Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    • Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Audiovisual»4 Series de televisión chilenas que no pasaron a la historia

    4 Series de televisión chilenas que no pasaron a la historia

    13
    By Daniel F. Mora on 8 noviembre 2011 Audiovisual, Televisión

    Sin título.pngActualmente la ficción televisiva chilena pasa por un excelente momento. Nuevas series como Prófugos y Los Archivos del Cardenal han dado que hablar no solo por gran calidad técnica sino por el ánimo de hablar temas que se prefieren mantener bajo la alfombra y la cuarta temporada de Los ’80, nos hace ver que se puede crear series con continuidad. Aunque claro, el llegar a la realización de cada temporada es un verdadero parto, pero ese no es el objeto de esta entrada.

    Pero como dice el título, no vamos a hablar de series excelsas y que marcaron un hito dentro de la historia de la televisión nacional sino de aquellas que tuvieron un paso fugaz y cuyo impacto queda limitado a aquellos que tuvieron la oportunidad, para bien o para mal, de verlas en su momento.

    La Buhardilla (TVN, 1996)

    Cuando era un inocente niño que recibía todo el cariño que necesita a través de la televisión, TVN estrenó una serie que se grabó con fuego en mi iluso corazón, La Buhardilla. Hasta el día de hoy no sé como será una buhardilla pero la serie mostró con candidez e inocencia, la historia de unos amigos que quisieron ser famosos a través de la música. Las historias que se contaban eran sencillas, con problemas infames y pueriles, pero que tenían una magia que solo el verla de niño podría darle.

    La Buhardilla es recordada por haber integrado dentro del equipo de actores a uno con síndrome de down, Cristian Gaete, quien supo estar a la par con el resto del elenco.

    ¿Por qué la recuerdo? Por dos razones. Primero, el bar con temática de cine que regentaba Francisco Melo y que ha hecho que hasta el día de hoy tenga ganas de abrir uno. La otra es una escena. En el capítulo, Martín, guitarrista de la banda, se había peleado con los demás miembros. Al final del capítulo, aceptando sus errores, toca desde las afuera de la casona de la buhardilla, un solo de guitarra para disculparse. Luego viene un corte para mostrar al joven, años después, preguntándose como estarán sus amigos.

    Brigada Escorpión (TVN, 1997)

    El canal estatal se arriesga por incursionar en el género policial con Brigada Escorpión, protagonizada por el gran Luís Alarcón, el actor luego tirado a político que ahora vuelve a ser actor, Alvaro Escobar, y la sensación de las performances a principios de los ’90, Patricia Rivadeneira.

    La serie contaba los casos, que estaban basados en delitos reales y que fueron adaptados para la televisión por el escritor Roberto Ampuero, a los que debía investigar este brigada especial liderada por Anselmo Marín, alias el Escorpión. Lamentablemente el público masivo no estaba preparado para la serie y fue cancelada tras unos pocos episodios. Fue gracias a la insistencia de los pocos fanáticos que se consiguió que meses después se emitiera los capítulos restantes.

    ¿Por qué la recuerdo? Un momento icónico para mi, en esos momentos, permeable mente fue la escena en la que se cuenta el origen del apodo del comisario. A través de un flashback, vemos como Marín es acorralado por los delincuentes a los que estaba persiguiendo. No deseando morir, el futuro comisario intenta abrirse camino disparando a diestra y siniestra dejando solo una bala en el cargador. Con la bala restante iba a acabar con su vida si el peligro de muerte era inminente, al igual como hacen los escorpiones al clavarse su propio aguijón, según la creencia popular.

    Más que amigos (Canal 13, 2002)

    Esta serie fue una verdadera apuesta para la estación católica y realmente sorprendió en su momento en la anodina escena televisiva de esos años. Con un drama coral cercano a series norteamericanas como las recordadas Party of five o la insufrible Dawson’s Creek, Más que amigos contó a través de sus 13 episodios las vivencias de unos provincianos que terminan viviendo bajo el mismo techo lo que hace que terminen estableciendo lazos de amistad, y como no, de amor.

    Así es como la historia parte con el compromiso matrimonial de Claudia y Álvaro. Todo era miel sobre hojuelas, nada podría arruinar este momento, ni siquiera las insinuaciones poco recatadas de Barbara, interpretada por una principiante Maria Elena Swett. Claro, pero esto no sería interesante si no ocurriera algo inesperado. Álvaro, el día del matrimonio desaparece sin dejar rastro. Todo esto pasa apenas en el primer capítulo y que pueden ver en el sitio de Canal 13.

    ¿Por qué la recuerdo? Porque fue la primera serie que sentí que se atrevía desarrollar historias de basadas en los personas y no en caricaturas y lejos del melodrama típico de las teleseries nacionales. Pese a esto no tuvo una importante acogida por el público y ha sido cruelmente relegada a los recuerdos de la siguieron en su momento y a veces, en conversaciones de ebrios, vuelven a hablar de ella. Quizás esa sea la mejor forma de recordar una serie.

    wall_mas_que_800_3.jpg

    Heredia y Asociados (TVN, 2005)

    Se lo diré de un viaje. Me apellido Heredia. Tengo 37 años, y he bebido algunas copas de más desde que cumplí los 25. Me han quebrado dos veces la nariz y otras tantas las costillas. Como le dije en la mañana, investigo asuntos en los cuales la policia no les presta atención. Algunos piensan que soy bueno, otros me comerían los riñones a dentelladas. Mis bienes no alcanzan a ser gran cosa. Un auto cascarriento, un departamento que arriendo y me sirve de casa y oficina, muchos libros, y un gato que se llama Simenon. Vivo lo que se dice al día y confio en que no llegaré a los 60 años de edad. ¿Qué más quieres saber?

    Solo en la oscuridad. (Fragmento)

    Heredia es un detective, a la Sam Spade, que recorre las calles santiaguinas desde 1987, año en que Ramón Díaz Eterovic publicó «La Ciudad está Triste» primera novela de más de una decena que le seguirían. Por eso no es de extrañar que decidieran adaptarla al formato televisivo. Así fue como en 2005 y fue dirigida por Arnaldo Valsecchi e Ignacio Agüero. Su  rodaje comenzó hacia febrero de 2004, tras recibir el Primer Premio del Consejo Nacional de Televisión del año anterior. La serie fue coproducida por Valcine y TVN y hasta llegó a ser internacionalmente distribuida por Baywood.

    Protagonizada por Claudio Arredondo, quien llegó a ganarse el premio Altazor el año 2006 por su interpretación, Heredia y asociados resultó ser una serie bastante entretenida y agradable de ver mientras estuvo en el aire. Lamentablemte, y como ha sido la tónica, el público no acompño demasiado a la serie, y pese a todos los creditos que poseía, tras el termino de su primera temporada, nada nuevo hemos sabido de Heredia para la pantalla chica, pese a que hubo un  momento en que se rumoreaba que podría existir una segunda temporada. De dicho al hecho.

    Heredia ahora está preparando su arribo a la novela gráfica, así que los interesados en las aventuras de este detective barriobajero.

    ¿Por qué la recuerdo? Porque supo mantener ese aire criollo que poseen las novelas respecto a un género tan típicamente norteamericano y dárselo también a la serie. Solo nos resta seguir esperando que saquen un DVD con la temporada, que muchos están deseosos de tenerla en sus manos.

    Como el único video en YouTube de la serie tiene un desfase en el audio, mejor los dejo con el trailer de la novela gráfica de Heredia que está pronta a publicarse.

    ¿Conocen alguna otra serie chilena que haya sido cruelmente olvida? Si es así, entonces menciona en los comentarios, bassofia se los agradecerá.

    Saludos.-

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Brigada Escorpión Heredia y Asociados La Buhardilla Los 80 Los Archivos del Cardenal Más que amigos Prófugos Series de TV
    Daniel F. Mora
    • Website

    Personaje translumínico, hiperbóreo y superfluo. Pasa su tiempo entre el aprendizaje, la enseñanza y la lectura, literaria y Audiovisual. Experto haciendo panqueques.

    Related Posts

    Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.

    Emmy’s 2020 Todos los nominados

    Centro Arte Alameda lanza nueva plataforma Streaming VOD

    13 comentarios

    1. Fernandobajista on 25 mayo 2020 5:02 AM

      Era buenisima la buhardilla, ahora con la cuarentena la he vuelto a ver en el canal de youtube de TVN, tremendos recuerdos

      Reply
    2. Pingback: “Fabulosas Flores” nueva serie Chilena de LaRed

    3. Maggie on 21 noviembre 2014 2:48 PM

      No soy de Chile pero la serie gen mishima me dejo alucinada y la verdad es que esperaba una secuela o algo.

      Reply
    4. Paulo on 11 agosto 2013 1:47 PM

      Ohhh, la buhardilla! yo tb recuerdo la escena del solo de guitarra a modo de disculpa!!

      seria genial si volviesen a transmitir esa serie de nuevo, para entender cosas que cuando chicos quiza se me fueron y para saber de quien era cancion con la que abrian los capitulos!!

      SALUDOS!

      Reply
    5. Daniel F. Mora on 27 junio 2012 1:27 AM

      Las series de Ruiz tuvieron tan poca acogida en Chile que los capítulos uno puede conseguirlo gracias a italianos en lugar de chilenos.

      Reply
    6. Kesso on 25 junio 2012 11:31 PM

      Las dos series de Raúl Ruiz que TVN transmitió…ninguna tuvo buena acogida por parte del público, pero eran cotooooooooootas!!

      (supongo que nadie leerá esto, pero da igual xD)

      Reply
    7. Gustavo Téllez on 16 noviembre 2011 7:26 PM

      Una de UCV TELEVISION que dieron hace unos meses de un especie de almacen , no vi nadie la hueaita 🙁

      Reply
    8. Alevica on 13 noviembre 2011 5:17 PM

      mas que amigos, una de las mejores series que yo he visto en mi vida

      Reply
    9. yalile evia andrea cisternas cifuentes on 11 noviembre 2011 3:22 PM

      rojo fama contrafama en vivo grupo de bailarines que actuan en teatro y trabajan animando programas canal tvn

      Reply
    10. Monse on 9 noviembre 2011 7:31 PM

      «Comedor de diario», emitida por ViaX. No es tan antigua como las publicadas, pero pasó a las historia pese a ser una gran serie que representaba una típica familia chilena, sus problemas, alegrías y todo lo que nos puede pasar, todo esto en una sola locación, una cocina, lo que provocaba que nos imagináramos todo lo que ellos contaban de su día a día. Además la escenografía era muy original.

      Reply
    11. maria on 9 noviembre 2011 2:37 PM

      No he visto ninguna de estas series en verdad ni sabia que existían, creo que la serie mas famosa de este pais en los últimos tiempos es profugos es una serie que ha sabido manejar este tena de una forma muy buena y no ha caído en los típicos clichés donde la sangre y al extrema violencia son los protagonistas y esto me parece un buen acierto de por parte de esta serie.

      Reply
    12. Gonzalo Orellana on 8 noviembre 2011 8:29 PM

      Tambien recuerdo Mira tu… historia de chile de manera divertida y ludica… Por suerte no fue tan olvidada como pensaba.

      Reply
    13. Gonzalo Orellana on 8 noviembre 2011 8:28 PM

      Yo recuerdo la Buhardilla! Y mas que amigos! era un pedazo de serie! 😀

      Reply

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Carlos en 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Escogiendo la mejor consola de juegos • Consola y Tablero en Documental muestra las bondades de SONY A7S III con poca luz
    • Crítica de «¡Nop!» de Jordan Peele (2022) – Cinefilo Serial en El primer caballo animado. La historia de Eadweard Muybridge y su experimento en 1878
    • Bassofia en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    • tridierna en Principios básicos para hacer Stop Motion Profesional
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.