Facebook Twitter Instagram
    Trending
    • Joi McMillon y el poder del conocimiento
    • FESTIVAL DE CINE NO FICCIÓN «FRONTERA SUR 4» – ABIERTA CONVOCATORIA 2021
    • François Truffaut y la edición
    • FUC! Festival Universitario De Cortometrajes abre su convocatoria para su laboratorio de proyectos 2021
    • «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia
    • Más de 100 películas gratis para Chile y Latinoamérica trae Frontera-Sur III
    • 10 Libros de Cine para descargar gratis
    • Detrás de cámara en «Vertical Cinema» el cortometraje de Damien Chazelle grabado con iPhone 11 Pro.
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    • Actualidad y Noticias
    • Audiovisual
    • Cine
    • Fotografía
    • Software
    • Televisión
    • Video
    • Podcast
    Editando | Comunicación Audiovisual for Dummies
    You are at:Home»Cine»Entrevista a Nicolás López, director «Que Pena tu Boda»

    Entrevista a Nicolás López, director «Que Pena tu Boda»

    0
    By Bassofia on 21 octubre 2011 Cine, Video

    nicolaslopez.pngNuestro humilde blog audiovisual es leído desde varios países de habla hispana, en muchos de ellos, el personaje entrevistado ya es conocido sobre todo por películas como Santos y Que Pena tu Vida. ¿Qué opina de ellas? Preguntamos porque es precisamente lo que a él le interesa.

    Las críticas personales han marcado tanto a Nicolás López que ya no quiere saber de críticos nacionales, es más, los manda derechito a «lavarse el hoyo». El por qué, básicamente porque se han dedicado según él, a criticarlo personalmente sin siquiera poner un mínimo de esfuerzo analítico en lo que realmente le importa, sus películas. La entrevista está interesantísima y después del salto, puedes leer lo principal y ver el video completo.

    La entrevista es de Cristóbal Bley y puedes leerla completa en el portal Paniko.cl 😉

    En cuanto a tu película, ¿cuánta proyección le ves a la saga de Qué pena? ¿Tendría algún otro paso más?

    —Qué Pena nace con toda esta idea de hacer secuelas sobre la vida de un personaje. Truffaut tiene una tetralogía… y es divertido porque la gente no entiende el rollo del alto arte versus lo que es la cultura pop. Entonces por ejemplo Truffaut: Los 400 golpes, es la primera parte de una tetralogía. Después vino Amor a los diecisiete [NdelaR: El amor a los veinte años], no sé qué, y agarraba a Antoine Doinel, que era este personaje, y lo mostraba en cuatro etapas de su vida. A mí eso me parece que es súper interesante, y de alguna forma lo hemos hecho de manera no oficial con Ariel Levy desde PR, QPTV y QPTB.

    Lo que aquí no quiso decir López, es que la saga que Que Pena, anunciaría unos días después, una nueva película para 2012; «Que Pena tu Familia».

    La mini polémica generada por los críticos y su carta reclamando por la función de prensa que ustedes no hicieron para mostrar la película, ¿qué te pareció? ¿Cuál es tu opinión al respecto?

    —Pasa que las funciones de prensa son una actividad de marketing más. Tú hacís una función de prensa para que los críticos hablen bien o mal de tu película, pero es una actividad de prensa, entonces es como que a ti te reclamaran por no poner carteles en las micros. Es una decisión que tú tomai o no.

    También hubo comentarios de otros productores al respecto…

    —Si, acá saltaron todos. Porque fui el primero en decir por qué hay que hacerla. Piensa que una película es como si yo celebro mi cumpleaños: ¿por qué voy a invitar a alguien que, uno, me cae mal; y dos, alguien que me puede terminar vomitando en la alfombra y pegándole a mi mamá? Porque es lo que hay que hacer. ¡¿Según quién?! Ahh, porque uno lo hace para que se hable de la película y tenga marketing. ¡No, eso ya cambio! La gente ahora tuitea. Después dijeron que era censura. ¡¿Cómo puede ser censura si llevo tres semanas viajando por todo Chile mostrando la película?! Hicimos una cantidad de premieres, y todas mostrándoselas a la gente, haciendo que la gente fuera, y ni siquiera como a un público elegido, sino que hacíamos premiere avisando por twitter para que fuera la gente y viera la película. Y habían también muchos críticos locales que la fueron a ver.

    Lo que yo les decía es que no tengo ningún problema en que la vean y hablen de ella, yo eso no lo puedo prohibir, pero paguen su entrada. Es súper simple. Si vai a hacerla pelota, paga tu entrada. Porque lo que sentimos es que lo que sucedió con todas mis películas es que no se habla de mis películas, se habla siempre los primeros tres párrafos sobre mí.

    Por ejemplo la gente de la productora Fábula, que ellos hicieron todo un rollo con su película Ulises, hicieron una función de prensa, ¡y no llegó nadie! Entonces tú decís ah ya, todo esto es porque es chori hacer pelota a QPTB.

    Es una tontera. A mí me parece que el ejercicio crítico es súper interesante, el rollo es que no hay un lugar donde se haga crítica seria en este país. Tenís a gente que juega un juego de farándula. O sea, Passalacqua, que me parece que es divertido lo que hace, pero finalmente es un personaje. Es lo mismo que sucede con un montón de otros. René Naranjo también es un personaje, una caricaturización del crítico. Leopoldo Muñoz es una caricaturización del crítico. Gonzalo Maza también.

    Son caricaturas de lo que es un crítico, que además no tienen el espacio para escribir y explayarse sobre lo que les gustaría. Por ejemplo tú leís que Polo Muñoz hace una crítica larga y como seudo intelectual, pero que debería aparecer en un Cahiers du Cinéma más que en Las Últimas Noticias, cachai. Y que son súper personales: el titular de Polo Muñoz fue “Puedes correr pero no esconderte”. Entonces es como que están de la cabeza.

    ¿Y cómo debería ser, si es que debería ser de alguna forma?

    —A mí lo que me gusta de cuando estreno las películas en Estados Unidos, es que hablan de las películas. Bien, mal o regular, pero hablan de las películas. Acá nos duele ser chilenos, y como nos duele ser chilenos, es como cuando, nosé, Ascanio Cavallo por ejemplo ponía sobre QPTV: “tiene una obsesión con el hotel W”. Y es como si tú hai ido al W, y conocís todos los lugares del W, podís darte cuenta que usamos el W usándolo como otras locaciones.

    Es muy gracioso, nos duele ser chilenos. Nos duele mostrar una ciudad que sea bonita. Acá todo funciona al revés: hay como una postura violenta porque yo quiero hacer películas para que las vea el público, que es como la base del cine. Pero también es lo que le gustaba a Godard, a Truffaut, a Kim Ki-duk. ¿Me entendís o no? Tú finalmente hacís películas para que se encuentren con un público, y acá parece que eso es como si le estuvierai sacando la madre a alguien. Como: ah, es que eso es comercial. Y es como: ¡weón! A menos que tus películas las den en el MoMA, cachai o no. El cine arte como concepto no existe.

    David Lynch es un autor que cada película de él la ven ocho millones de personas. No es como que la ven veintiséis personas, eso no existe ya. No existe porque el cine de partida es muy caro. La película más barata —pero la más más más barata, lo más barato— igual son 10 mil dólares. Igual es un auto. Aunque lo hagai con esa cámara, con cuatro amigos, en tu casa, y la traigai acá en una copia en bluray, igual son 10 mil dólares.

    Entonces eso es finalmente lo absurdo: yo siento que se tiene que hablar de las películas. Acá hay una cosa conmigo en particular, que hablan mucho de la idea preconcebida que tienen de mí y de lo que yo debería o no debería ser. Entonces en un minuto es como, uno: vayan a lavarse el hoyo; y dos: toda la controversia que hubo el año pasado con la weá de que hay un chiste de los down y no sé qué, es como weón, cómo tan tonto.

    Yo se lo contaba en Estados Unidos a mis amigos y me decían ¡weón, es que es impactante! Porque yo les decía: la misma comedia —la misma comedia— con Drew Barrymore y Ben Stiller, sale ese chiste, y nadie diría nada. Entonces nos duele que pase en Chile. Nos duele que lo diga Ignacia Allamand en vez de que lo diga Mandy Moore. ¿Me entendís? Es súper absurdo. Pero también es súper gracioso: es parte de un juego mediático que hay.

    ¿Le encuentran razón a López?

    Esperamos como siempre sus comentarios y opiniones!

    A continuación el video con la entrevista completa.

     

     

    Voy a compartir esto!Share on Facebook
    Facebook
    0Tweet about this on Twitter
    Twitter
    Share on LinkedIn
    Linkedin
    Share on Tumblr
    Tumblr
    0Print this page
    Print
    Email this to someone
    email
    Cine Video
    Bassofia
    • Website

    Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com

    Related Posts

    Joi McMillon y el poder del conocimiento

    François Truffaut y la edición

    «SUMERGIDA» es el primer estreno Chileno exclusivo de Ondamedia

    Leave A Reply Cancel Reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Tweets por el @Editando.
    Noticias más comentadas
    29 julio 2011

    Salfate en Sala 2 de Concepción. Regalamos Entradas!

    5 noviembre 2008

    ¿Estudiar Audiovisual?

    21 mayo 2008

    Abrir archivo .pub sin Publisher

    Comentarios recientes
    • Rubén Alarcón en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Richard Núñez en Concepción y Talcahuano, Mapa de Señal HD
    • Addison S. Huff en «The Avengers» y su dolorosa II parte
    • Rene Contreras en Fotografía | Don Jorge Arévalo el reparador oficial de cámaras en Concepción
    • Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales - EVirtualplus en La Regla de 6 de Walter Murch
    Enlaces
    • Cinefilia
    • Daniel Fuentealba
    • Efecto HD
    • ganchitos & pepsiboom
    • Vitrina Sur
    Somos
     Somos

    Editando.cl es un espacio Audiovisual en español en donde como dicen los gringos "for Dummies", que traducido es... "para que entienda hasta el más lelo".

    Conócenos
    • Quiénes Somos
    • AereoVisual – Tomas Aéreas en 2K
    • En Vivo
    • Contacto
    Archivos
    • abril 2023
    • febrero 2021
    • diciembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • enero 2007
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.