Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Emotiva «Sexto A 1965» abrió los fuegos en Resistencia Film Fest 2012

    Emotiva «Sexto A 1965» abrió los fuegos en Resistencia Film Fest 2012

    3
    By Bassofia on 24 febrero 2012 Cine

    Resistencia.jpgTengo que confesarles algo, jamás antes había visto una película de Don Claudio Di Girólamo. Por negligencia, por circunstancias de la vida, por lo que quieran, pero ayer pude y me siento agradecido. Fue una experiencia emotiva. De esas que uno no sabe bien por qué, si una suma de experiencias de vida, el entorno, pero te llegan al corazón. Y da lo mismo que la película tenga más de 20 años, su lenguaje es tan prístino que simplemente se hace muy «querible» desde su inicio.

    Fue el primer día del Resistencia Film Fest bajo un nublado cielo en una fría noche de verano en la plaza de armas de Tomé. Si como yo, eres de los que no ha tenido oportunidad de verla, después del salto redacto algunas líneas para que te animes a buscarla.

    Entumido pero agradecido

    Así lo puedo resumir. Con mi mejor esfuerzo me acurrucaba conmigo mismo en la plástica silla dispuesta en plaza de armas. Pero así y todo, la pantalla no perdió mi atención. Y es que he visto películas en las salas de Cine. He visto algunas en 3D como Thor, que si algún amigo me hubiese dicho antes que no valía la pena pagar de más… pero en fin. Sexto A 1965 no necesita de cómodas salas y efectos especiales para mantenerte atento, le bastan sus diálogos, su ambiente, sus actores y su realización que me hacía recordar las mejores teleseries del gran Arturo Moya Grau.

    Sexto A 1965, se trata de…

    La historia de Sexto A 1965, se basa en la aventura de un profesor viviendo la tercera edad que, en época de dictadura, coincidentemente es testigo de una detención y posterior desaparición de uno de sus ex-alumnos. La misión que recibe y lo que tenga que hacer para cumplirla, lo llevará en un viaje lleno de conversaciones y caminatas, recuerdos y desarreglos en lo que hasta ese entonces, era una vida estrictamente vigilada por su familia.

    La historia se desarrolla principalmente en el puerto de Valparaíso, y tal vez fue el ver cómo se recorren sus cerros, se revisa su arquitectura y sus locales acompañados de la  música más representativa de la época lo que me cautivó. Aunque también lo hizo sus actores, algunos que ya no existen y otros que han sido íconos del teatro y la televisión en Chile. Un joven Roberto Poblete, Hector Noguera, Cristian Campos, Coca Guazini y querible y tierno protagónico del actor nacido en Concepción, Roberto Parada, doble no oficial de Pablo Neruda y con más de 10 películas en el cuerpo. Un grande.

    Si alguien tiene una copia, compártala!

    Si usted como yo, todavía no tiene oportunidad de verla, hágalo. Búsquela por dónde pueda, entiendo que en la Cineteca Nacional hicieron un respaldo para salvar la cinta y tal vez tengan una copia que puedan facilitar, no lo sé. Creo que también hay un DVD disponible, pero desconozco cómo conseguirlo, si alguno de ustedes sabe dónde y cómo, por favor hágalo saber en los comentarios.

    Sexto A 1965 es para mi una película que todos los estudiantes audiovisuales debieran ver. La copia que vi está llena de diferencias en el audio [seguro por la antigüedad del original], a veces por escena y a ratos entre algunos planos de una misma escena. Como lenguaje tiene quiebres de eje y hasta se puede ver la típica línea de tracking que algunos de nosotros conocimos con el VHS en la parte inferior de la pantalla, pero me importó nada, porque a pesar del frío no dejé de disfrutarla, su simpleza y sentido del humor, me dejaron mucho más que Thor y todas esas nuevas películas que a ratos vemos con mucho lujo pero que en nada aprovechan.

    El Resistencia Film Fest sigue por un par de días, si quieres sumarte a la experiencia acá tienes el programa completo. Que lo disfruten.

    Saludos!

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Cine
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    3 comentarios

    1. Bassofia on 23 noviembre 2013 10:41 PM

      Clemente
      De verdad, tremendamente agradecido!

      Reply
    2. Clemente on 23 noviembre 2013 10:35 PM

      Aquí puedes ver online SEXTO A 1965, y también tienen muchas otras películas chilenas que son parte de su archivo, con los derechos de autor y todo
      http://cinetecadigital.ccplm.cl/Pelicula?ID=d3aa42d5-f043-64b8-a99e-ff0000f0762f

      Reply
    3. Maria Eugenia on 19 diciembre 2012 12:06 AM

      Hola, ando buscando la pelicula Sexto a 1965, por favor si alguien sabe como consigo una copia me avisan a mi correo… GRacias…

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.