Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»Por un espacio en la televisión.

    Por un espacio en la televisión.

    3
    By Daniel F. Mora on 21 febrero 2012 Audiovisual, Televisión

    Hace unos días atrás el director mexicano Samuel Kishi, hacía manifiesta su opinión respecto a la exhibición de cortometrajes en televisión. El director, quien con su producción «Mari Pepa» ganó en la categoría de Mejor Cortometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, o sea, que algo de oficio tiene, resaltó la necesidad de difundir el corto para crear mercado.

    No quiero centrar el debate en la realidad mexicana solamente, sino extrapolar está idea hacia Chile, uno país sobre el que podría hablar con propiedad. Obviamente nuestros amigos de otros países pueden plantear sus posturas en los comentarios, que siempre son bienvenidos.

    Walk-In

    Los espacios de difusión audiovisual para el gran público son cada vez más escasos. En Concepción, la bella ciudad a un costado del Bio bío, apenas tiene lugares adecuados, la realidad en el país no es mucho mejor y los pocos que existen deben luchar primero contra multicines que acaparan la atención del público masivo y luego con el exiguo apoyo que brinda el gobierno en materias culturales.

    Decir exiguas puede sonar un sinsentido pensando en los más de 8.000 millones que el gobierno, a través del Consejo Nacional de la Cultura y la Artes, entregó este año. Pero aunque suene populista de nuestra parte, podría hacerse más en lo que se refiere a políticas culturales, fomentar más la creación junto con la formación de audiencias, porque así se conseguirá que la industria cultural pueda ser autovalente.

    Un inicio, puede ser, la propuesta de Kishi. Abrir espacios en el cine y televisión que permitan exhibir cortometrajes de realizadores noveles. Según palabras del propio Kishi «sería excelente que antes de una película, ya sea mexicana o extranjera, se pudiera ver un cortometraje mexicano«.

    Actualmente en dos canales nacionales emiten películas y documentales de realizadores chilenos. Lo lamentable es que en algunos casos los horarios de emisión son simplemente, infames. Mi Vida con Carlos, Documental realizado por  German Berger Hertz, fue exhibida hace unas semanas atrás pasada la medianoche. Desde entonces, la gente a hecho una pequeña campaña a través de las redes sociales intentando que tan valioso trabajo vuelva a ser emitido en esta ocasión en un horario más digno.

    La televisión chilena, criticable en gran manera, tiene una deuda con la ciudadanía. Cumple de muy buena manera con su carácter de entretención. No así con su cariz informativo y aún menos con su fin educativo. Se ha tenido que llegar al punto de tener que «obligar» a los canales a exhibir programas culturales. La definición para determinar qué es un programa cultural la dejaremos para otra ocasión. Como decíamos la televisión debe cumplir con  transmitir una hora a la semana de programación cultural.

    Siendo tan mínima la cuota que deben cumplir, uno pensaría que tendrían mayores inconvenientes en llevarla a cabo. Lo triste es que en ocasiones algunos canales han intentando declarar como programas culturales a programas de busca-talentos y docurealities como Talento Chileno y Esta es mi familia. [lo merecen o no, esperamos sus comentarios]

    Por esto la propuesta de Kishi puede ser una buena opción. Dar cabida a la gran cantidad de trabajos que existen y se seguirán realizando, sería beneficioso para todas las partes. Por lo menos esa es la opinión de quien escribe.

    Ahora la palabra es para ustedes. Pueden dejar sus opiniones en los comentarios y así conversar sobre este tema.

    Saludos.-

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Emmy’s 2020 Todos los nominados

    Centro Arte Alameda lanza nueva plataforma Streaming VOD

    3 comentarios

    1. Antonio on 21 febrero 2012 5:49 PM

      Si, sería bueno eso de un corto antes de una peli, buenísima idea!

      Ahora todo depende como se trate la cultura y las artes en la TV ya que si va a ser como el antaño «show de los libros»…. PUAAAAAAAAAAJ!!!!

      O esas típicas entrevistas de canales regionales a artistas, escultores, escritores con luz tenue sobre un fondo de cortinas negras sería asqueroso y por ende el espacio se va a la mierda, así los auspicios y así el canal….

      La gente vive diciendo que la TV Chilena es una porquería, que hace falta más cultura pero ellos se han detenido a ver esos programas culturales de los días sábados o domingos?

      Se lo pasan en FOX, HBO, TNT viendo películas… la gente Chilena es doble estándar, dice algo y hace otra cosa distinta.

      Reply
    2. @ElZanaoria on 21 febrero 2012 3:05 PM

      y eso de mostrar un cortometraje antes de una película es genial idea…

      Reply
    3. @ElZanaoria on 21 febrero 2012 3:01 PM

      En esto somos todos culpables, en chile las organizaciones que representan a los realizadores en sus distintas áreas no acostumbran a buscar y pelear por ese espacio en canales de TV abierta, lamentablemente.

      esperemos que con la llegada de la televisión digital se le de el espacio que se merecen los realizadores chilenos. claro, si los representantes gremiales toman el compromiso de pelear por ello, por que ya vemos que los canales no les entereza y el estado hace vista gorda…

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.