuesta encuentren y visiten nuestra web y contactenos http://www.latribu.com.py o a mi mail rfassolo@hotmail.com

      Reply
    2. David Ojeda on 20 octubre 2014 7:46 AM

      Hola a tod@s!
      Soy realizador/director con tres décadas de experiencia con productora propia. Vivo en Europa y estoy pensando en mudarme a Bs. As. (C).
      Si existe alguna productora en Bs. As. que esté interesada en contactarme para saber más de mi carrera profesional, pueden ver un poco en mi cuenta de Linkedin:
      https://www.linkedin.com/profile/view?id=41899166&trk=nav_responsive_tab_profile
      Un corto ejemplo de mi trabajo como porductor/director/iluminador/camarógrafo/editor y postproductor: http://youtu.be/N9QkGuG_Z2g?list=UUkBzsWlo0HHlZh1OmjBaN5w

      Reply
    3. Eduardo Suarez Flores on 14 agosto 2013 2:25 AM

      Hola.
      Googleando llegué a este artículo donde la verdad y para ser honestos quedé con gusto a poco. Unos tips, saber qué hacen las productoras para continuar en el negocio podría haber sido interesante.
      En lo personal, me desempeño como jefe del área informática de la Productora Audiovisual Falcon Producciones de Villarrica – Chile, cuyo sitio web es http://falconproducciones.cl. Como tal, puedo opinar que hay trabajo, pero quienes representan las pymes y buscan comunicar a través de publicidad, sitios web, videos, etc.; en su gran mayoría subvaloran este trabajo y sus beneficios.
      También hay grandes empresarios que contratan servicios en otras ciudades o incluso en otros paises, siendo que localmente existe la misma o mejor calidad por un precio mucho más razonable, con el plus de que al contratar una productora aquí mismo, estamos moviendo sanamente la economía interna.
      En mi área específicamente, muchos clientes pequeños buscan pagar poco y que sea el diseñador web el que haga todo el trabajo. No quieren aportar fotografías, pero no quieren pagar un fotógrafo. No aportan textos, pero tampoco pagan el tiempo que toma crearlos. No existe entre los pequeños empresarios una real conciencia del tiempo que toma la creación de un buen sitio web y del trabajo constante que demanda hacerlo aparecer en un lugar decente en una búsqueda de Google, pues todos quieren aparecer en la primera posición, por lo que la competencia es inmensa.
      Como dije, si hay trabajo, pero podría ser más y mejor.

      Reply
    4. Vicmar Pérez on 1 mayo 2013 4:14 PM

      Indagando por el internet para conocer sobre la cultura audiovisual en otras partes del mundo, me tropezé con Editando. A mi juicio, es un portal bastante completo para quienes amamos este mundo y para aficionados curiosos. Mi nombre es Vicmar Pérez y les escribo desde Venezuela. Hace casi dos años me gradué, soy comunicadora social mención: Audiovisual y busco expandir mis conocimientos en esta área. En mi país, existe una variedad de casas productoras, yo aspiro sumarme a la lista.

      Si, es un poco complejo, considerando la economía de Venezuela, pero confío que con esfuerzo y dedicación en algún tiempo logre materializar mi más preciada meta, contar con mi propia empresa.

      Actualmente no estoy ejerciendo en el área, hasta hace poco trabajé en un diario/periódico.

      Busco a nivel nacional, institutos o universidades para realizar algún postgrado para ampliar mis conocimientos, sin embargo, aspiro mucho más y mi búsqueda ya traspasó las fronteras.

      Saludos!

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.