Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Actualidad y Noticias»Películas Chilenas de 1923 y 1939 restauradas con apoyo del Consejo de Cultura

    Películas Chilenas de 1923 y 1939 restauradas con apoyo del Consejo de Cultura

    0
    By Bassofia on 2 noviembre 2011 Actualidad y Noticias, Cine

    restauración-películas.jpgEl registro de un campeonato de box de 1923; la película “Hechizo del Trigal” [1939] de Enrique de Liguoro, considerado uno de los primeros largometrajes sonoros Chilenos; “Llampo de Sangre” [1954] de Enrique Vico; y los primeros documentales de los realizadores Pedro Chaskel y Héctor Ríos son los proyectos que serán restaurados, según lo anunciado en el marco de la ceremonia de inauguración del Festival Internacional de Cine Recobrado.

    [Vía Comunicado] Cuatro proyectos de restauración de películas chilenas filmadas en celuloide entre 1923 y 1970 fueron beneficiadas por el Programa de Resguardo de Patrimonio Audiovisual del Consejo de la Cultura, lo cual fue anunciado en Valparaíso en el marco de la inauguración del Festival de Cine Recobrado, que dio a conocer la lista de las cintas seleccionadas por la iniciativa financiada por el Fondo Audiovisual.

    Uno de los proyectos dados a conocer por la Directora Regional de Cultura, Macarena Berríos, consiste en la restauración del registro de un campeonato sudamericano de box de 1923 por parte de los estudios cinematográficos Artuffo y Cariola. La película de 70 minutos es de nitrato, material inflamable permitido hasta la década de los cincuenta que hace peligrar su preservación, por ello la Cineteca Nacional recibirá más de 5 millones de pesos para su reparación y copia de seguridad.

    Otro filme que será recuperado es “Hechizo del Trigal”, de Eugenio de Liguoro, considerado uno de los primeros largometrajes sonoros realizados en Chile y el primero realizado en Valparaíso. El Consejo de la Cultura le otorgará a la Cinemateca del Pacífico 10 millones de pesos para la preservación y recuperación de la cinta filmada en el Puerto y otras locaciones como Peñablanca.

    La Cineteca Nacional recibirá $6 millones también para restaurar la cinta de 1954 “Llampo de Sangre”, adaptación fílmica de la novela de Oscar Castro y dirigida por Enrique Vico, ambientada en la mina El Encanto, al interior de Rancagua.

    Por su parte, la Cineteca de la Universidad de Chile restaurará los primeros documentales de los realizadores Pedro Chaskel y Héctor Ríos, ambos galardonados con el Premio Pedro Sienna a la Trayectoria. El Programa les asignó 4 millones y medio de pesos para la recuperación de los negativos originales de “Aquí vivieron” [1964], “Testimonio” [1969] y “Venceremos”.

    El Programa de Resguardo del Patrimonio Audiovisual tiene como objetivo financiar proyectos de restauración de obras audiovisuales nacionales en soporte celuloide, que puede implicar desde la restauración física de la obra hasta la obtención de copias de seguridad.

    Festival Internacional de Cine Recobrado

    Entre el 24 y el 30 de octubre se desarrollará en Valparaíso una nueva versión del Festival Internacional de Cine Recobrado, cuya programación se enfoca en el archivo, las piezas restauradas y el cine arcaico y primitivo nacional e internacional. Su realización cuenta con el financiamiento del Consejo de la Cultura a través de su Programa de Difusión del Patrimonio Audiovisual que junto al Programa de Resguardo Patrimonial suman cerca de 50 millones de pesos dirigidos a rescatar el patrimonio audiovisual Chileno.

    Este año, el evento cumple 15 años de existencia y para celebrarlo presentará una retrospectiva del influyente documentalista holandés Joris Ivens. La muestra contará con copias en 35 milímetros proporcionadas por la Cineteca de la Universidad de Chile y la Fundación Europea Joris Ivens.

    Dentro de la programación se incluye además la presentación del filme “Flor de Carmen” [1944] dirigido por José Bohr, en su versión restaurada gracias al apoyo de la versión 2010 del Programa financiado por el Fondo Audiovisual. También se proyectará la cinta “Phantom”, emblemática película de Murnau [1922], copia encontrada en Chile y restaurada por Gabriel Cea, quien gracias a una beca del CNCA en la Filmoteca Española, restauró esta copia hispanoamericana, única en el mundo.

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Actualidad y Noticias Cine
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021

    François Truffaut y la edición

    FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • KoilpoK en La Realidad de la Animación en Chile
    • Rubén en Trabajar con Imágenes en Sony Vegas
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2022 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.