Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»Ciclo de Cine de la Alianza Francesa en el Teatro Concepción

    Ciclo de Cine de la Alianza Francesa en el Teatro Concepción

    0
    By Daniel F. Mora on 6 diciembre 2011 Actualidad y Noticias, Cine

    El aporte al panorama cultural penquista por parte de la Alianza Francesa es sin duda invaluable. Desde que comenzó con los ciclos de Pensar el Cine ha dado vitrina a una línea del cine que dificilmente veremos en los cines comerciales.

    Por eso tan significativo que este año exhiban dos películas en uno de los últimos reductos donde pueden verse filmes en pantalla grande, el Teatro de la Universidad de Concepción.

    Los detalles de esta actividad, como siempre, los encontrarán tras el salto.

    afficheTeatro2011.jpg

    [Vía Comunicado] Con el apoyo del Consejo de la Cultura y de las Artes, los distintos ciclos comenzaron con el ciclo “Pensar el cine” que logró generar un espacio de reflexión abierto al debate. Se sumó el ciclo “Sentir el cine” que permite visualizar películas más contemporáneas, demostrando una sensibilización cinematográfica más emocional. Y por último, se abrió un tercer ciclo llamado “Mostrar el cine”, basado en la muestra de cine documental.

    La proyección de las películas de los diferentes ciclos generó un “cine francés” que, a lo largo de los años, encontró su público en la ciudad de Concepción.

    Gracias a la CORCUDEC, la Alianza Francesa de Concepción  tendrá el placer de exhibir, este martes 20 de diciembre, dos películas en dos horarios diferentes. Como de costumbre, las películas, con entrada liberada, serán proyectadas en francés, subtituladas en español y antecedidas por una mini presentación por parte de miembros del ciclo Pensar, Sentir y Mostrar el cine.

     Las dos películas son:

     Las Diabólicas / Pensar el cine/ D’Henri-Georges Clouzot / 19.00hrs

    El director de un colegio, el señor Delasalle, convive con su esposa y su amante, la profesora Horner. Pero las dos mujeres, cansadas de sufrir la constante tiranía y malos tratos del hombre que comparten, deciden que esa situación no puede continuar…

    Una película policiaca, llena de un suspenso cautivador, digno del “hitchcock” francés, Henri-Georges Clouzot (Director también del Salario del miedo, programado este año en la Alianza Francesa)

     En 1955 el cineasta francés Henri-Georges Clouzot filmó Las diabólicas, una de sus obras cumbres y una de las películas más valoradas por la crítica de la historia del cine. Basada en una novela de Pierre Boileau y de Thomas Narcejac (creadores también de Vértigo, que filmó Hitchcock años después), Las diabólicas se nutre de un guión muy bien estructurado y de  interpretaciones de un mimetismo asombroso. Solo tres personajes principales, que interpretan Simone Signoret, Véra Clouzot y Paul Meurisse son capaces de mantener toda una historia de misterio que se inspira en lo mejor de Agatha Christie.

    Las oficinas de Dios / Mostrar el cine/ De Claire Simon / 21.30hrs

    Muchas mujeres pasan a diario por los centros de planificación familiar. Este es el caso de Djamila, que mantiene una relación seria y tiene pánico a quedarse embarazada, o el de Zoé, que tiene miedo a tener sexo porque su madre la tilda de “puta”, o de Nedjma que esconde su píldora porque no tiene intimidad en su familia. Este drama social de ficción, interpretado por actrices renombradas (Isabelle Carré, Nathalie Baye, Nicole Garcia…), es una película que evoca las condiciones de la mujer hoy en día y su derecho a disponer de su cuerpo como lo desea. Una película perturbadora  que rompe esquemas.

    La directora Claire Simon, que también hizo documentales, asistió a muchas entrevistas dentro de varios centros de planificación entre 2000 y 2007. Con este material, eligió hacer una película de ficción: actrices muy famosas en Francia tienen los papeles de consejeras, psicólogas y médicos, y conversan con pacientes interpretadas por actrices no profesionales. Claire Simon logró hacer lo que quería, es decir: mostrar algo íntimo, pero sin voyerismo, en un lugar dedicado a la palabra. Esta película, profundamente humana,  recibió muchos premios en diferentes festivales.

    Saludos.-

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Actualidad y Noticias Cine
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    François Truffaut y la edición

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • HELDER en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • anonimus en #Los80 Descarga todos los capítulos en HD!
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.