Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Y el Oscar es para… Harvey Weinstein.

    Y el Oscar es para… Harvey Weinstein.

    7
    By Daniel F. Mora on 27 febrero 2012 Cine

    Tras la ceremonia de entrega de los premios de la Academia, el buen Bassofia, director de Editando, me escribe diciendo de forma imperativa: Daniel, tienes que escribir sobre los Oscar. En ese momento sentí un malestar inmenso debido a que no tenía el ánimo de dedicarle palabra alguna a tan predecible resultado.

    Pero tras una insomne noche buscando las palabras adecuadas para esta entrada, finalmente llegó la inspiración y creo que más que hablar sobre los premios en sí, cuyo listado pueden revisar en nuestra página en facebook, es aún más pertinente el poner en la palestra al responsable que The Artist reciba todos los premios a lo largo del orbe, Harvey Weistein.

    etc_weinsteinchoice05__01__600.jpg

    Los nombres de Harvey y Bob Weinstein son comunes para los más avezados al cine norteamericano, especialmente al de finales de los ochenta en adelante, donde los Weinstein con su productora Miramax, convirtieron pequeñas producciones independientes como Sexo, Mentiras y Video (Steven Soderbergh, 1989) y Clerks (Kevin Smith, 1994) en cuantiosos éxitos comerciales.

    Así fue como el buen olfato de Harvey le permitió elegir correctamente a quien apoyar y que le reportara beneficiosos. Pero otra cara fue apareciendo. Una más cercana a Vito Corleone que a un noble Juan de Médici.

    Se cuenta que en 1996 durante el Festival de Sundance, un productor se le adelanto en la compra de los derechos de la película Shine, una de las producciones favoritas del año. Harvey se volvió loco y buscó a ese productor por toda la ciudad, cuando lo encontró en un restaurante, lo agarró por el traje, lo puso contra la pared y le dijo «Me jodiste. Mejor consíguete abogados caros porque te voy a dibujar de nuevo el culo».

    En otra ocasión, tal y como recuerda el director Tom Tykwer “Harvey se levantó y empezó a gritarle a mi socio. Yo me levanté y le contesté, también gritando. Me sentía un actor de una de esas películas de mafiosos escupiendo frases como: Estás insultando a mi familia. Y dije: Nos vamos. A nosotros no nos grita nadie. Y nos fuimos. Enseguida oímos pasos por el pasillo, nos seguía. Entramos en el ascensor y las manos de Harvey separaron las puertas en el último momento e impidieron que se cerraran. Como si Terminator 2 viniera a por nosotros”. 

    Poniéndole más pelambre y chismorroteo, aunque igual tiene parte de verdad, Weinstein es conocido como «Manos de Tijera» debido a que interviene en el corte final de las películas. Así es como hasta Martin Scorsese ha tenido que sufrir por esto como es el caso de Pandillas de New York, donde tuvo que recortar de 220 minutos previstos, a los 168 finales, junto con obligar a insertar la innecesaria voz en off de Leonardo DiCaprio y potenciar la historia de amor entre DiCaprio y Cameron Diaz.

    Y finalmente, hay que hablar sobre su trabajo a la hora de promover películas en los Oscar. Han sido varios los filmes que, pese a su cuestionable calidad y escaso apoyo de la crítica, han conseguido llevarse alguna estatuilla dorada. Así podemos mencionar rápidamente algunas como El Paciente Inglés (Anthony Minghella, 1996), Shakespeare Enamorado (John Madden, 1998), El Discurso del Rey (Tom Hooper, 2010) y la gran ganadora de anoche The Artist (Michel Hazanavicius, 2011).

    A Weinstein, se le acusa de pagar a publicistas para ganarse a los académicos. También, de promover todo tipo de rumores sobre sus rivales en cada edición. Su gabinete de comunicación pudo estar tras los rumores que decían que el director Danny Boyle había pagado sueldos tercermundistas a los actores de Slumdog millionaire. Ante las preguntas de un periodista, respondió «¿Qué puedo decir? Cuando eres «Billy the Kid» y la gente a tu alrededor muere por causas naturales todos creen que les disparaste«.

    El presupuesto que maneja para la promoción de sus películas candidatas a algún Oscar es cinco o seis veces superior a la de sus competidores. Además organiza fiestas apoteósicas, en las que los actores conversan sin problemas con la prensa, algo de lo que da fe Penélope Cruz, cuya película Vicky Cristina Barcelona fue coproducida por Weinstein, y dijo «He recibido toda una lección de promoción. En esto Harvey es muy bueno».

    Con The Artist, Weistein basó toda su estrategia en jugar con la nostalgia de los académicos. Presentó, por ejemplo, la película en una fiesta a la que acudieron las nietas de Charles Chaplin, como dejando ver que de esa forma parte de la realeza del cine mudo norteamericano aceptaba la película.

    Si la Academia diera un Oscar a la mejor campaña publicitaria, obviamente, sería Harvey Weinstein.

    Saludos.-

    ACTUALIZACIÓN

    Ya con el correr de las horas, algunos medios poco a poco le ponen fichas a esta teoría conspirativa. Uno de ellos El Nacional, desde Venezuela y con el título: Las Razones detrás del triunfo de El Artista, publica lo siguiente:

    Weinstein sabe de campañas destinadas a acumular estatuillas: sus créditos de productor le han ganado unas 300 nominaciones de la Academia a lo largo de su carrera.

    Y en la edición 2012 del Oscar, The Weinstein Company estuvo vinculada a 16 de las nominaciones, 8 de las cuales consiguió convertir en bronce, entre ellas las de La dama de hierro (por la que Meryl Streep se recibió de mejor actriz, además de conseguir el galardón para el equipo de maquillaje) o la de mejor documental, Undefeated.

    Las cifras que confirman su olfato para el éxito son contundentes, el año pasado, el sello de los Weinstein marcó la campaña de El discurso del rey, que se impuso en los Oscar ante la favorita de los pronósticos tempranos, Red social.

    El empresario vio El artista en una proyección privada en París, el año pasado, y decidió convertirla en su “ahijada”. Poco antes de su debut en el Festival de Cannes, la compañía cerró un convenio de distribución internacional que cambiaría el destino de la cinta para ponerla en boca de todos.

    Estrategias

    El desafío fue considerable, por eso de que no muchas salas comerciales están dispuestas a dar espacio a una película muda y nostálgica de actores ignotos.

    Pero Weinstein echó a rodar su maquinaria, que muchos consideran implacable. Para empezar, asoció la cinta de Hazanavicius con la historia estadounidense, al ponerle el rótulo de “homenaje” al Hollywood de los años ’20. Luego, la intensidad de su campaña de promoción hizo que Dujardin y su co-protagonista, Bérénice Bejo, virtualmente se mudaran a Los Ángeles para figurar en todas las galas de la temporada.

    Para quienes tenían reservas sobre el formato silente, se acuñó un eslogan apto para afiches y avisos: “No hay que decir nada para sentirlo todo”. ¿El resultado? El estadounidense Weinstein volvió francesa la gala del Oscar 2012.

    Él realmente creyó que nosotros podíamos estar hoy acá. Creo que es el único distribuidor que podría haber llevado a la película hasta donde llegó, afirmó ante los periodistas el productor de El artista, Thomas Langmann, tras recibir los premios.

    No es el único que reconoció públicamente el poder de Weinstein: los cineastas del documental Undefeated lo ubicaron a la cabeza de los agradecimientos, Meryl Streep lo llamó “Dios” hace poco y Madonna, menos condescendiente, habló de Harvey, “el castigador”.

    Weinstein ha sido materia de debate de críticos y miembros de la industria en las semanas previas a la gala, cuando El artista comenzó a tomar impulso. Harvey, dicen los expertos, es el cerebro detrás de un aceitado mecanismo de lobby al que es difícil hacerle frente, habida cuenta de su conocimiento del negocio.

    Lleva mucho tiempo en la industria, es influyente, sabe lo que hace y todos saben de qué se habla cuando se dice Weinstein, señaló a BBC Mundo Gabriel Lerman, miembro de la Asociación de Periodistas Extranjeros de Hollywood.

    Sin embargo, no todos coinciden en otorgar a los hermanos una capacidad de influencia sin límites: los votantes de la Academia son, al fin de cuentas, profesionales que eligen lo que creen mejor.

    Joshua Jason el publicista que este año coordinó con éxito la carrera de Chico y Rita y Un gato en París, dos largometrajes extranjeros que consiguieron sorpresivas nominaciones, dijo a BBC Mundo:

    Lo que importa es que tu filme sea el mejor. Hay que hacer campaña para que los votantes sepan que tu filme existe, pero a la hora de tener la papeleta en la mano ellos van a votar por lo que crean que vale la pena.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Bob Weinstein Cine Harvey Weinstein Miramax Premios Oscar Weinstein Company
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    7 comentarios

    1. Pingback: Oscar 2018 a Mejor Edición, ¿Dunkirk o The Shape of Water?

    2. Pingback: “Marco Polo en Netflix”, de por qué lo estoy viendo

    3. carlitaks on 13 diciembre 2013 10:46 AM

      mmm no se en realidad se dice que ese tipo es un mafioso ……………….

      Reply
    4. Jav0 on 27 febrero 2012 8:34 PM

      Ese tipo es un crá la sabe hacer agarra peliculas del monton y les dá Oscars

      Reply
    5. Víctor Amaya on 27 febrero 2012 8:20 PM

      Hola. Les recomiendo conocer más del asunto leyendo el libro de Peter Biskind «Sexo Mentiras y Hollywood». Es la historia del cine independiente y el impacto de los Weinstein, enter otros, en su desarrollo y elevación a categoría de clásicos con premios (y su muerte como indies también).
      La edición Anagrama tiene unas 600 páginas.
      Saludos

      Reply
    6. Bassofia on 27 febrero 2012 5:30 PM

      Bravo Mora! Una muestra que lo mejor que se puede hacer es presionar. Genial columna 😉

      Reply
    7. Eduardo Pozo on 27 febrero 2012 1:47 PM

      Muy bueno el post! quede con ganas de conocer más a este personaje.

      Slds!!

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.